Browsing by Author "Blasco, Lucas"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Modelo de detección de niebla en ruta mediante aplicación de modelos estadísticos y de minería de datos con herramienta de software libre(2019) Marcos, Carlos; Martínez Micakoski, Fernanda; Perez Angueira, Luciana; Gomez, Jonathan; Perez Angueira, Angeles; Marcos, Candela; Molina, Christian; Blasco, Lucas; Benuzzi, GermanEl tema abordado es la identificación de variables que permitan predecir la presencia de niebla en rutas con la finalidad de limitar la adquisición de datos a los momentos en que se dan tales condiciones en el tramo de la Ruta Nacional 33 en inmediaciones de la ciudad de Trenque Lauquen, Provincia de Buenos Aires, Argentina. El objetivo final es el desarrollo de un prototipo de captura de datos remoto equipado con sensores y cámara de video que permita caracterizar la zona en presencia de niebla donde se realizan intervenciones en la cinta asfáltica para mejorar la seguridad vial. Los datos históricos fueron provistos por el Servicio Meteorológico Nacional. Se realizaron dos modelos de predicción de la variable “niebla”, uno basado en la técnica estadística de Modelos Lineales Generalizados y otro mediante Árboles de Clasificación con bagging. Ambos modelos seleccionaron las mismas variables (hora local, velocidad del viento, temperatura y humedad relativa) para predecir la presencia de niebla a partir de los datos históricos con una exactitud del 80% sobre los datos de testeo.Item ParkEasy, sistema de estacionamiento medido inteligente(Facultad Regional Trenque Lauquen. Universidad Tecnológica Nacional, 2017-08-31) Blasco, LucasPropuesta de modelo de negocio basado en el modelo CANVAS. Se aplica esta metodología a una Startup de gestión de estacionamientos medidos inteligentes la cual propone dividir el modelo de negocios en nueve bloques que comprenden la lógica que persigue una empresa para conseguir ingresos. Estos nueve bloques cubren las cuatro áreas principales de un negocio: clientes, oferta, infraestructura y viabilidad económica. Se propone la construcción de un producto mínimo viable (PMV), el cual se pondrá a prueba mediante el circuito de feedback (idear, medir y aprender) de la metodología Lean startup de la cual se obtuvo un conocimiento validado y adecuado para implementarse a corto y largo plazo. La propuesta del sistema ParkEasy permite la gestión inteligente y autónoma del estacionamiento medido, como así también nos brinda información en tiempo real de la disponibilidad de espacios libres para poder estacionar en la vía pública. El monitoreo de las plazas de estacionamiento se logra a través de una red inalámbrica de sensores magnéticos (wsn) alimentados por energía solar, ubicados en cada plaza de estacionamiento, los cuales determinan si el objeto ubicado en la plaza es definitivamente un vehículo y no cualquier otro objeto. La gestión del estacionamiento medido se puede llevar a cabo íntegramente mediante un dispositivo móvil, con una interfaz fácil de usar, intuitiva y simple. Esta herramienta ofrece estadísticas que permiten mejorar la toma de decisiones estratégicas en cuanto a la circulación de vehículos en la zona comercial de la ciudad.