Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorZapata Ferrero, Ignacio
dc.creatorRebollo, Oscar Raúl
dc.creatorRivera, José Julián
dc.creatorBotasso, Hugo Gerardo
dc.date.accessioned2024-03-15T17:34:14Z
dc.date.available2024-03-15T17:34:14Z
dc.date.issued2022-11
dc.identifier.uri--
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/9758
dc.description.abstractLa resistencia a fatiga es una de las problemáticas más frecuentes y más compleja de predecir en las mezclas asfálticas. Por su carácter viscoelástico, el asfalto es el material que presenta mayor aporte a la fatiga dentro de la mezcla asfáltica. El parámetro G*senδ propuesto por SUPERPAVE es el más ampliamente utilizado para la evaluación de fatiga; sin embargo, tiene sus limitaciones ya que no permite observar si la muestra está dañada, por ejemplo. En el presente trabajo se evalúa el comportamiento de asfaltos modificados con altas tasas de caucho proveniente de neumáticos fuera de uso (15 %, 20 % y 25 %) con el reómetro de corte dinámico (DSR, de su sigla en inglés) mediante el ensayo de barrido de amplitud lineal (LAS, de su sigla en inglés). Este ensayo consiste en evaluar la muestra a crecientes amplitudes oscilatorias, de forma tal de acumular el daño en la muestra, en el rango en el que se presenta la fatiga en el asfalto. Los resultados son evaluados mediante la teoría simplificada del daño continuo viscoelástico, la cual pone de manifiesto la resistencia a fatiga del asfalto, independizándola del tipo e intensidad de carga aplicada. Los resultados del presente trabajo permiten evidenciar el beneficio de la incorporación del neumático fuera de uso como un residuo modificador del asfalto, mediante el análisis con el reómetro por medio del ensayo planteado. Por último, se confeccionan las curvas de ciclos en función de las deformaciones impuestas, las cuales permiten evidenciar una mayor resistencia a fatiga en el asfalto, con crecientes tasas de caucho de neumático fuera de uso.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.sourceXXI Congreso Iberoamericano del Asfalto.20-25 Noviembre (2022)es_ES
dc.subjectAsfaltoes_ES
dc.subjectFatigaes_ES
dc.subjectNeumático fuera de usoes_ES
dc.subjectReologíaes_ES
dc.titleComportamiento a fatiga de asfaltos altamente modificados con caucho proveniente de neumáticos fuera de uso mediante el barrido de amplitud lineales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.description.affiliationFil: Zapata Ferrero, Ignacio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. LEMaC. Centro de Investigaciones Viales. CIC PBA; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Rebollo, Oscar Raúl. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. LEMaC. Centro de Investigaciones Viales. CIC PBA; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Rivera, José Julián. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. LEMaC. Centro de Investigaciones Viales. CIC PBA; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Botasso, Hugo Gerardo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. LEMaC. Centro de Investigaciones Viales. CIC PBA; Argentina.es_ES
dc.type.versionacceptedVersiones_ES
dc.rights.useAtribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).es_ES
dc.creator.orcid0000-0002-8779-4645es_ES
dc.creator.orcid0000-0002-0728-8794es_ES
dc.creator.orcid0000-0001-7391-4469es_ES
dc.creator.orcid0000-0002-8859-7256es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess