Browsing by Author "Bassotti, Ricardo Daniel"
Now showing 1 - 13 of 13
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación computacional para el diseño de secciones de madera según cirsoc 601(2016-09-28) Bay, Cristian Otto; Bassotti, Ricardo Daniel; Genovese, FelipePor primera vez en la República Argentina se cuenta con un Reglamento de Estructuras de Madera, CIRSOC 601-2013, el cual se encuentra en Trámite de Aprobación por la Secretaría de Obras Públicas de la Nación luego de haber superado el período de Discusión Pública Nacional. Dentro del Grupo de Estudios de Estructuras (GEDE) perteneciente a la Facultad Regional San Rafael de la Universidad Tecnológica Nacional se conformó un grupo de investigadores para el estudio del proyecto de reglamento y luego poder realizar una transferencia al medio profesional y educacional. Se presenta una aplicación computacional para el diseño de secciones de madera sometidas a esfuerzos de flexión de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Reglamento. La aplicación cuenta con una interfaz amigable, que permite al usuario interactuar con los parámetros de diseño, y obtener resultados en forma rápida.Item Caracterización físico mecánica de la madera de álamo del sur de la provincia de Mendoza, para la fabricación de elementos estructurales multilaminados encolados(2014-09-17) Bassotti, Ricardo Daniel; Bay, Cristian Otto; Genovese, Felipe; Reviglio, HugoEl uso de las variedades forestales de álamo implantadas en el sur de la Provincia de Mendoza, es en general para la industria alimenticia, para la industria de la construcción y algunos muebles sencillos en carpintería para el hogar. La particularidad es que no se realiza un correcta trazabilidad de cada una de las especies forestales, comercializándose la misma sin la correspondiente identificación de su origen. Con el propósito de poder utilizar la madera de álamo con fines estructurales y en particular poder realizar elementos de madera multilaminada encolada, se realiza la caracterización mecánica de la madera, utilizando para tal fin secciones transversales tipo tablas y una comprobación de las propiedades por medio de alfajías. Se realizan las determinaciones de los valores característicos del Módulo Resistente (MOR), el Módulo de Elasticidad Global (MOE) y la Densidad, según lo establecido en las Normas IRAM 9663 Y 9664. Se realizan elementos multilaminados de sección transversal rectangular y se presentan los resultados obtenidos de MOR, MOE y Densidad, de una muestra de sesenta vigas ensayadas a flexión.Item Caracterización mecánica de especie de álamo como aporte a la Norma Cirsoc 601(2016-10-15) Bassotti, Ricardo Daniel; Bay, Cristian Otto; Cortizo, José Nicolás; Guarino, Ignacio; Quiroga, FernandoFrente a la necesidad de determinar los valores característicos de la madera aserrada de álamo y proponer su inserción en el sistema internacional de clases resistentes se realiza un estudio sobre 398 piezas de álamo provenientes de la la zona sur de la provincia de Mendoza. A estas piezas se las somete a ensayos de flexión simple para determinar los valores medios y característicos de Resistencia, Rigidez y Densidad según los lineamientos de la Norma Iram 9663 realizando sus correcciones por contenido de humedad y altura de probeta. Se concluye que la existencia de médula en las piezas de madera de álamos no influye en sus propiedades físicos mecánicas.Item Control de vibraciones torsionales en estructuras sismoresistentes(2006-06-15) Bassotti, Ricardo Daniel; Ambrosini, Ricardo Daniel;Una de las soluciones alternativas para los problemas de inseguridad estructural e incomodidad ante las vibraciones en edificios altos, es la utilización del concepto de control pasivo de vibraciones, sin uso de energía externa, mediante la cual se puede reducir significativamente la magnitud de las vibraciones en estructuras. Esta alternativa se presenta como una de las formas más eficaces y de bajo consto para el mejoramiento de la seguridad de estructuras existentes. Dentro de los amortiguadores pasivos de masa, existen dos sistemas principales: los amortiguadores de masa sintonizados (AMS)y los amortiguadores de líquidos sintonizados(ALS). El objetivo fundamental de este trabajo es la determinación de la eficiencia de amortiguadores de masa sintonizados en la disminución de los efectos torsionales en edificios asimétricos sometidos a acciones sísmicasItem Determinación de la resistencia a compresión paralela a la fibra en