Browsing by Author "Alvisto, Francisco Agustín"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Equipamiento para elaborar cerveza artesanal, y growlers(2019-07-24) Alvisto, Francisco Agustín; Funes, Ernesto; Blanc, Rafael Luján; Hegglin, Daniel Rodolfo; Iselli Martinez, Vanesa Silvana; Rodríguez, María AlejandraEn dicho proyecto se estudiarán los aspectos necesarios para la elaboración y comercialización de equipos destinados a la producción de cerveza artesanal. Se analizará el mercado argentino, con el fin de conocer a los potenciales clientes. Se sabe que en Argentina el mercado de la cerveza artesanal viene teniendo un incremento sustancial en los últimos años, llegando a un boom, en el cual cada vez se abren más bares destinados a la comercialización de la misma. Es aquí donde entra el papel de los productores del kit para la fabricación de cerveza. El mismo deberá ajustarse a las características requeridas por el sector, satisfaciendo las expectativas; ya sean, en cuanto a la calidad, como a la productividad que logren dichos productores al utilizar el producto que se ofrece. Dentro de los productos ofrecidos se encuentran: equipos de 200 y 50 litros, y growlers en formatos de 10,5 y 3 litros. En los cuales, se pronostica una demanda anual de 48 equipos tanto de 200 como de 50 litros, 432 growlers de 10 litros, 480 growler de 5 litros y por último 576 growlers de 3 litro. El mercado que busca abarcar es el de personas que decidan emprender en el rubro cervecero, ya sea como productor o vendedor de cerveza o simplemente un consumidor final de dicho producto. Si bien la ubicación de la planta será en Santa Fe, se comercializarán los productos en todo el país, aunque se espera una mayor demanda en dicha provincia debido a la escasez de oferta existente. El proyecto tendrá una durabilidad de cinco años y se espera una tasa de rentabilidad del 25%, la cual devuelve un VAN de $5.156.470,40 y una TIR del 58%. Siendo en el tercer período donde se recuperaría la inversión.Item Industria 4.0 análisis de condicionantes y desafíos(2022-11-15) Blanc, Rafael Luján; Hegglin, Daniel Rodolfo; Anselmino, Carolina; Alvisto, Francisco AgustínEn el panorama actual la industria 4.0 se ha vuelto un debate de agenda tanto a nivel privado, académico y público. Es motivado por el interés de su implementación como ventaja competitiva lo que ha llevado al esfuerzo de múltiples actores. De los múltiples enfoques de su análisis surgen, por un lado, los centrados en drivers y obstáculos para su puesta en marcha, los enfocados en instrumentos públicos de promoción e impulso y finalmente los modelos de medición de estado (maturity models) que determinar posibles planes de acción para los involucrados (roadmaps). Este estudio tiene como objetivos: posicionar al lector en el estado de la cuestión sobre enfoques de drivers, obstáculos, modelos de medición e instrumentos de impulso, y analizar estas cuestiones en un caso de una firma avanzada en la implantación de tecnologías 4.0. Utilizando metodología de análisis organizacional cuantitativas y cualitativas se efectúa el estudio en profundidad del caso. En los resultados se expone un panorama amplio de los desafíos sobre implementación y mantenimiento de modelos de industria 4.0 como soportes para procesos de digitalización de negocios. Finalmente se plantea una agenda sobre futuras investigaciones.Item Pymes e industria 4.0, desarrollo y planteo de un modelo de medición(2023-11-01) Blanc, Rafael Luján; Lepratte, Leandro; Ruhl, Leonardo Martín; Alvisto, Francisco AgustínLas tecnologías de la Industria 4.0 desempeñan un rol importante en la competitividad empresarial por lo cual se vuelve relevante la medición de su nivel implementación. Surge la necesidad de los modelos de madurez, que miden el grado de implementación de estas tecnologías 4.0, permitiendo diagnosticar y proponer planes para elevar el nivel tecnológico de las industrias. Los modelos de madurez por su complejidad, metodológica y las necesidades de conocimiento que implican en su medición son difíciles de afrontar para las pymes. El desarrollo de métodos de medición efectivos de avance de la implementación de tecnologías 4.0 en empresas pymes es una necesidad de investigación, dado que los enfoques teóricos están orientados a grandes empresas. Nuestro trabajo tiene por objetivo proponer un instrumento de diagnóstico y una metodología de evaluación de los resultados de grados de madurez en la implementación de tecnologías de Industria 4.0 para pymes. Para esto se efectúa, en primer lugar, un análisis de los modelos de madurez que se aplican a nivel mundial. Luego se desarrolla un instrumento para posicionar en qué grado de avance de la aplicación de tecnologías de automatización, captación y análisis de datos de negocio se encuentra la empresa y una metodología de evaluación de los resultados de este. Finalmente se muestra la aplicación del del instrumento a doce casos de empresas pymes argentinas y se discuten los resultados.