Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Aiassa Martínez, Gonzalo"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 3 of 3
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Comportamiento hidráulico y mecánica de materiales compuestos con suelos de Córdoba
    (2020) Alercia Biga, Inés carolina; Aiassa Martínez, Gonzalo; Arrúa, Pedro
    Las mezclas de suelo limoso local con adición de bentonita han sido propuestas por numerosos autores como un material adecuado desde un punto de vista hidráulico para la construcción del sistema de barreras en rellenos sanitarios. Sin embargo, como cualquier material ingenieril dichas mezclas se encuentran sometidas a elevadas presiones verticales como resultado de la disposición diaria de residuos en un vertedero y por lo tanto los crecientes esfuerzos de corte deben ser evaluados para garantizar la estabilidad y seguridad del sistema. Este trabajo de investigación propone el estudio hidráulico y mecánico de suelo limoso local mejorado mediante densificación y agregado de bentonita con énfasis en investigar el rendimiento hidráulico de mezclas sometidas a carga incremental para hallar una función matemática simple que estime la tendencia de comportamiento. Para lograr el propósito, se diseñó y desarrolló un programa experimental incluyendo la ejecución de ensayos de caracterización de las mezclas, ensayos de permeabilidad a pared rígida y a pared flexible mediante el empleo de un permeámetro, ensayos de capilaridad, infiltración sobre terraplenes de prueba construidos en campo mediante el empleo de anillos concéntricos, ensayos de compresión simple y ensayos de compresión confinada e infiltración en edómetros convencionales. Las curvas de infiltración fueron identificadas y simuladas mediante ecuaciones simples. La conductividad hidráulica saturada fue modelada considerando diferentes propuestas entre ellas la reconocida ecuación de Kozeny-Carman. En general, los resultados mostraron cambios en las propiedades y parámetros del suelo limoso local debido a la densificación y adición de bentonita, tales como una mayor plasticidad, menor conductividad hidráulica; mayor resistencia mecánica y mayor cohesión. Las imágenes de alta definición mostraron mayor densificación de la matriz de suelo lo que sugiere que la bentonita provoca un aumentó en el número de contacto entre partículas lo que genera una mejora desde el punto de vista mecánico. El rango óptimo de bentonita (COB) para ser incorporado al suelo limoso local, con el fin de mejorar no solo sus propiedades hidráulicas y mecánicas sino también garantizar la estabilidad del sistema; se encuentra entre 3-6%. Finalmente, la conclusión de esta tesis es que es factible utilizar suelos limosos con adición de bentonita para fines de sellado, siempre que se tengan en cuenta criterios geotécnicos como la resistencia, permeabilidad y un método de compactación adecuado.
  • Thumbnail Image
    Item
    Metodología para el cálculo dinámico de estructuras
    (2002) Jazni, Jorge; Nieto, Mario; Salomone, Javier; Aiassa Martínez, Gonzalo
    La metodología desarrollada, utilizando la Transformada de Laplace y como herramienta de cálculo MATLAB, permite encontrar las amplitudes de oscilación de los distintos niveles en estructuras con múltiples grados de libertad, teniendo en cuenta su amortiguamiento estructural, cuando es solicitada sinusoidalmente desde su fundación.
  • Thumbnail Image
    Item
    VII Jornada de transferencia académica "estabilidad - resistencia de materiales - análisis estructural I"
    (edUTecNe, 2019-01-20) Aiassa Martínez, Gonzalo; Giusti, Sebastian; Arrua, Pedro; Azelart, Daniel; Gil, Enrique; Fernández, Ariel; Lucarelli, Alejandro O.; Maggi, Oscar; Lanari, Nolberto; Carrere, Alejandro; Saravia, Martín; Trolliet, Guillermo P.; Begliardo, Hugo Félix; Palazzo, Gustavo; Bambill, Eduardo A.; Carballo, Pablo; Maggioni, Flaviano; Laluce, José Luis; De Santis, Eduardo
    Estabilidad es una asignatura del bloque curricular Tecnologías Básicas, que tiene a Análisis Matemático I, Física I y Álgebra y Geometría Analítica como asignaturas correlativas para cursar y aprobar. La asignatura Resistencia de Materiales se dicta en el primer semestre del tercer año de la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), y se basa en el estudio de tensiones y deformaciones de elementos estructurales que se comportan de forma elástica y lineal. Resistencia de Materiales se articula fuertemente con materias de ciencias básicas y también con asignaturas de la especialidad, y es la base, conjuntamente con Estática, para abordar el análisis estructural en asignaturas posteriores. Los contenidos desarrollados en las unidades temáticas están orientados según el perfil del graduado de la UTN, seleccionando ejercicios vinculados a situaciones de la vida real y considerando que el conocimiento de la Resistencia de Materiales es indispensable en las carreras de ingeniería. Análisis Estructural I ocupa una posición central dentro del conjunto de las asignaturas relacionadas con el ámbito de las estructuras, pertenecientes al plan de estudios de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Tecnológica Nacional. A ella convergen los conocimientos básicos adquiridos en materias dictadas en los niveles que le preceden (Estabilidad, Resistencia de Materiales) y de ella se nutren asignaturas del mismo nivel (Estructuras de Hormigón) y de niveles superiores (Análisis Estructural II, Construcciones Metálicas y de Madera)

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades