Browsing by Author "Benvenuto, Cristian"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de una unidad productiva para la fabricación industrializada de bloques de tierra comprimida(19º SIACOT, 2019-10) Benvenuto, Cristian; Darras, Gonzalo; Cabrera, Santiago; González, ArielEn este trabajo de investigación se busca estudiar la implantación de una fábrica destinada a la producción industrializada de bloques de tierra comprimida en la provincia de Santa Fe, Argentina, con el objetivo de evaluar la viabilidad técnica y económica de este emprendimiento. Para ello, se estudió el modelo productivo de una empresa dedicada a la fabricación de un mampuesto similar producido mediante la compresión de áridos volcánicos y puzolana en lugar de tierra, pero con similares procedimientos; la cual trabaja con un alto grado de industrialización, produciendo un promedio aproximado de 3.000 bloques diarios. Para alcanzar esta meta, se desarrolló un sistema de costeo definido en base al tipo de producción y recursos utilizados, entre otros, realizándose las modificaciones operativas y estructurales necesarias para adaptarlo a la producción de BTC con el fin de analizar el impacto de estos cambios en los costos y beneficios del potencial emprendimiento. El análisis realizado, además de generar una herramienta vital para la toma de decisiones, demostró la viabilidad económica de este tipo de emprendimientos, la cual hasta el momento solo era estimada.Item Asesoramiento técnico a una fábrica de BTC en la provincia de Santa Fe, Argentina(20º SIACOT, 2022) Cabrera, Santiago; Darras, Gonzalo Leon; Benvenuto, Cristian; González, ArielEste trabajo tiene por objeto desarrollar un Sistema de Gestión de Calidad para el proceso de producción de Bloques de Tierra Comprimida (BTC) de la empresa GS Block, el cual permita alcanzar objetivos de mejora continua y cumplir con los requisitos y especificaciones de clientes, proveedores y demás grupos de interés. Actualmente la Organización no lleva registro de cuantificación de calidad y es por eso que se realizó un análisis de la situación actual que permita diagnosticar a la empresa, buscando herramientas de calidad que puedan aplicarse para la solución de problemas y la mejora en los procesos y producto. En una segunda instancia, se llevó a cabo la implementación de mejoras en el proceso de fabricación y la propuesta de instalación de un laboratorio de ensayos in situ para realizar pruebas físicas y mecánicas. Además, el trabajo busca ser un punto de partida para una futura certificación de metodología de producción.