Browsing by Author "Bertone, Rodolfo"
Now showing 1 - 8 of 8
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de viabilidad del despliegue de sistemas de software en PyMES(2023-07-15) Moreno, Leandro; Panizzi, Marisa; Bertone, RodolfoLa línea I+D+I presentada se enmarca en el diseño de herramientas que permitan fortalecer el proceso de despliegue de sistemas de software en Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) de Argentina. La creciente demanda por parte de estas organizaciones de procesos de software sistematizados y controlados en línea responde a la necesidad de desarrollarse en entornos altamente competitivos en la industria, tanto a nivel nacional como internacional. En consecuencia, estas empresas requieren métodos y herramientas aplicables a la mejora y estabilización de sus procesos, considerando los alcances y limitaciones propios de su tamaño y capacidad operativa. Esta línea de investigación y desarrollo pretende brindar soluciones a las PyMES para que anticipen los inconvenientes en su proceso de despliegue de sistemas de software. En este artículo se presentan los hallazgos significativos de un mapeo sistemático de la literatura realizado en la construcción del estado del arte sobre el tema.Item Aportaciones al proceso de implantación de sistemas informáticos(2019-04-26) Hossian, Alejandro; Panizzi, Marisa; Davila, Mauricio; Hodes, Agustin; Ortiz, Felipe; Bertone, RodolfoEsta línea de investigación tiene por finalidad realizar aportaciones paliativas al proceso de implantación de sistemas informáticos. La aplicación de métodos de investigación de Ingeniería de Software Basada en Evidencia y métodos de evaluación, permitió evidenciar que varias de las metodologías de desarrollo existentes no contemplan el proceso de implantación de un sistema informático o, si lo hacen, no lo desarrollan o gestionan de manera integral. En respuesta a estas debilidades se proponen diferentes aportaciones. La primera consiste en un modelo de proceso de implantación de sistemas informáticos, para su aplicación en la industria del software en el ámbito nacional. La segunda se corresponde con un conjunto de métricas específicas para el proceso en estudio, con el propósito de mejorar su nivel de calidad. Y por último, a partir de lograr evidenciar la ausencia de riesgos para el proceso de implantación, se considerará una propuesta de riesgos y sus procedimientos de mitigación. Se realizarán pruebas de concepto en los casos de estudio y casos de validación identificados que corroboren las propuestas de esta línea de investigación.-Item Aproximación a un método de cálculo de viabilidad del despliegue de sistemas de software(2022) Moreno, Leandro; Panizzi, Marisa; Bertone, RodolfoLa línea I+D+I presentada se enmarca en la búsqueda del fortalecimiento del proceso de despliegue de sistemas de software en Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) de Argentina. Este tipo de empresas requieren cada vez de procesos de software sistematizados y controlados con el propósito de lograr un mayor nivel de competitividad en la industria del software a nivel nacional como internacional. Este tipo de empresas requieren de herramientas y métodos que les permitan la mejora y estabilización de sus procesos. En esta línea de investigación y desarrollo para que las PyMES puedan anticipar los inconvenientes en su proceso de despliegue de sistemas de software, se propone el diseño de un método que les permita calcular la viabilidad de este. Antes de comenzar con el diseño del método para el cálculo de viabilidad del despliegue de sistemas de software, se realizó una revisión exploratoria de literatura existente de la cual se comparten los primeros hallazgos.Item Elementos para una ingeniería de explotación de información(2012-04-01) Pollo Cattaneo, María Florencia; García Martínez, Ramón; Britos, Paola; Pesado, Patricia; Bertone, RodolfoLos Proyectos de Explotación de Información difieren sustancialmente de los pertenecientes al Software tradicional. Las fases clásicas de desarrollo le son ajenas, al igual que las herramientas involucradas en los procesos de Ingeniería en Software. Un nuevo cuerpo de conocimientos atento a las necesidades de su aplicación industrial, deviene, pues, imprescindible para el avance del nuevo campo disciplinar. En este artículo proponemos: un modelo de negocio, un proceso de educción de requisitos, un método de estimación, una metodología de selección de herramientas, un proceso de transformación