Browsing by Author "Barrera Vázquez, María F."
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Efecto del pretratamiento con microondas sobre el rendimiento de obtención de antraquinonas desde Heterophyllaea pustulata Hook F. (Rubiaceae) con agua subcrítica.(2018-05-29) Barrera Vázquez, María F.; Comini, Laura R.; Martini, Ricardo E.; Núñez Montoya, S. C.; Andreatta, Alfonsina E.; Cabrera, J. L.Las plantas son una potencial fuente de obtención de nuevos compuestos bioactivos para aplicaciones biológicas y/o tecnológicas, por lo tanto, la valoración de estos recursos naturales es un desafío importante para la industria farmacéutica. Las antraquinonas (AQs) constituyen una familia de ompuestos que se encuentran ampliamente distribuidas en numerosas especies vegetales, y poseen un amplio espectro de aplicaciones biológicas (Duval et al., 2016). En este sentido, existen numerosas AQs que han sido reportadas por nuestro grupo de investigación, como componentes mayoritarios de la especie vegetal fototóxica Heterophyllaea pustulata Hook F. (Montoya et al., 2003). Tres de estas AQ, soranjidiol, rubiadina y 1-metil éter rubiadina, se destacan como los principales componentes de las hojas y tallos de esta planta, demostrando, además, importantes propiedades antibacterianas, nantimicóticas, antivirales y anticancerígenas (Montoya et al., 2003, Comini et al., 2011a-b). Previamente, hemos estudiado la extracción de estas AQs con diferentes técnicas alternativas, tales como: extracción asistida por ultrasonidos (UAE), extracción asistida por microondas (MAE) y extracción con agua subcrítica (Barrera Vázquez et al., 2014, 2015 a-b), estableciendo como principales ventajas el acortamiento del tiempo de extracción, altos rendimientos y selectividad, como así también, la reducción en la cantidad de solvente utilizado. La tecnología con agua subcrítica es una excelente alternativa ya que usa agua como solvente, produciendo, además, un importante rendimiento de extracción de AQs. Para mejorar la eficiencia de la extracción de estos principios activos, en esta oportunidad usamos el pretratamiento térmico del material vegetal, ya que es conocido que el microondas presenta la capacidad de penetrar profundamente a través de la estructura de la pared celular, aumentando el rendimiento de extracción y los coeficientes de transferencia de masa (Azadmard-Damirchi, et al., 2011). Así, el presente trabajo tiene como objetivo estudiar el efecto del pretratamiento con microondas, previo a la extracción con agua subcrítica (170 °C, 60 bar y 7 ml/min), correspondiente a las condiciones óptimas de obtención de estas AQs bajo esta técnica. Para ello, en el pretratamiento con radiación de microondas, se analizarán tres factores (potencia, tiempo y tamaño de la muestra) utilizando un diseño experimental Doehlert y analizando los resultados mediante la metodología de superficie de respuesta (RSM).Item Medición experimental y modelado de la solubilidad de la quinizarina en agua caliente presurizada.(IV Congreso Iberoamericano en Fluidos Supercríticos, 2016-03-28) Barrera Vázquez, María F.; Gañán, N. A.; Comini, Laura R.; Martini, Ricardo E.; Bottini, S. B.; Andreatta, Alfonsina E.Las plantas con propiedades beneficiosas para la salud humana han acompañado al hombre desde sus orígenes. A pesar de la gran oferta de fármacos, existen todavía patologías que no cuentan con una cura definitiva y otras a las que su terapéutica provoca efectos indeseables. En este sentido, las antraquinonas (AQs) son una importante categoría de metabolitos secundarios presente en varias especies vegetales (Wijnsma et al. ,1986). Ellas han manifestado ser altamente bioactivas y potencialmente útiles desde el punto de vista terapéutico, siendo sus posibles usos como agentes antimicrobianos, antivirales, antiparasitarios y/o antitumorales (Nuñez Montoya et al.,2003; Nuñez Montoya et 2005; Comini et al, 2007; Comini et al.2011). Los procesos de extracción usando agua caliente presurizada ofrecen un método alternativo y amigable con el medio ambiente para la extracción y purificación de AQs presentes en matrices vegetales. El conocimiento de los equilibrios de fase a alta presión de mezclas de AQs + solvente, juega un rol esencial para evaluar la potencialidad de estos procesos. Por lo tanto, la capacidad de modelar este equilibrio es una herramienta esencial para la simulación y el diseño de dicho proceso. En este trabajo, la solubilidad de la 1,4-dihidroxi-9,10-antraquinona (quinizarina) en agua caliente presurizada fue medida, usando un método dinámico simple y fiable. Para la mezcla binaria quinizarina + H2O, las mediciones se realizaron en un rango de 333 a 463 ºK y a presiones de 3, 6 y 9 MPa. La aplicación del concepto de solución de grupos se presenta como el enfoque más conveniente para el modelado termodinámico de productos naturales. Por este motivo, el modelo a contribución grupal GCA-EoS (Gros y col. 1996) fue usado para calcular el equilibrio sólido-líquido de mezclas binarias de AQs en agua caliente presurizada.Item Solubilities of Anthraquinones in Pressurized Solvents(2016-03-28) Barrera Vázquez, María F.; Andreatta, Alfonsina E.; Martini, Ricardo E.; Bottini, S. B.Anthraquinones (AQs) are an important category of secondary metabolites present in various vegetable species [1]. They are highly bioactive compounds, potentially useful for therapeutic applications, as antiviral, anti-bacterial and anti-cancer agents [2-5]. Extraction processes using pressurized hot water and supercritical fluids offer an environmentally friendly alternative to traditional extracting and purifying methods applied to anthraquinone-containing plants [6,7] . Knowledge on high-pressure phase equilibria of AQs + solvent mixtures is required to evaluate the potentiality of these processes. The need is for both, experimental data and thermodynamic models that are able to predict phase boundaries at different process conditions. In this work, the solubility of 1,4-dihydroxy-9,10-anthraquinone (quinizarin) in pressurized hot water have been measured, using a simple and reliable dynamic method. For the binary quinizarin + H2O, the measurements covered a range of 333-463 K and pressures closed to 3, 6 and 9 MPa. The group-contribution with association equation of state GCA-EOS [8] was used to calculate solid-liquid equilibria of binary mixtures of AQs with pressurized hot water.