Browsing by Author "Alitta, Mónica Patricia"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Emisiones de gases de efecto invernadero de una central eléctrica convencional(2021-05-12) Alitta, Mónica Patricia; Bartolomé, Diego; Herrera, Eduardo Chain; Wassan, OsmarEl presente trabajo determina la incidencia de la central térmica de generación eléctrica a través de 4 turbo grupos de la ciudad de La Rioja en la emisión de gases de efecto invernadero (GEIs) expresado en tn de CO2eq. Se analizaron los registros de consumo de combustibles fósiles, diferenciando los distintos tipos según la época del año, según datos proporcionados por la Empresa Generación Mediterránea S.A. en los años 2017, 2018 y 2019. Como referencia se tomó el Inventario de GEI correspondiente al 2014 para el Departamento Capital de la Provincia de La Rioja. Una vez obtenidos los volúmenes de combustible total por tipo, éstos fueron multiplicados por un factor de emisión correspondiente al año 2018 de modo de correlacionar los resultados. Los resultados permiten establecer los efectos ambientales de la central en una línea de tiempo y actualizar los datos del Inventario para ese subsector.Item Mini central hidroeléctrica en Famatina(2013-12-13) Nieto, Ramón Rafael; Nieto González, Germán; Vega, Dante Pablo; Alitta, Mónica Patricia; Quinteros, Adrián FernándoEn una central hidroeléctrica se utiliza energía hidráulica para la generación de energía eléctrica. Son el resultado actual de la evolución de los antiguos molinos que aprovechaban la corriente de los ríos para mover una rueda. En general, estas centrales aprovechan la energía potencial gravitatoria que posee la masa de agua de un cauce natural en virtud de un desnivel, también conocido como salto geodésico. El agua en su caída entre dos niveles del cauce se hace pasar por una turbina hidráulica al cual transmite la energía a un generador donde se transforma en energía eléctrica. Para el suministro de energía eléctrica a un país, ha sido siempre tentador aprovechar las fuerzas hidráulicas disponibles. En algunos casos la explotación de esas fuerzas resulta desfavorable en relación al costo de instalación y operación de una central térmica a vapor. Los elevados costos de instalación de una central hidroeléctrica no solamente están relacionados con los órganos técnicos mecánicos (turbina-generador eléctrico y elementos complementarios) sino con las indispensables obras hidráulicas que hay que realizar. En el caso del presente proyecto los gastos en obras hidráulicas son mínimos, debido a que se recuperara una obra abandonada hace aproximadamente 35 años, a través de pequeñas reparaciones estructurales. También cabe destacar que recuperando esta obra además de aportar una mejora al servicio eléctrico, contribuirá a grandes mejoras socio-culturales de la zona. El objetivo de construir una central hidroeléctrica es, utilizando recursos naturales, que el precio del kWh resulte de menor valor que el producido por vía de la generación térmica.