de datos y una serie de procesos basados en técnicas de minería de datos.Item Estudios de casos realizados en PyMES de Argentina para validar DepProMod(2023) Panizzi, Marisa; Genero Bocco, Marcela; Bertone, RodolfoDepProMod es un modelo de proceso de despliegue de sistemas de software que se desarrolló para realizar el despliegue de sistemas software desarrollados a medida, de manera sistematizada y controlada. En este artículo se presentan 3 estudios de casos realizados en PyMES de Argentina con el propósito de evaluar las percepciones de los usuarios sobre el modelo. Los resultados constataron que el modelo impacta en la mejora de la calidad de los despliegues de las PyMES, y que su flexibilidad, debido a que permite su aplicación de manera escalonada por niveles, es muy apreciada por los usuarios. Todos los elementos del modelo fueron muy bien valorados, excepto las plantillas, entradas y salidas. Aspectos que se tendrán en cuenta para refinar el modelo.Item Estudios de casos realizados en PyMEs de Argentina para validar un conjunto de métricas para el despliegue de sistemas de software(2023-10) Vazquez, Pablo; Panizzi, Marisa; Bertone, RodolfoLa creciente demanda de productos software de calidad, exige a las desarrolladoras de software, el uso de estándares y metodologías que aseguren la entrega de dichos productos software con la calidad requerida. El despliegue es el proceso de software. por el cual se hace la transferencia del sistema de software a la empresa cliente Para las PyMES es fundamental mejorar sus procesos para ser competitivas. Es necesario que lleven adelante iniciativas que contribuyan con el desarrollo y mejora de su competitividad. El uso de métricas en el proceso de despliegue permite llevar el control de todas las actividades y tareas, reducir costos por retrabajo, evitar retrasos en la entrega del producto software, y aumentar la calidad del proceso. En este artículo se presentan los resultados de la validación de las métricas diseñadas para el proceso de despliegue de sistemas de software mediante dos estudios de casos desarrollados en PyMES de Argentina.Item Refinamiento del método de análisis de factibilidad del despliegue de sistemas de software: Estudio de caso(2024) Moreno, Leandro; Panizzi, Marisa; Bertone, RodolfoEl despliegue de sistemas de software es el proceso por el cual se hace la transferencia del sistema de software a la empresa cliente y constituye una de las actividades fundamentales dentro del ciclo de vida del software porque el cliente pueda beneficiarse económicamente de su uso. El impacto ocasionado por despliegues fallidos dentro de las organizaciones frecuentemente ocasiona pérdidas de recursos económicos y trae aparejado otras consecuencias negativas en la relación con los clientes. En este trabajo se presentan los resultados de un estudio de caso realizado para examinar la viabilidad de la aplicación de la versión preliminar del método para analizar la factibilidad del despliegue de un sistema de software en un entorno real, con el propósito de refinarlo y completarlo. El estudio se desarrolló en una Pequeña y Mediana Empresa (PyME) de desarrollo de software de Argentina respecto al despliegue de un sistema de autenticación de usuarios para una entidad comercial de dicho país.Item Revisión de la Literatura sobre el Análisis de Factibilidad del Despliegue de Sistemas de Software(2022-12-23) Moreno, Leandro; Panizzi, Marisa; Bertone, RodolfoEl despliegue de sistemas de software constituye una de las actividades fundamentales dentro del ciclo de vida del software. El impacto ocasionado por despliegues fallidos dentro de las organizaciones frecuentemente ocasiona pérdidas de recursos económicos y trae aparejado otras consecuencias negativas en la relación con los clientes. Este trabajo presenta la construcción del estado del arte mediante el desarrollo de un mapeo sistemático de la literatura (en inglés, Systematic Mapping Study o SMS) con el propósito de identificar los aportes respecto al análisis de factibilidad de los despliegues de sistemas de software. A partir de la lectura y análisis de 25 estudios primarios, se identificó la relevancia sobre los modelos de despliegue continuo y on cloud. Asimismo, se destaca la escasez de estudios que combinen las dimensiones técnica, organizacional y económica. Además, se logró evidenciar la ausencia de estudios que permitan evaluar la factibilidad de un despliegue de sistema de software con una perspectiva integral.