Browsing by Author "Alzugaray, Gloria"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Desarrollo e implementación de trabajos de laboratorio de Física incorporando tecnología RASPBERRY PI 3.(2018-01-01) Alzugaray, Gloria; Ardiles de Leschiutta, SoledadLas actividades de laboratorio constituyen un campo de desarrollo e investigación cuyas implicancias en elaprendizaje de la física es relevante. En particular las prácticas que se desarrollan el laboratorio de Física, sonfundamentales para el aprendizaje de conceptos, desarrollar habilidades y además un requisito indispensable para laacreditación, en carreras de ingeniería. La incorporación de recursos TIC en estas prácticas de laboratorio de Física esun desafío, no sólo desde el aspecto didáctico, sino también presupuestariamente. En particular la tecnologíaRaspberry Pi 3, o computador de placa reducida, permite la lectura de sensores digitales de bajo costo y elprocesamiento de la información recogida pudiéndose comunicar a los alumnos en tiempo real, aportandoreplicabilidad, ubiquidad y accesibilidad. El presente proyecto pretende, identificar ensayos de laboratorio dondeincorporar tecnología Raspberry Pi 3, diseñar los arreglos experimentales y realizar la puesta en el aula de lasprácticas de laboratorio de Física que impacten en el aprendizaje significativo del alumno.Item Prácticas de laboratorio, aprendizaje significativo y competencias puestas en juego en los informes escritos de los estudiantes(2018) Gon, Fabián; Agosta, Rodrigo; Alzugaray, GloriaEn este trabajo se presentan los resultados en relación al nivel de desarrollo conceptual de los estudiantes en la temática de electrostática después de su estudio formal en un curso de Física II, donde se desarrollan fundamentalmente conceptos de física eléctrica. El análisis se fundamentó en el Aprendizaje Significativo de Ausubel y en el modelo de competencias sustentado por el CONFEDI. El estudio se llevó a cabo con estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial en la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional (FRSF-UTN), en el marco de un curso de prácticas de laboratorio. Para la recolección de datos, se utilizaron los informes de los Trabajos Prácticos (TP I y TP II) en el tema electrostático.Item Trabajo práctico integrador : estrategia para el desarrollo de competencias en carreras ingenieriles(RADI - Revista Argentina de Ingenería, 2016-10) Alzugaray, Gloria; Rodríguez Virasoro, Lucía; Orué, MatíasLos trabajos prácticos constituyen una estrategia ampliamente utilizada en la enseñanza, como actividad de afianzamiento de conceptos o para la evaluación de los objetivos de aprendizaje. Ante la necesidad de incorporar conocimiento sobre innovaciones tecnológicas en tiempo real, en un mundo signado por vertiginosos cambios científicos tecnológicos, el trabajo práctico integrador aparece como una herramienta potencialmente eficaz para acompañar la formación de los ingenieros. Se analiza cómo el trabajo práctico integrador genera competencias que hacen al quehacer científico tecnológico, tales como formular soluciones alternativas a las existentes en el mercado, seleccionar métodos, diseñar secuencias experimentales, analizar y elaborar conclusiones, entre otras.Item Utilización de estrategias didácticas mediadas por tecnología en el área del control industrial(V CAIM, 2016-10-07) Alzugaray, Gloria; Orué, Matías; Pirog, Nicolás; Agosta, RodrigoEn este trabajo se presentan las experiencias realizadas en el aula, al incorporar estrategias didácticas mediadas por tecnologías, dentro de una asignatura relacionada al Control Industrial en carreras de Ingeniería. A través de estas estrategias, esta instancia puede convertirse en una posibilidad de aprendizaje para la integración de contenidos en sistemas mecánicos, electromecánicos, electrónicos e informáticos aplicados a la robótica y a los sistemas de producción integrados. Las temáticas a desarrollar incluyen controladores industriales, robótica aplicada, redes de comunicación, software de supervisión, y desarrollos integradores. El trabajo está orientado a desarrollar una serie de dispositivos para mejorar la formación en tecnologías aplicadas a la ELECTRÓNICA, ELECTROTECNIA Y CONTROL de alumnos de nivel universitario mediante la práctica de experiencias en contextos tecnológicos actuales. De modo de favorecer la comprensión de conceptos y el desarrollo de competencias para ser aplicados a un entorno industrial de alta performance, dentro de un marco educativo integrado. La experiencia se ha desarrollado dentro de la asignatura del área de Electrónica y Sistemas de Control de 4to año de carrera de grado de Ingeniería Mecánica FRSF-UTN. En esta experiencia se ha trabajado con los alumnos en forma colaborativa. Se presenta la planificación de actividades realizadas y se analizan los resultados de las experiencias en función del aprendizaje de los contenidos específicos y de las competencias adquiridas por los estudiantes, analizando el impacto de la mediación tecnológica en el aprendizaje de los alumnos.