Browsing by Author "Arancegui, Juana"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Caracterización de efluentes de aceitunas verdes de Cruz del eje, Córdoba(2018) Crivello, Mónica Elsie; Álvarez, Dolores María Eugenia; Labuckas, Diana Ondina; Almada, Alexis; Arancegui, Juana; Carrillo, Germán; Ibañez, Mariana del Valle; Ramello, María FernandaLos denominados residuos del sector olivícola (RSO), han supuesto desde siempre un problema en países productores, ya que contienen componentes nocivos para el medio ambiente. En la provincia de Córdoba, la olivicultura constituye una actividad económica de relevancia, sin embargo genera efluentes que ameritan su caracterización, a fin de encontrar alternativas para su tratamiento. Estudiantes de años superiores de Ingeniería Química de la Universidad Tecnológica Nacional, Regional Córdoba (UTN), dirigidos por los docentes-investigadores de la UTN y Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, evaluaron el proceso y las normativas que aplican, para luego participar en el diseño del experimento, toma de muestras y caracterización de los efluentes generados. Para el muestreo se siguió el protocolo indicado por el decreto 847/16 de la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba. Los efluentes, provenientes de los distintos puntos del proceso fueron caracterizados empleando la siguiente metodología: pH, porcentajes de hidróxido de sodio (método volumétrico), cloruro de sodio (Volhard) y azúcares reductores (Lane Eynon); contenidos de fenoles totales (método colorimétrico) y proteínas (Kjeldahl) y demanda bioquímica (Standard Methods 17a ed. 1995 - 5210-B) y química de oxígeno (Standard Methods 17a edición 1995 - 5220 – B.), entre otros. Los resultados aportan valiosa información de partida, a fin de proponer alternativas para el tratamiento de los efluentes generados.Item Obtención de biometano a partir de FORSU para la producción de GNC(2022-02-11) Arancegui, Juana; Chiamba, Melania Florencia; Malasisi, Lucía de las Mercedes; Baccifava, Rubén LuisEn el presente proyecto, se propone un proceso viable para el tratamiento de la fracción orgánica de residuos sólidos urbanos mediante la digestión anaerobia, seguida de su purificación, la cual permite obtener dos productos, biometano y biofertilizante. Actualmente, la disposición de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) es uno de los mayores problemas ambientales del país, y tiene su origen en causas de diferentes naturalezas, tales como, el rápido crecimiento demográfico que conlleva a un aumento en la generación de residuos, la utilización de bienes materiales no degradables y causas más complejas que obedecen a una ineficiente gestión integral de los residuos. La consecuencia de estas acciones conlleva a generar un gran impacto negativo en el medio ambiente, debido a la emisión de gases de efecto invernadero, contaminación de suelos, polución de acuíferos por lixiviados, ocupación descontrolada del territorio, creación de focos infecciosos y producción de malos olores. Debido a estos motivos, se propone un tratamiento integral para dichos desechos con el fin de no solo disminuir la cantidad de residuos, sino también lograr darles valor y sustituir la demanda de energía tradicional por una sustentable.