Browsing by Author "Álvarez Abril, Antonio"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Be : biodinámica emocional(2023-02-01) Gómez, Marcelo Alberto; Ysetta, Carlos Daniel; Bertomeu, José Gabriel; Álvarez Abril, AntonioDentro del ámbito de la salud, existe una especialidad dedicada al tratamiento de personas con autismo, también llamado Trastorno del Espectro Autista (TEA). No se han encontrado referencias sobre algún dispositivo capaz de detectar reacciones faciales (registros de biodinámica facial) a estímulos auditivos y visuales en pacientes con TEA. Se estima que un procedimiento de este tipo sería de gran utilidad al profesional tratante para realizar un diagnóstico precoz en patologías de este tipo. Este proyecto se desarrolla con el propósito de elaborar un dispositivo capaz de detectar reacciones a estímulos emocionales por medio de la medición de parámetros biométricos sobre el rostro del paciente. El sistema consiste en una etapa de hardware y un software desarrollado en plataforma libre. El hardware se utiliza de una cámara de video que toma la imagen del rostro del paciente mientras se somete a un estímulo visual, que puede desencadenar reacciones emocionales. La etapa de software, permite el análisis de las imágenes captadas, en busca de los patrones de movimiento que se reflejan en el rostro del paciente como resultado de su emotividad. Lo que se pretende es identificar valores métricos cuantitativos en formas de respuestas vectoriales que sirvan como indicadores del estado de empatía reflejado por la emocionalidad del paciente y por consiguiente sirvan de referente al médico especialista para la detección temprana de patologías como el síndrome de espectro autista (TEA). Los resultados preliminares muestran que sí es posible la detección de las respuestas emocionales, basados en la biométrica en función del tiempo tomada entre puntos específicos en el rostro del paciente. Las pruebas de fu se realizaron sobre 15 pacientes. La respuesta vectorial biométrica presenta una marcada diferencia entre los cambios de estado emocional, destacando respuestas en el desplazamiento de los labios ante eventos de alegría y depresión de los ceños de las cejas para eventos de tristeza.Item Control y vigilancia de riesgos asociados a la tecnología biomédica – Un abordaje sistémico desde la ingeniería clínica.(2011-10-01) Álvarez Abril, Antonio; Balacco, J.; Gómez, Carlos MarceloEste artículo trata sobre el problema del riesgo asociado a la tecnología biomédica y el peligro biológico de las infecciones cruzadas que se producen en las instalaciones y equipos biomédicos sin una adecuada desinfección o esterilización. Este artículo propone que el Departamento de Ingeniería Clínica de los hospitales debe trabajar en el control de riesgos o peligros estrictamente técnicos y también debe comprometerse activamente en la detección de peligros biológicos transportados en estos equipos biomédicos y/o instalaciones hospitalarias. A través de este marco se controlan mejor las infecciones nosocomiales o asociadas a la atención de la salud y, sobre todo, se salva la vida de los pacientes.Item Ecgbv : electrocardiograma de uso veterinario bluetooth ecg veter +b(2023-02-01) Alias, Gabriel Nicolás; Maya, Diego Martín; Álvarez Abril, AntonioEl proyecto ECG VETER. + Bluetooth desarrolla un electrocardiograma destinado a la medicina veterinaria, estos se diferencian de los electrocardiógrafos para medicina humana en la robustez del equipo, cables y electrodos especiales y otras características propias de la índole veterinaria. El ECG Veterinario Bluetooth cuenta con un sistema embebido que toma la señal electrocardiográfica de los animales a tratar y trasmite los datos a través de una señal inalámbrica bluetooth, a un teléfono celular del tipo smartphone, al cual se le instaló una App desarrollada para Android llamada ECG VET01, esta se encarga de recibir los datos trasmitidos desde el sistema embebido y generar la visualización de la señal electrocardiográfica en una grilla milimetrada en la pantalla del celular. La App además de recibir y graficar la señal también permite guardar los datos de los estudios realizados en un base de datos, en donde tanto los veterinarios como los dueños de las mascotas podrán acceder a dichos estudios. Los ECG veterinarios en el comercio son muy costosos, debido a esto en el ámbito veterinario se utilizan electrocardiógrafos de la medicina humana en desuso, por tal motivo se nos da una oportunidad de mercado, tal así, que se nos propuso de parte de una veterinaria la realización de este proyecto con las diferentes características antes mencionadas. El desarrollo de software y la selección de hardware constituyeron el eje central del proyecto, así como también los conocimientos previos en el tema que fueron fundamentales, todo esto concluyo en un prototipo que cumplió bastante bien con las expectativas previstas del cliente.