Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Allende, David"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 7 of 7
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Atlas argentino de emisiones de carbono debido al sector transporte
    (2015-04-01) Puliafito, Salvador Enrique; Allende, David; Pinto, Sebastián; Werner, Ariel; Castesana, Paula
    A simple procedure is proposed in order to develop an inventory of emissions with high resolution (9 km) for the transport sector based on a geographic information system using readily available information. The basic variable used is the vehicle activity (vehicle - km transported) estimated from fuel consumption and fuel efficiency. This information is distributed to a spatial grid according to a road hierarchy and segment length assigned to each street within the cell. Information on fuel is obtained from district consumption, but weighted using the DMSP-OLS Earth at night satellite image, to allow an urban scale distribution. Comparison with internatio- nal databases showed a better spatial distribution of greenhouse gases (GHG) emissions in the transport sector, but similar total national values.
  • Thumbnail Image
    Item
    Contaminación atmosférica e hídrica en Argentina - Contribuciones del V Congreso PROIMCA y III Congreso PRODECA - 2015
    (edUTecNe, 2015-08-01) Puliafito, Enrique; Allende, David; Panigatti, Cecilia; Ruggeri, María Florencia
    Selección de artículos completos y resúmenes del Quinto Congreso del Proyecto Integrador para la Mitigación de la Contaminación Atmosférica (PROIMCA) y Tercer Congreso del Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua (PRODECA)
  • Thumbnail Image
    Item
    Contaminación atmosférica e hídrica en Argentina. Contribuciones del 4º Congreso PROIMCA y 2º Congreso PRODECA. 2013
    (edUTecNe, 2013-05-06) Puliafito, Salvador Enrique; Allende, David; Panigatti, Cecilia; Wolfram, Elian; Diez, Sebastián; Pepino Minetti, Roberto; Luján, Juan Carlos; Speltini, Cristina T; et al
    El libro presenta los aportes de la cuarta reunión del Programa de Medio Ambiente, Contingencias y Desarrollo Sustentable, que se realizó en la Facultad Regional Córdoba entre los días 5 al 7 de junio de 2013. Contó con las contribuciones de dos proyectos integradores: el Proyecto Integrador sobre Mitigación de la Contaminación Atmosférica (PROIMCA), y el Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua (PRODECA). El primero reúne investigaciones en el área de la calidad del aire que incluyen temas sobre radiaciones no ionizantes y ruido urbano, y el segundo sobre calidad del agua destacándose temas referidos a calidad y monitoreo de aguas superficiales y subterráneas, modelación numérica y análisis y metodologías de abatimiento de contaminantes. Este nuevo volumen puede considerarse como una continuación del primer volumen del PROIMCA publicado en el año 2009 denominado “Contaminación Atmosférica en Argentina, (ISBN 978-950-42-0120-5) y del libro “Contaminación Atmosférica e Hídrica en Argentina” (ISBN 978-950-42-0136-6) ambos editado por la Universidad Tecnológica Nacional y disponibles on-line en https://ria.utn.edu.ar/
  • Thumbnail Image
    Item
    Influencia de las actividades desarrolladas a lo largo de la zona costera del departamento del Magdalena (Colombia), en las concentraciones de material particulado registradas por la red de calidad del aire de CORPAMAG
    (Escuela de Posgrado - Facultad Regional Buenos Aires, 2019-05-31) Garrido Galindo, Angélica Patricia; Castesana, Paula; Allende, David
    La zona costera del departamento del Magdalena (Colombia), está influenciada por la ocurrencia de eventos de origen natural y por la presencia de actividades de origen antrópico que pueden afectar la calidad del aire. El presente estudio de tipo cuantitativo y descriptivo, se desarrolló con el fin de utilizar el modelado de dispersión de contaminantes para evaluar la influencia de las actividades desarrolladas a lo largo de la zona costera, en las concentraciones de material particulado registradas por las estaciones de monitoreo de la red de calidad del aire de CORPAMAG. Se realizó un análisis de las concentraciones de 7 estaciones de PST y 6 estaciones de MP10, y se modelaron las emisiones de PST y MP10 obtenidas a partir de un inventario de emisiones elaborado para la zona. El estudio mostró incumplimientos en la norma anual en las estaciones Aeropuerto, CAJAMAG, Centro Ejecutivo e INVEMAR (PST), y en la estación Costa Verde (MP10). Para PST las fuentes de origen industrial contribuyen con 60% del total de las emisiones. Para MP10 en zona urbana, las emisiones de origen vehicular tienen una contribución del 80%, y en zona rural las fuentes fijas aportan el ~ 85% del total de las emisiones.
