Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Barrios, Abril"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 3 of 3
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Dinámica del movimiento en los glaciares escondidos del CHPS
    (2020) Ortone Lois, Ailin Sol; Pilato, Guido Luis; Gari, Jorge Marcelo; Barrios, Abril; Macote Yparraguirre, Erick Leonel
    En los glaciares ubicados al suroeste del Campo de Hielo Patagónico Sur, denominados Glaciares Escondidos, se verifica un marcado retroceso de sus frentes, sobre todo en los últimos 35 años. La cuenca continental que divide los dos océanos, está actualmente localizada en estos glaciares. En efecto, la alimentación de los glaciares Dickson y Frías se hacía originalmente por una sola corriente de hielo. Comenzando por la zona del cerro Cubo, sus aguas recorrían los más de 250 km necesarios para atravesar por completo la árida llanura de la Patagonia, y desembocar finalmente, en el Océano Atlántico. En el presente estudio multitemporal con imágenes de sensores ópticos de resolución espacial media Landsat y Sentinel, se realizó un seguimiento de la dinámica de los mismos, observando formaciones de lagos proglaciarios, acumulación de sedimentos en el movimiento de las morenas y obteniendo a su vez conclusiones relacionadas a la cuenca hídrica. Asimismo, se estimaron velocidades superficiales del hielo sobre estos glaciares mediante mediciones multitemporales y la técnica de offset tracking, en base a imágenes satelitales de radar. Esta área fue seleccionada ya que en estudios desarrollados durante proyectos anteriores se pudieron observar grandes modificaciones en la misma, el retroceso es notorio desde la década del 80. Es importante aclarar que no existen muchos antecedentes de investigación en el país mediante imágenes satelitales de este glaciar.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio multitemporal del glaciar Mayo utilizando imágenes satelitales
    (2021) Ortone Lois, Ailin Sol; Pilato, Guido Luis; Gari, Jorge Marcelo; Saavedra, Solange; Barrios, Abril
    El objetivo de este trabajo se centra en el estudio del comportamiento de uno de los grandes glaciares del CHPS ubicado dentro del Parque Nacional Los Glaciares, el Glaciar Mayo. A pesar de ser un importante glaciar de valle compuesto (39,59km2 medidos al momento de este trabajo), no se encuentran muchos desarrollos puntuales sobre el mismo. Para analizar su comportamiento nos valdremos de la teledetección, una poderosa herramienta muy utilizada en investigaciones internacionales y nacionales, generando productos como el estudio multitemporal de imágenes satelitales de sensores ópticos a bordo de satélites de observación de la Tierra. Comparando las imágenes satelitales procesadas de la serie Landsat y Sentinel de las últimas décadas, con referencia a una imagen aérea, se pueden medir variaciones en su frente y pérdidas de áreas de hielo, estos datos junto con información meteorológica de la zona de los últimos años, nos permitieron obtener conclusiones sobre el comportamiento de este glaciar.
  • Thumbnail Image
    Item
    Tecnología espacial aplicada a glaciares patagónicos y su comportamiento como indicadores ambientales
    (2021) Ortone Lois, Ailin Sol; Pilato, Guido Luis; Barrios, Abril; Macote Yparraguirre, Erick Leonel; Saavedra, Solange
    El presente estudio contempla un análisis multitemporal con imágenes satelitales y datos meteorológicos de un grupo de glaciares denominados Glaciares Escondidos, ubicados al suroeste del Campo de Hielo Patagónico Sur. Compuesto por los glaciares Dickson, Cubo o Gorra y Frías, ha sufrido un marcado retroceso de sus frentes que se aceleró en los últimos 35 años. La alimentación de los glaciares Dickson y Frías se hacía originalmente por una sola corriente de hielo y solían actuar como diques naturales, evitando el flujo del agua entre el Lago Frías y el Lago Dickson. Debido a la pérdida de masa y el retroceso de sus frentes, las aguas que recorrían más de 250 km atravesando por completo la árida llanura de la Patagonia para desembocar en el Océano Atlántico, hoy lo hacen hacia el Océano Pacífico navegando las aguas de los fiordos chilenos que fluyen hacia el oeste. Se observan formaciones de lagos proglaciarios, un aumento en la velocidad de retroceso y una elevada velocidad de flujo del hielo, las cuales fueron estimadas con mediciones multitemporales y la técnica de offset tracking con imágenes radar. Asimismo, se presentan análisis de balances de masa sobre estos tres glaciares de los últimos 20 años, utilizando el método geodésico.

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades