Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Bär, Martín"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    La enseñanza basada en competencias para la incorporación de las tecnologías de fabricación aditivas a métodos tradicionales de generación de piezas de polímeros termoplásticos
    (VII CAIM - II CAIFE, 2021-09-17) Bär, Martín; Zingaretti, Lara; Orué, Matías
    El presente trabajo enmarcado en el eje de enseñanza, propone compartir una propuesta de formación en competencias para alumnos de Ingeniería Mecánica. Considerando la importancia que confiere la enseñanza por competencias a la práctica, es decir, “al saber hacer”, en este trabajo, se detalla la metodología utilizada para que alumnos de Ingeniería Mecánica, becarios del Grupo de Investigación en Enseñanza de Ingeniería (en adelante GIEDI) desarrollen las competencias propuestas por el CONFEDI de resolver problemas de ingeniería y “calcular e implementar tecnológicamente una alternativa de solución” sobre la incorporación de las tecnologías de fabricación aditivas (haciendo uso de la impresión 3D) a los métodos tradicionales que se emplean industrialmente en la generación de piezas que basan su composición en polímeros termoplásticos principalmente (por ejemplo, ABS, PET, entre otros). Para realizar este aprendizaje práctico, los alumnos becarios experimentan mediante ensayos para generar datos técnicos específicos que puedan ser empleados, bajo ciertas restricciones, en el diseño de componentes en dicha tecnología de fabricación. La metodología de enseñanza se vale de ensayos que permiten obtener datos experimentales para determinar y aproximar el estado tensional, complementando así las ecuaciones tradicionales para el cálculo de componentes (tensiones de rotura, fluencia, etc.). Básicamente, se introducen factores de corrección convenientes, para lo que se diseñan probetas de acuerdo a la normativa existente (verificando si las particularidades de este método de fabricación, son previstas en la misma) con parámetros típicos de impresión, variando alguno de ellos y analizando su impacto en lo anterior. El objetivo de este trabajo es compartir una experiencia innovadora de enseñanza donde, a través de los ensayos como metodología, el alumno logra desarrollos no sólo cognitivos sino también, aprendizajes en competencias basadas en la práctica que colaboran a su formación integral como futuro profesional de la ingeniería Mecánica.
  • Thumbnail Image
    Item
    Materiales para impresión 3D : análisis de resistencia mecánica y comportamiento bajo carga frente a estados de solicitación simple
    (IV JIMa, 2019-09-14) Orué, Matías; Leurino, Rodrigo; Bär, Martín; Carbonel Medina, Ian
    El objetivo fundamental de este proyecto es obtener valores de resistencia mecánica lo más representativos de la realidad, en piezas generadas mediante impresión 3D por tecnología FDM (Fused Deposition Modeling). Normalmente, en las hojas de datos de los filamentos plásticos empleados (insumo principal de esta tecnología), podemos encontrar las propiedades mecánicas del material base determinadas con otros métodos de fabricación (inyección principalmente). Esto ocasiona una incertidumbre sobre los coeficientes de seguridad a adoptar en el diseño de componentes ya que la tecnología de fabricación es muy diferente. Las piezas impresas por tecnología FDM se encuentran comprometidas a un gran número de factores, tales como las condiciones de humedad del polímero (son higroscópicos), velocidad y temperatura de impresión, orientación de las capas, entre muchos otros. La conjunción de estos parámetros hace que la resistencia final de la probeta/pieza se vea comprometida drásticamente, lo cual genera una incertidumbre sobre el estado tensional de la misma. De nuevo, se suma más incertidumbre debido a que el diseñador o proyectista dimensionará la pieza a partir de los datos del material base ya que es la información que se encuentra disponible actualmente.

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades