Browsing by Author "Amaya, María G."
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Arcilla natural modificada con vanadio como catalizador para la obtención de benzaldehído(2021) Amaya, María G.; Sabre, Ema V.; Crivello, Mónica Elsie; Casuscelli, Sandra Graciela; Cánepa, Analía LauraLa alta disponibilidad de arcillas naturales en Argentina contribuye a un panorama prometedor para el desarrollo de catalizadores, ya que al tener bajo costo y ser versátiles, pueden modificarse fácilmente para ser empleadas como soportes en su diseño. Así, en este trabajo se utilizó una montmorillonita proveniente de San Juan, la cual se intercambió con policationes obtenidos de la polimerización de cationes inorgánicos multivalentes como Al3+, y posteriormente se activó térmicamente para favorecer la formación de pilares; denominándose Al-PILC. Luego, se incorporó vanadio mediante impregnación húmeda variando su carga entre 0,5 y 1 % p/p. Los materiales se caracterizaron por adsorción-desorción de N2 y UV-vis con Reflectancia Difusa. Los valores de las áreas específicas de los materiales pilareados fueron superiores al de los de la montmorillonita de partida, evidenciando la formación de los pilares que expanden las capas de la arcilla. La actividad catalítica de los materiales sintetizados se estudió en la reacción de oxidación del alcohol bencílico (BzOH), utilizando H2O2 como oxidante y acetonitrilo como solvente, en un reactor batch a 70 oC. El avance de la reacción se siguió tomando muestras a diferentes tiempos, las cuales fueron filtradas y analizadas por cromatografía gaseosa. Todos los catalizadores pilareados resultaron activos en la reacción bajo estudio, mostrando selectividades hacia el benzaldehído (BzH) superiores al 98 %. Finalmente, con un contenido del 0,75 % p/p de V se alcanzó el mayor rendimiento a BzH (29,9 %).Item Funcionalización de una arcilla natural con ti y v para la oxidación selectiva de alcohol bencílico(2018) Sabre, Ema V.; Cánepa, Analía Laura; Vaschetti, Virginia M.; Amaya, María G.; Casuscelli, Sandra GracielaSe sintetizaron arcillas pilareadas con Ti, las cuales se modificaron posteriormente con diferentes contenidos de vanadio mediante impregnación húmeda. Se caracterizaron por DRX, UV-vis-RD, TPR-H2 e isotermas de adsorción-desorción de N2. Los resultados mostraron que todos los materiales presentaron áreas específicas y espaciamiento basal superiores respecto a la arcilla original (Na-mont). Los materiales sintetizados se evaluaron catalíticamente en la reacción de oxidación del alcohol bencílico (BzOH) a 70°C, utilizando H2O2 como oxidante en una relación molar BzOH/H2O2 = 4/1. El avance de la reacción se siguió tomando muestras a diferentes tiempos, las cuales se analizaron por cromatografía gaseosa. Se estudió la influencia de diferentes parámetros en la eficiencia catalítica de esta reacción (contenido de V en el catalizador, concentración de catalizador y solvente). Todos los materiales fueron activos en la reacción bajo estudio, dando cuenta de la alta dispersión de las especies de vanadio en la superficie, generando sitios activos redox para la oxidación selectiva de alcoholes. El mayor rendimiento a benzaldehído (10,29%) se alcanzó con una carga de vanadio en Ti-PILC del 0,5 % p/p, utilizando acetonitrilo como solvente y una concentración de catalizador de 9 g/L. En estas condiciones se obtuvo una selectividad a benzaldehído del 95%.Item Oxidación catalítica de bzoh a bzh empleando v(0,5%)/ti-pilc: influencia del solvente(2019) Sabre, Ema V.; Viola, Belén M.; Amaya, María G.; Cánepa, Analía Laura; Casuscelli, Sandra GracielaSe sintetizó un catalizador a partir de una arcilla natural, la cual fue sometida a un proceso de pilareado utilizando especies policatiónicas que contienen Ti, posteriormente se modificó mediante impregnación húmeda con 0,5 % p/p de V. El material obtenido se denominó V(0,5%)/Ti-PILC y se caracterizó por DRX, TPR-H2 e isotermas de adsorción-desorción de N2. El espaciamiento basal fue de 16 Å debido a la formación de pilares que expanden las capas. El V presente podría encontrarse en forma amorfa o muy disperso sobre la superficie de Ti-PILC ya que no hay evidencia de la fase cristalina de V2O5. La influencia del solvente se estudió en la oxidación del alcohol bencílico (BzOH), utilizando H2O2 como oxidante. Así, con el acetonitrilo (AcN) se alcanzó el mayor valor de rendimiento a benzaldehído (BzH), con una selectividad cercana al 95 %. La menor actividad catalítica presentada por los solventes próticos puede atribuirse a su interacción con la superficie del catalizador, bloqueando parte de la superficie activa para la adsorción del reactivo. Asimismo, se estudió la reutilización del catalizador empleando AcN, dando cuenta que puede recuperarse y reutilizarse durante al menos tres ciclos sin pérdida en su actividad y electividad.