Browsing by Author "Acuña, César"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item CICE 2023. 2º Congreso de innovación y creatividad en la enseñanza tecnológica.(edUTecNe, 2023-11-29) Rozenhauz, Julieta; Cuenca Pletsch, Liliana; Aguilar, Nancy Francisca; Laguens, Julián; Acuña, CésarEsta publicación reúne los trabajos presentados en el 2º Congreso de Innovación y Creatividad en la Enseñanza Tecnológica: CICE 2023, realizado en la Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional. La necesidad de innovación en la universidad es un compromiso con el futuro. Durante el congreso, compartimos casos de éxito y lecciones aprendidas. A través del diálogo fructífero con pares, análisis detallados y reflexiones profundas, actualizamos y fortalecimos nuestra tarea docente. Se presentan diversas estrategias y enfoques pedagógicos tendientes a fomentar el pensamiento creativo y la aplicación de soluciones innovadoras en el aula. Bajo el enfoque de enseñanza centrada en el/la estudiante, y el desarrollo de competencias profesionales, se presentaron actividades y proyectos orientados a estimular la imaginación y el pensamiento de la comunidad estudiantil. Numerosos trabajos dieron cuenta del uso intensivo de las TIC como herramienta clave para fomentar la creatividad y la innovación. Se destaca el compromiso de cada docente con su tarea y de toda una institución dispuesta a reflexionar sobre sí misma para seguir mejorando y creciendo.Item Esposta : [desarrollo de software](2021) Bejarano, Evelyn; Chaparro, Lucila Inés; Quetglas, Victoria; Tascón, Gustavo; Velazquez, Gregorio; Acuña, César; Méndez, GracielaA los desafíos más conocidos del mundo moderno, se le suma el esparcimiento de la desinformación y las fake news, que le dificultan al público en general mantenerse informado correctamente. Se trate de información falseada deliberadamente para influenciar opiniones, o datos sacados de contexto compartidos sin chequeo previo, es común cruzarse con este tipo de información engañosa, muchas veces de naturaleza sensacionalista. Esto se intensifica en el caso de información que se alinea con las propias creencias, en cuyo caso, frecuentemente se comparte sin un chequeo previo ya que reafirma alguna postura con la que estamos de acuerdo y a la que no nos interesa desafiar. Las noticias falsas o engañosas pueden suponer un verdadero riesgo. La OMS ha utilizado el término infodemia para referirse a la práctica de difundir información incorrecta relacionada a la pandemia, dado que en el contexto actual la desinformación representa un problema más grave al tener la capacidad de poner en riesgo la salud e integridad de las personas.Item I think : [aplicación web](2021) Díaz Duarte, Nicolás; Escalante, Salvador; Isla, Guillermo José León; Rouvier, Selene; Acuña, César; Méndez, GracielaEl propósito de este documento es especificar los requisitos funcionales, no funcionales y de sistema con los cuales debe cumplir la aplicación “I Think”, cuya finalidad es concentrar todas las reseñas de cada topic en un mismo sitio, clasificadas por categorías, donde todas las personas del mundo puedan dejar su aporte con respecto a su experiencia como cliente/usuario y conocimiento particular sin censura, generando así una comunidad de opinantes. Este documento está dirigido a los profesores y alumnos de la cátedra de Proyecto Final y a todas las personas interesadas en utilizar la aplicación y conocer su funcionamiento.