Browsing by Author "Alderete, María Verónica"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Adopción del comercio electrónico en micro, pequeñas y medianas empresas de Bahía Blanca, Argentina : un análisis exploratorio(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca, 2020-06) Encina, Miguel Ángel; Alderete, María VerónicaEn esta Tesis se analiza la adopción de comercio electrónico (ACE) en las Mipymes de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Mediante un estudio exploratorio, a partir del modelo teórico propuesto por Molla y Licker (2004), y la adaptación incorporada por Jones et al (2013) que agregan nuevos indicadores, se implementa una encuesta a empresas asociadas activamente a CACE Regional Sur, entre los meses de abril y noviembre. Los resultados sugieren que el factor que incide en las diferencias de los niveles de adopción (ACE) es la aptitud digital ponderada (IERo-p). Esta conclusión estaría indicando que el nivel de e-commerce responde a procesos de aprendizajes como consecuencia del uso efectivo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Entre el indicador de aptitud digital de la organización y la del entorno se muestra una relación significativa e importante. Por otra parte, no se puede afirmar que el tamaño organizacional sea estadísticamente significativo para establecer diferencias en los niveles ACE. El resto de las variables, no TIC (sector de actividad, vinculación a redes empresariales, beneficiarios de políticas públicas, etc.) no resultaron significativas. Dentro de las limitaciones más importantes detectadas, se destaca la falta del punto de vista del consumidor final del comercio electrónico. Se propone profundizar la investigación hacia otros factores como Seguridad Informática, protección de los datos e internacionalización de la empresa. Por último, comparar los resultados obtenidos con muestras de mayor tamaño, de ciudades con características similares.Item II Congreso internacional de desarrollo territorial: nuevos desafíos en la construcción de los territorios. Los desarrollos en América Latina(edUTecNe, 2021-04-05) Alderete, María Verónica; Blanc, Rafael; Niembro, Andres; Cummings, Andrew; Vera, Alberto Gaspar; Mihura, Enrique R.; et all, .El II Congreso Internacional de Desarrollo Territorial, realizado de manera íntegramente virtual durante el mes de octubre de 2020, estuvo organizado por el Instituto de Investigaciones PRAXIS de la UTN FRRa, en colaboración con la Red Dete, el CIETES (UNRN), y la UNVM. Durante 5 días, expositores/as de Argentina, Chile, Uruguay, Colombia, Mexico, Cuba, España entre otros países, compartieron debates sobre los desafíos para el desarrollo de America Latina. Con el objetivo de promover un espacio de encuentro y aprendizaje sobre procesos de Desarrollo Territorial, considerando las múltiples dimensiones, las voces de las y los actores locales y los desafíos conceptuales y metodológicos, reflexionar sobre los procesos territoriales en América Latina, facilitar la co - construcción de ideas para repensar experiencias y fortalecer las redes en el marco del Desarrollo Territorial. En esta publicación se reúnen las ponencias presentadas en los diferentes ejes abordados dando cuenta de la multiplicidad de miradas y debates que se abren en torno al DT y la importancia de espacios como estos, en los cuales se puedan construir nuevos consensos.Item Modelo de innovación en PyMes en una ciudad inteligente. El caso Bahía Blanca(edUTecNe, 2023-04-10) Alderete, María Verónica; Verna, Roberto; Porris, Susana; Álvarez, NicolásEste libro aborda la cuestión del modo en que las empresas PyMEs desarrollan sus procesos de innovación, en un contexto caracterizado por la promoción de una gestión inteligente de la ciudad para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en el caso de una ciudad no global como Bahía Blanca. El trabajo es el resultado del proyecto de investigación PID La innovación en las PyMEs industriales y de servicios de Bahía Blanca en el marco del modelo de una Ciudad Inteligente. Los trabajos publicados pertenecen principalmente a docentes e investigadores de la UTN, Facultad Regional Sur Bahía Blanca e investigadores del IIESS, CONICET-UNS. La principal fuente de información es una encuesta online dirigida a un grupo de empresas de la ciudad de Bahía Blanca insertas en el sistema de innovación local. A su vez, se realizaron entrevistas a empresas del PTS así como a funcionarios locales. Se analiza la evolución del modelo de innovación de empresas del Polo Tecnológico del Sur PTS en el marco de las políticas que han transformado a Bahía Blanca en una prometedora ciudad inteligente. También se indaga ¿Son más innovadoras las pymes que se vinculan con el sistema científico-tecnológico de una ciudad inteligente? ¿Cuáles son las principales fuentes de información para la innovación de las empresas? ¿Cuáles son las actividades desarrolladas por el Municipio de Bahía Blanca en materia de ciudad inteligente?