Browsing by Author "Bär, Martín Alejandro"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item An industry 4.0-compliant digital product passport approach for realising dairy product traceability(49th IECON, 2023) Bär, Martín Alejandro; Colombo, Walter Armando; Torres, José Luis; Fernández, Erica Soledad; Rico, Mariela; Caliusco, María LauraThis paper provides an approach to create the digital thread associated to the value stream along a dairy process value chain. Identifying the different stakeholders within the dairy process, each of them is concretely positioned as provider of assets to be digitalized and networked using the Asset Administration Shell technology and this within an Eco-system formally specified by the 3D-Reference Architecture Model for Industry 4.0 (RAMI 4.0). The different sub-models of the Asset Administration Shells along the digital thread are then an essential part of the so called Digital Passport, which will be associated to different dairy products (milk powders, butter, whey, cheese, etc.). The Digital Passport is the core tool allowing all stakeholders for performing traceability of products and processes. It provides digitalized data and information, to be exposed and/or consumed as services, developed and shared in real-time by all the actors of the dairy supply chain, responding to strict dairy process business requirements.Item Aplicaciones industriales de sensado y monitorización remota en carreras de ingeniería desde un enfoque interdisciplinario(4ª JIT, 2016-11-04) Martínez, Juan Agustín; Bär, Martín AlejandroLos objetivos centrales de este trabajo se enfocan en potenciar la interacción, a través de aplicaciones concretas, de dos ramas de la ingeniería fomentando el trabajo interdisciplinario integrando los conocimientos específicos de cada especialista en Ing. Mecánica e Ing. en Sistemas de Información. Se sustenta sobre la base de considerar que un ingeniero no es un individuo aislado en su labor, debiendo integrar competencias y desarrollar habilidades para el trabajo en equipo. Para ello, se propone extender las funcionalidades de un horno industrial mediante el empleo de una placa Arduino y un Termo-Higrómetro de manera de integrarlo al Internet de las Cosas (IoT) y así observar las fluctuaciones de sus variables en tiempo real a través de la web.Item Digitalización de un tanque de transporte de leche cruda como herramienta para la toma de decisiones en la planificación de la producción en una empresa láctea(VIII CAIM – III CAIFE, 2023) Roldán, María Luciana; Querini, Pedro Luis; Torres, José Luis; Bär, Martín Alejandro; Colombo, Walter ArmandoEl concepto "Industria 4.0" hace referencia a una nueva forma de producción a través de la adopción de tecnologías 4.0, es decir, soluciones enfocadas en la interconectividad, automatización, el aprendizaje automatizado y los datos en tiempo real. Esta nueva revolución industrial no solo abarca la producción de bienes y/o servicios de una empresa, sino toda la cadena de valor, ya que reconfigura tanto los procesos de fabricación y servicios de los productos, como la gestión empresarial, la relación con clientes y proveedores y, en un sentido más amplio, modelos de negocio. En este trabajo se presenta un proyecto de digitalización que aplica los conceptos de Industria 4.0 a la producción láctea, concretamente en el sector primario. Se identifica un negocio específico que tiene como objetivo mejorar la toma de decisiones en la planificación de los procesos productivos de la fábrica de lácteos a partir del conocimiento anticipado de la calidad de la leche en la etapa de acopio y recolección. En particular, se presenta una propuesta de digitalización de la cisterna del camión de transporte de leche y sus componentes. Para guiar el proceso de digitalización llevado a cabo, se utilizó el marco de referencia RAMI 4.0. En este trabajo se presenta cada etapa llevada a cabo y una prueba de concepto del activo digitalizado.Item Prensa de secado y planchado de indumentarias PS-1800(2021-03-26) Antoniazzi, Gabriel; Bär, Martín AlejandroEl presente informe de proyecto final de carrera de Ingeniería Mecánica trata del uso de energía térmica para el secado y planchado de indumentaria. Se planteará un diseño de maquinaria para lavanderías y tintorerías comerciales, con un modelo ajustado a los servicios disponibles, de manera tal que se reduzcan los tiempos de procesos y así con este equipo de capacidad similar a los ya existentes en los comercios, reeemplazar varias unidades. De esta manera se estima que el comerciante obtendrá un ahorro importante a largo plazo de mantenimiento y consumo energético, que lo percibirá en su bolsillo de manera ventajosa. Se desarrollarán los cálculos, diseño y planimetría del equipo, con su respectivo sistema de control y automatismo.Item The digitalization process in the food and beverages sector : use cases in beer and milk production with low-cost hardware technologies [resumen](ISIE 2022, 2022-06-01) Torres, José Luis; Bär, Martín AlejandroThis presentation addressed two practical approaches to the digitalization of the food and beverage sector in Argentina, focusing on primary milk production and small-scale brewing. José Luis Torres (UTN-FRSF) emphasized the initial need to define sector-specific requirements, beginning with an overview of the dairy supply chain—from production to consumption. He analyzed the primary production stage, highlighting key elements such as animal care, feed, laboratory controls, and transport. Based on this, three critical assets were selected for digitalization: the laboratory report, the milk storage tank, and the transport truck. Martín Alejandro Bär (UTN-FRSF and HSEL) focused on applying Industry 4.0 concepts to small breweries using low-cost hardware. He proposed a structure aligned with the RAMI 4.0 model, assigning tasks to hardware based on performance and communication capabilities. After identifying requirements and selecting suitable devices, the implementation involved acquiring data, creating OPC UA servers, and exposing information via REST APIs. This data was then stored and used to support analytics. Specifically, brewing process data—such as equipment usage time—was used to train decision trees or neural networks for predictive maintenance. The presentation showed how digital transformation could be achieved with limited resources by strategically adapting to sector-specific needs.Item Uso de una reducción “Harmonic drive” para aplicaciones económicas de control de movimiento(JIT, 2018-10-26) Bär, Martín Alejandro; Bonetto, Alan MaximilianoEl objetivo de este proyecto es el de obtener una reducción económica, de bajo error en la transmisión del movimiento y confiable para poder aumentar el torque de pequeños motores eléctricos, tales como: paso a paso (nema 17 o 23), BLDC, etc. En este caso, se priorizo una fabricación mediante un método económico para estudiantes de ingeniería o carreras técnicas, o hobbistas del diseño de elementos de máquinas pueda acceder, como por ejemplo la manufactura aditiva (impresión 3D); ya sea para prototipado o uso intensivo. Este dispositivo es de especial aplicación en donde se requiera movimiento controlado con precisión, como automatización y robótica.