  • Thumbnail Image
    Item
    Inventario de emisiones atmosféricas del sector energético argentino
    (2018-04-01) Puliafito, Enrique; Castesana, Paula; Allende, David; Ruggeri, Florencia; Pinto, Sebastián; Pascual, Romina
    Se presentan los detalles metodológicos para la preparación de un inventario de alta resolución (2,5 km × 2,5 km), de las principales emisiones a la atmósfera provenientes de las actividades energéticas de Argentina. Los subsectores considerados son: generación pública de energía eléctrica, refinerías de petróleo, producción de cemento, transporte (marítimo, aéreo, ferroviario y caminero), residencial y comercial. Los contaminantes considerados incluyen gases de efecto invernadero y precursores de ozono: CO2, CH4, NOx, N2O, VOC; y otros indicadores específicos de calidad del aire como PM10, PM2.5, SOx, Pb, POPs entre otros. Se describe la desagregación espacial utilizada para estimar las emisiones de provenientes de fuentes de naturaleza diversas como residenciales, vehiculares, o industriales, a fin de tener un mapa grillado único que pueda usarse en modelos regionales de calidad del aire que mejore o complete las bases de datos existentes. Se aprecia que el 18% de las emisiones residenciales se generan en las zonas rurales (< 2 500 hab/km2), 44% se generan en las zonas urbanas de densidad media (>= 2 500 < 7 500 hab/km2), el 38% restante se emiten en ciudades medias y densamente pobladas (> 7 500 hab/km2). Para las fuentes puntuales se observa que el 43% de las emisiones de dióxido de carbono (22 500 Gg) se emiten en la zona Pampeana (Buenos Aires, CABA y La Pampa) seguido del 24% (de la zona Centro (12 100 Gg), Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Santiago del Estero); el resto del país emite el (32%: 16 350 Gg). En el transporte la zona pampeana y central concentra el 60% de la actividad y las emisiones. En definitiva, se aprecia una importante disparidad geográfica de las emisiones dependiendo del tipo de fuentes. Sin embargo, las zonas urbanas concentran más del 75% de las emisiones en un territorio menor al 3%.
  • Thumbnail Image
    Item
    Mitigación de la isla de calor urbana en ciudades de zonas áridas
    (2013-10-01) Puliafito, Salvador Enrique; Bochaca, Fabián; Allende, David
    A partir de mediciones meteorológicas fijas y móviles realizadas en la ciudad de Mendoza se mostró que los árboles y parques mejoran el confort térmico por efecto de la sombra y la evapotranspiración durante el día; pero al mismo tiempo, las calles arboladas retrasan el enfriamiento nocturno por retención de aire caliente debajo de sus copas. No obstante, el balance de confort térmico día-noche es favorable. La extensión del efecto de enfriamiento del parque se extiende hasta unos 800 a 1.000m hacia su entorno, con una disminución de la temperatura promedio de 1,3oC durante el día y más de 4,0oC por la noche.
  • Thumbnail Image
    Item
    The impact on air quality of PM10 emissions from the bus fleet of Buenos Aires City (resumen)
    (2022-11-21) Puliafito, Enrique; Accorinti, Jesica; Allende, David
    Automobile transport in megacities poses serious problems in the area of sustainability and environmental security. In the City of Buenos Aires (CABA) it represents 37% of GHG emissions and is an important source of pollutants dangerous to human health. As such, it is an energy consumption sector targeted for the implementation of methods that allow for sustainable urban transport. At the same time, very few previous studies about transport vehicle emissions have utilized the PM10 as an indicator of environmental contamination, considering that the negative impact of this environmental contaminant on human health is widely studied. An emission model linked to an atmospheric dispersion model, statistically validated, were used to study different scenarios of emissions generated by diesel buses. It was observed that in a scenario of zero bus emissions (E0), PM10 immission (air concentrations) concentration in CABA is reduced by half. When studying the energy transition from diesel buses to electric energy, while the rest of the vehicle fleet was maintained at the expense of fossil fuels, the local immission concentration of PM10 in CABA was of the same magnitude of that which was obtained when simulating the (E0) scenario of only private vehicle fleet. This study is relevant in the evaluation of public policy on vehicle emission mitigation that seeks to reduce health risks from poor air quality and to develop a more progressively sustainable city.

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades