Browsing by Author "Asís, Hernán G."
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Contribución sobre diseño de estructuras para montar paneles solares en zonas urbanas(2018) Tonini, Walter René; Ferreyra, Diego M.; Asís, Hernán G.; Castellano, Marcelo Oscar IgnacioEl presente trabajo propone y clasifica varios factores involucrados en la selección del lugar y el diseño de estructuras para instalaciones de paneles solares fotovoltaicos; estima el comportamiento de la irradiación solar en la región de San Francisco y aporta con simulaciones MEF (Método de Elementos Finitos) al diseño, cálculo y optimización del dimensionamiento mecánico de una estructura portante y de montaje, para paneles solares fotovoltaicos en carácter de servicio para consumo interno o domiciliario y conectados a la red eléctrica en áreas urbanas; donde cobra interés encontrar una armonía entre la instalación de los paneles solares y los espacios edilicios ya existentes; enmarcado como parte de la implementación del proyecto IRESUD [1], y de los proyectos de investigación y desarrollo código ENUTNSF0003648 [2] y IPUNSF00039933993 [3], ambos de la Facultad Regional San Francisco de la Universidad Tecnológica Nacional. De la experiencia obtenida se presenta i) los factores intervinientes en el montaje de instalaciones solares fotovoltaicas para ayudar a la selección de lugares urbanos de forma sencilla y correcta, ii) definición de los puntos críticos para el análisis de las radiaciones solares a tener en cuenta para cualquier instalación de paneles solares urbana en San Francisco y región, y iii) se exhibe un tipo de estructura portante tipo galería ya verificada, conforme a los requerimientos climáticos de la zona.Item Diseño e instalación de una estructura portante para paneles solares fotovoltaicos con fines didácticos(Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), 2015-10-21) Ferreyra, Diego M.; Tonini, Walter René; Asís, Hernán G.; Vignolo, Diego A.Marco de trabajo: este proyecto, en el que participaron docentes, graduados y estudiantes avanzados de ingeniería, se inscribe dentro de las actividades de investigación que desarrolla la institución. La divulgación sobre energía solar que tiene como base la visibilidad de esta instalación tendrá como destinatarios la comunidad universitaria local, especialmente estudiantes de ingeniería, y la comunidad en general. Descripción: a partir de la adhesión al proyecto nacional IRESUD, se proyectó la instalación de doce paneles solares fotovoltaicos, con una potencia pico total de unos 2,8 kW, a fin de abastecer parte del consumo eléctrico edilicio de la institución. Se implementó una solución integral para la interconexión de los paneles a la red eléctrica, incluyendo el desarrollo de un sis-tema estructural económicamente ventajoso para la fijación de los paneles, con una superficie aproximada de 20 m2. En vista de los fines didácticos de esta instalación piloto, se priorizó la visibilidad y accesibilidad de la estructura. En este trabajo, se enumeran las variantes evaluadas y los criterios empleados para adoptar las opciones definitivas de diseño. Resultados: se han completado las etapas de diseño, construcción y montaje de la estructura, que ya se encuentra operativa.Item Estimación de la energía solar fotovoltaica generada en un período de tiempo(2016-04-01) Rocchia, Nicolás J.; Szwarc, Gerardo D.; Asís, Hernán G.; Ferreyra, Diego M.; Sarmiento, Ana C.En el desarrollo de proyectos de cálculo de ingeniería, se requieren herramientas informáticas para la gestión de la información y la realización de los cómputos. Resulta de sumo interés que los estudiantes de carreras de ingeniería se habitúen a implementar tales herramientas en sus proyectos de carácter académico. De esta manera, se favorece su adopción de metodologías de trabajo que contribuyen a desarrollar las competencias relacionadas con su formación profesional. En el presente trabajo, se detalla brevemente un cálculo realizado con PTC Mathcad®, una de las innumerables herramientas de software disponibles para este fin. En vista del creciente interés en las fuentes de energías renovables, y de la experiencia reciente obtenida dentro del grupo de investigación GISEner, se presenta un cálculo estimativo relacionado con energía solar fotovoltaica. Se pretende de esta manera motivar a estudiantes de nuestra Facultad, y de la Universidad en general, para que implementen este tipo de herramientas informáticas de cálculo matemático en su trayecto académico.Item Producción de biogás con residuos sólidos urbanos. factibilidad y aprovechamiento en una ciudad de 60.000 habitantes(Universidad Tecnológica Nacional, Argentina, 2022-05-04) Bernard, Mariana del Valle; Ferreyra, Diego M.; Asís, Hernán G.; Dopazo, Fabián; Gianoglio, Paulo JesúsEn este trabajo se cuantifica el biogás que podría obtenerse a partir de los residuos sólidos urbanos generados en San Francisco, una ciudad de 60 000 habitantes del interior de Argentina. Se describe el proceso de digestión anaeróbica involucrado en la producción del biogás, para el cual se requiere mantener ciertas condiciones dentro de los reactores. Con la implementación de una propuesta de este tipo se eliminarían en el vertedero de la ciudad las emisiones de metano que se producen naturalmente con la fermentación aeróbica descontrolada de los residuos sólidos. Resulta de interés reducir o eliminar las emisiones de este gas, ya que es uno de los de mayor incidencia sobre el efecto invernadero. Para el aprovechamiento del biogás que se obtendría se considera particularmente la alternativa de utilizarlo para generación de energía eléctrica.