testigos de madera de álamo clon conti 12(2017-05-19) Bassotti, Ricardo Daniel; Bay, Cristian Otto; Cortizo, José Nicolás; Guarino, Ignacio; Hernández, Esteban; Reviglio, Hugo; Quiroga, Fernando; Balastegui, Cristian; Debernardi, DiegoLa madera de álamo en general reúne condiciones adecuadas para ser destinada como material de construcción de diversos elementos estructurales. A pesar de la aptitud de uso en general de los álamos, la gran cantidad de especies y clones presentes en la región, requiere el estudio de sus características físico-mecánicas. Uno de los aspectos básicos y de gran importancia para establecer la aptitud de la madera, es el conocimiento de estas características. En este trabajo se muestran resultados obtenidos de resistencia a compresión paralela a la fibra en ensayos realizados a 35 probetas de madera de álamo Conti 12, de sección transversal completa de 50 mm x 50 mm, siguiendo los lineamientos de la norma IRAM 9663. Además, con el fin de verificar la aplicabilidad de la expresión de la norma IRAM 9664, se determina el valor característico de la resistencia a la compresión paralela a partir de los resultados obtenidos en pruebas a flexión de los mismos testigos.Item Diseño a flexión en estructuras de madera según el cirsoc 601(2019-05-19) Bassotti, Ricardo Daniel; Bay, Cristian Otto; Cortizo, José Nicolás; Genovese, FelipePor primera vez en la República Argentina se cuenta con un Reglamento de Estructuras de Madera, CIRSOC 601, el cual se encuentra en Trámite de Aprobación por la Secretaría de Obras Públicas de la Nación luego de haber superado el período de Discusión Pública Nacional. Dentro del Grupo de Estudios de Estructuras (GEDE) perteneciente a la Facultad Regional San Rafael de la Universidad Tecnológica Nacional se conformó un grupo de investigadores para el estudio del proyecto de reglamento y luego poder realizar una transferencia al medio profesional y educacional. El factor de estabilidad lateral de vigas considera los efectos flexo-torsionales en el diseño a flexión. La determinación del factor se realiza mediante expresiones de mediana complejidad que cuando el diseño se refiere a entrepisos o cubiertas de techo de viviendas resulta tedioso para el diseñador. En este trabajo se realizan gráficas y análisis de datos tendientes a simplificar estos valores y aportar al diseñador una forma sencilla de considerar la estabilidad lateral de vigas. En las estructuras de madera es habitual que el comerciante aconseje al cliente sobre escuadrías a utilizar, sobre todo en construcciones de pequeña envergadura. En tal sentido se presentan tablas y gráficos que ayuden en este sentido y tengan implícito la aplicación del reglamento.Item Diseño basado por desplazamientos para el refuerzo de estructuras con disipadores histeréticos(eduTencNe, 2020-11-19) Bay, Cristian Otto; Martínez, Carlos; Bassotti, Ricardo DanielEn zonas de alta peligrosidad sísmica existen estructuras que pueden requerir un refuerzo estructural para mejorar su desempeño. Para estas construcciones son conveniente estrategias de refuerzo que demanden poco tiempo de materialización, para evitar que el edificio quede fuera de servicio por varios meses. Los sistemas de disipación pasiva de energía permiten cumplir con este requerimiento. Atento a la problemática planteada con los mismos, este trabajo tiene por objeto proponer una metodología de diseño basada en desplazamiento para la estructura existente reforzada con un sistema de disipación histerético, a los efectos de alcanzar un nivel de desempeño adecuado. La metodología se aplica a un edificio característico de la provincia de Mendoza de la década del 70. Además de describir el procedimiento de diseño, se implementa el mismo en la construcción mencionada. Posteriormente se válida el método propuesto mediante análisis dinámico no lineal según los requerimientos de la norma americana ASCE/SEI 7-16. Para la excitación sísmica se eligen dos grupos de siete registros representativos de la zona de emplazamiento, los cuales son escalados por ajuste de amplitudes y ajuste espectral. En base a la consideración de varios parámetros de respuesta se muestra la eficiencia del procedimiento de diseño propuesto.Item Ensayo de cubrientes superficiales sobre madera de álamo expuesta a la intemperie(2017-05-19) Bassotti, Ricardo Daniel; Cortizo, José Nicolás; Bay, Cristian Otto; Guarino, Ignacio; Reviglio, Hugo; Balastegui, Cristian; Quiroga, Fernando; Hernández, Esteban; Debernardi, DiegoSe