Browsing by Author "Belmonte, Micaela"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de los parámetros operativos de un proceso de remoción de contaminantes por electrocoagulación(2021-10-07) Marchisio, Bettina L.; Enrico Cuniolo, Agostina; Fioriti, Mariano; Belmonte, Micaela; Lan, Luis; De Seta, Elizabeth Graciela; Meichtry, Jorge MartínLa electrocoagulación es un proceso electroquímico con potencial como método versátil y económico para el tratamiento aguas y efluentes, ya que puede remover una gran variedad de contaminantes peligrosos y difíciles de tratar por otras tecnologías, como por ejemplo arsénico y colorantes. Trabajos previos en un sistema batch mostraron que la electrocoagulación con electrodos de hierro o aluminio es muy eficiente para remover As de aguas reales ([As(V)]0 = 2 mg L1, consumo eléctrico = 0,48 kWh m-3); por otro lado, estudios preliminares combinando electrocoagulación con electrodo de hierro y H2O2 (EC-Fenton) mostraron un gran potencial para degradar colorantes como azul de metileno (MB) y negro reactivo 5 (RB5) ([H2O2] = 5 mM, [MB] o [RB5] = 50 mg L-1, Consumo eléctrico = 5,1.10-3 kWh m-3) lo que permitiría reutilizar el agua en la industria textil para blanqueo y teñido. El objetivo de este trabajo es determinar los parámetros claves para escalar estos procesos de electrocoagulación a un proceso continuo. Para esto, se realizó una búsqueda sistemática de más de 100 artículos de investigación y patentes publicados en años recientes, pudiendo concluirse que las principales variables a considerar en el diseño y operación del proceso son: - Materiales de los electrodos. - Conductividad de la solución (cuanto más alta, menor consumo eléctrico). - Composición del electrolito (idealmente la relación molar nitrato/cloruro debe ser menor a 20). - Condiciones de operación: baja densidad de corriente, alto tiempo de residencia, régimen turbulento.Item Degradación de los colorantes por procesos avanzados y evaluación de reúso del agua en la industria textil.(2022-03-11) Belmonte, Micaela; Golubickas, Ariel; Di Fraia, Guido; Lan, Luis; Russo, Analía V.; Sánchez, Pablo C.V.; Marchisio, Bettina L.; Meichtry, Jorge Martín; De Seta, Elizabeth GracielaEn este trabajo se estudiaron dos Procesos Avanzados (PAs), la reacción de Fenton (Fe2+ y H2O2) y la electrocoagulación con ánodo de hierro y adición de H2O2 (EC-Fenton), para la degradación de azul de metileno (AM) y el negro de Synozol (NS). Se utilizó una celda de 250 ml para EC-Fenton con electrodos de hierro SAE 1010 de 19,5 cm2 y 9 cm de separación, y agitación a 250 rpm. Se estudió el efecto del pH y de [H2O2]0 en la velocidad de degradación (r) de AM y NS; además, para AM se estudió el efecto de [AM]0.Item Reúso del agua en el proceso de teñido textil(2022-11-08) De Seta, Elizabeth Graciela; Marchisio, Bettina L.; Sánchez, Pablo C.V.; Meichtry, Jorge Martín; Di Fraia, Guido; Enrico Cuniolo, Agostina; Belmonte, Micaela; Vera, NoeliaEl agua es el recurso central para el desarrollo sostenible, se trata de un recurso limitado e insustituible; sin embargo, algunas estimaciones muestran que más del 80% de las aguas residuales se vierten a los cursos de agua sin tratamiento. Existen casos testigos con avances prometedores en la buena administración del agua para la industria textil, que demostraron la capacidad de reciclar y reutilizar el agua para lograr una disminución del consumo. La industria textil descarga entre el 10 y el 15 % de los colorantes utilizados en sus efluentes, poniendo en riesgo la seguridad hídrica de las comunidades, los colorantes sintéticos utilizados suelen ser tóxicos y su biodegradación lenta. Este trabajo se inscribe en un proceso de tratamiento para efluentes textiles aplicando la reacción de Fenton, para reducir la elevada carga de colorante en el efluente, posteriormente un tratamiento biológico y evaluar el reuso como agua del proceso de teñido. Los experimentos de EC-Fenton se realizaron en una celda de 250 mL con electrodos de hierro SAE 1010 de 19,5 cm2, 9 cm de separación interelectródica, y agitación magnética a 250 rpm. El estudio compara la eficiencia de la reacción de Fenton (Fe2+ y H2O2) y la electrocoagulación con ánodo de hierro y adición de H2O2 (EC-Fenton). Se estudió el efecto del pH y de la [H2O2]0 en la velocidad de degradación. Los resultados muestran, para todas las condiciones ensayadas, que EC-Fenton es más eficiente que Fenton tanto a pH 3 como 6, su acoplamiento a un proceso biológico permitiría reducir el valor de DQO a valores inferiores a 50 mg L-1, por lo que el agua tratada, combinada con un cierto % de alimentación fresca, podría reutilizarse como agua de proceso, reduciendo significativamente el consumo neto del recurso hídrico.Item Tratamiento de colorantes por procesos avanzados, y análisis de reúso del agua en la industria textil.(2022-04-08) Banfi, Candela; Galasso, Victoria; Belmonte, Micaela; Golubickas, Ariel; Di Fraia, Guido; Lan, Luis; Russo, Analía V.; Sánchez, Pablo C.V.; Marchisio, Bettina L.; Reina, Fernando; De Seta, Elizabeth Graciela; Meichtry, Jorge MartínEn este trabajo, se estudia usar la reacción de Fenton (Fe2+ y H2O2), luego la electrocoagulación con ánodo de hierro y la electrocoagulación con ánodo de hierro y adición de H2O2 (EC-Fenton), para lograr una remoción de color que permita el reuso de agua en la industria textil, empleando azul de metileno (AM) y de negro de Synozol (NS) como colorantes modelo. Los experimentos de EC-Fenton se realizaron en una celda de 250 mL con electrodos de hierro SAE 1010 de 19,5 cm2, 9 cm de separación interelectródica, y agitación magnética a 250 rpm. Se estudió el efecto del pH, la intensidad de corriente y la [H2O2]0 en la velocidad de degradación (r) de AM y NS; además, para AM se estudió el efecto de [AM]0