presentan resultados preliminares referidos a la durabilidad de una amplia gama de productos cubrientes (aceites, barnices, lasures, lacas y pinturas) aplicados sobre madera de Álamo. El objetivo del ensayo es determinar las diferencias de comportamiento, en cuanto a durabilidad, para productos cubrientes que puedan ser utilizados sobre revestimientos y/o estructuras exteriores de madera. En total se ensayarán 21 productos diferentes, con 10 repeticiones cada uno. El total de muestras será de 220 piezas. Las piezas de madera utilizadas son de 22 mm de espesor x 125 mm de ancho x 300 mm de largo. Como patrón de color para los productos se adopta: transparente o natural para la mayoría de barnices,lasures y lacas; y blanco para pinturas. Cada tratamiento se aplica, estrictamente, según las especificaciones de su fabricante. Las aplicaciones duran 6 días, 2 días para cada mano. El tiempo de secado final es de 7 días para todos los tratamientos. De las 220 piezas, 22 (1 por cada tratamiento) permanecerán a resguardo, para ser utilizadas como patrón de comparación ("testigo" no expuesto) y las 198 restantes (9 por cada tratamiento) se exponen a la intemperie sobre una estructura portante.Item Estudio comparativo entre valores de propiedades mecánicas de madera aserrada de álamo de diversas variedades y procedencias(2021-11) Bassotti, Ricardo DanielSe presentan los resultados del estudio comparativo entre valores de propiedades mecánicas de madera aserrada de álamo con forma de tablas, de diversas especies y lugares de cultivo. Las variedades identificadas corresponden a los clones Populus deltoides ‘Australiano 129/60’ y ‘Stoneville 67’ de la zona del Delta del Río Paraná, los mismos clones ‘Australiano 129/60’ y ‘Stoneville 67’ pero de bosques implantados en las proximidades de la ciudad de Morse, al noroeste de la provincia de Buenos Aires, y el clon Populus x canadensis Conti 12, de bosques del oasis centro de la provincia de Mendoza, próximos a la ciudad de Tunuyán. Además, madera de álamo aserrada sin identificación específica del clon, que puede incluir Populus nigra cv italica (álamo criollo) y el Populus x canadensis I-214 y Guardi, de distintos lugares del oasis sur de la provincia de Mendoza. Las variables de comparación son la resistencia mecánica en flexión, MOR, el módulo de elasticidad en flexión, MOE y la densidad. Respecto de los valores del MOR se obtiene una media de todos los ensayos de 38,7 MPa con una diferencia de 6,5 MPa (18 %) entre los valores medios, máximo y mínimo de las distintas variedades. En el caso del MOE se obtiene un valor medio de 9.703 MPa con una diferencia de 1.641 MPa (18 %) entre los valores máximo y mínimo de las medias de todas las variedades. En referencia a la densidad se obtiene un valor medio para todas las especies de 434 kg/m3 y una diferencia entre valores medios máximo y mínimo de 93 kg/m3 (24 %). Los valores promedio de las variedades implantadas en la provincia de Mendoza dan como resultados para el caso del MOR un valor de 38,7 MPa, similar a la media indicada para todas las muestras, para el MOE un valor de 8.860 MPa, inferior a la media y para la densidad un valor de 406 kg/m3, también inferior a la media.Item Estudio preliminar de las propiedades mecánicas de ‘Conti 12’ para su uso como material estructural(2017-05-19) Bassotti, Ricardo Daniel; Bay, Cristian Otto; Genovese, FelipeUno de los géneros forestales de mayor relevancia implantados en la provincia de Mendoza es el Populus y en particular uno de sus clones el Populus�����x�����canadensis ‘Conti 12’, por sus características de desarrollo y sanidad respecto del ataque de plagas. Desde la Dirección de Producción Forestal (DPF) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, se promociona la implantación de este tipo de forestales en los oasis norte, centro y sur de la provincia, con programas especiales de desarrollo. El uso como materia prima para la elaboración de sistemas estructurales (secciones aserradas o madera laminada encolada), despierta gran interés para la incorporación de valor agregado al producto obtenido de la tala. Se realizó un trabajo de investigación en forma conjunta con los profesionales de la DPF de la Región Cuyo, sobre material extraído de dos plantaciones del oasis centro de la provincia de Mendoza, ubicadas próximas a la ciudad de Tunuyán. Se presentan resultados preliminares de las propiedades físicas y mecánicas de la variedad indicada, como Módulo Resistente a Flexión (MOR), el Módulo de Elasticidad Global (MOE) y la Densidad, de ensayos a flexión realizados en tablas, obtenidas de los árboles talados, y siguiendo los requerimientos establecidos en las Normas IRAM 9663 y 9664.Item Evaluación de la relación entre la compresión paralela a la fibra y la resistencia a flexión de secciones aserradas de madera de álamo(2018-10-10) Bassotti, Ricardo Daniel; Cortizo, José Nicolás; Guarino, Ignacio; Quiroga, Fernando; Hernández, Esteban; Bay, Cristian Otto; Balastegui, Cristian; Debernardi, DiegoSe presentan los resultados de la relación existente entre los valores de compresión paralela a la fibra y resistencia a la flexión, de secciones aserradas de madera de álamo, correspondientes a una misma muestra. En la provincia de Mendoza, la madera de álamo es la especie forestal cultivada de mayor difusión y con una gran experiencia tanto en su cultivo como en su industrialización. La madera de álamo en general reúne las condiciones necesarias para ser utilizada como elemento estructural en construcciones de madera. Pero a pesar de su aptitud, se requiere el estudio y conocimiento de las características físico mecánicas en los elementos aserrados obtenidos de su industrialización. Con el fin de verificar la aplicabilidad de la norma IRAM 9664, que define valores de resistencia a compresión a partir de la resistencia a flexión, se determina el valor característico de la resistencia a la compresión paralela a la fibra y la resistencia a flexión, obtenidas de una muestra correspondientes a un mismo testigo de ensayo. Se analizan los resultados obtenidos de ensayos realizados a 34 probetas de sección transversal de 45 mm x 45 mm, siguiendo los lineamientos de la norma IRAM 9663, y los resultados de la resistencia a flexión, siguiendo la misma norma de ensayo. Además, se presenta una comparación entre la fórmula propuesta en la norma y los resultados alcanzados como consecuencia de los ensayos realizados.Item Propiedades mecánica de aserrada de álamo populus x canadensis. Conti 12(2020-11-19) Bassotti, Ricardo Daniel; Cortizo, José Nicolás; Balastegui, Cristian; Bay, Cristian OttoUno de los géneros forestales de mayor relevancia implantados en la provincia de Mendoza es el Populus y en particular uno de sus clones el Populus x canadensis ‘conti 12’, por sus características de desarrollo y sanidad respecto del ataque de plagas. El uso como materia prima para la elaboración de sistemas estructurales (secciones aserradas o madera laminada encolada), despierta gran interés para la incorporación de valor agregado al producto obtenido de la tala. Se realiza un trabajo de investigación con el objetivo de determinar las propiedades mecánicas como el Módulo Resistente a Flexión (MOR) y el Módulo de Elasticidad Global (MOE) y la densidad de madera aserrada del clon indicado, siguiendo los requerimientos establecidos en las Normas IRAM 9663 y 9664. Se presentan los resultados obtenidos de MOR, MOE y densidad de ensayos a flexión realizados en tablas y alfajías, de material proveniente de plantaciones próximas a la ciudad de Tunuyán, todos ubicados en el oasis irrigado centro de la provincia de Mendoza.Item Propiedades mecánica de la madera de álamo populus canadiensis conti 12 para su uso como material estrucutal(2016-09-28) Bassotti, Ricardo Daniel; Bay, Cristian Otto; Genovese, FelipeEn la provincia de Mendoza una de las variedades forestales implantadas en mayor cantidad es el Álamo. Desde la Dirección de Producción Forestal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, se promociona la implantación de este tipo de forestales en los oasis norte, centro y sur de la provincia, con programas especiales de desarrollo. Una de las variables a tener en cuenta dentro de los programas forestales es sin lugar a dudas la incorporación de valor agregado al producto obtenido de la tala, y el uso como material para la elaboración de sistemas estructurales, es uno de los que despiertan gran interés. En el oasis central de la provincia, en particular en sectores próximos a la ciudad de Tunuyán, desde hace unos años atrás se han plantado bosques de la variedad Populus canadensis Conti 12, por sus características de desarrollo y sanidad respecto del ataque de plagas. Se presentan resultados preliminares de las propiedades físicas y mecánicas de la variedad indicada, como Módulo Resistente a Flexión (MOR), el Módulo de Elasticidad Global (MOE) y la Densidad, con la finalidad que la misma pueda ser empleada como material estructural.