Browsing by Author "Bolla, Gustavo, Ing."
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estudio de la respuesta mecánica de suelos arcillosos naturales y estabilizados con ligantes hidráulicos utilizados en las subrasantes de pavimentos en la Provincia de Entre Ríos.(2020-02-15) Dittler, Ramiro Adrián; Jaime, Lucas Sebastián; Bolla, Gustavo, Ing.Se llevó a cabo un estudio de los suelos más representativos de la Provincia de Entre Ríos que se utilizan en las subrasantes de los pavimentos. Esta investigación fue de carácter experimental, bajo condiciones controladas en laboratorio y en el marco de normativas de aplicación pertinentes. Fue necesario, en primer lugar, la calibración, instalación y puesta en funcionamiento del equipo de Módulo Resiliente, cuyo ensayo es el más importante en el presente proyecto para caracterizar a los suelos estudiados en relación a su respuesta dinámica. Posteriormente, se desarrollaron ensayos y simulaciones, se analizaron los resultados obtenidos, se formularon modelos matemáticos empíricos y se hicieron comparaciones con modelos desarrollados por otros autores y universidades. Como resultado se logró una base de datos con los suelos más distintivos a nivel provincial, caracterizándolos a partir de sus propiedades físicas y mecánicas, y su comportamiento resiliente frente a los esfuerzos dinámicos, tanto en su estado natural como posteriormente sometidos al proceso de estabilización con ligantes hidráulicosItem Propuesta de un nuevo laboratorio de geotecnia y asfalto de la Facultad Regional Paraná.(2022-08-10) Aguiar, Benjamín Emanuel.; Bottazzi, Emiliano Ezequiel.; Bolla, Gustavo, Ing.El presente Proyecto fue elaborado por estudiantes avanzados de carrera Ingeniería Civil. En el mismo se propuso la elaboración de un nuevo edificio que ubique el Laboratorio de Suelos y Asfaltos dentro de la Universidad sede Facultad Regional Paraná con el objetivo de suplir las necesidades reales actuales y mejorar la calidad educativa. Para ello, se realizó un relevamiento edilicio de las construcciones existentes, así como también se solicitaron datos de los alumnos de las tres existentes, así como también se solicitaron datos de los alumnos de las tres carreras de ingeniería en sus tres estados académicos (ingresantes matriculados y egresados), a fines de conocer la cantidad poblacional en un periodo de seis años. Dichos datos permitieron el posterior análisis estadístico a fines de evaluar si las tendencias correspondían a que la población se mantenga, crezca o decrezca a lo largo de este periodo. Se concluyó en un crecimiento poblacional progresivo, que dio lugar a la viabilidad del proyecto considerando la totalidad de los beneficios consiguientes De este modo se dio inicio al Proyecto de Laboratorio, donde se modeló una arquitectura con una superficie de 345,74 [m2] , se hicieron los cálculos estructurales de cubiertas metálicas con perfilaría chapa, cerramientos de mampostería con ladrillos cerámicos huecos y estructuras de hormigón se diseñaron y calcularon, las instalaciones sanitarias, eléctricas y de gas, entre otros; los cuales fueron desarrollados en específico a lo largo del presente trabajoItem Proyecto de cálculo, verificación y reacondicionamiento de alcantarilla en afluente del Arroyo del Salto – Departamento Diamante(2020-12-04) ISAAC, Walter Ezequiel; LOPEZ, Gerardo Alejandro; REITO, Vanesa Ivana; Bolla, Gustavo, Ing.; Sato, Rodolfo A. , Ing.El presente proyecto trata sobre el reacondicionamiento de una alcantarilla que se encuentra en un camino secundario, en cercanías a la Ruta Provincial N° 11, y da paso por sobre unos de los afluentes que alimentan al Arroyo del Salto, en el departamento Diamante. En la actualidad, la obra ha sufrido deterioros debido al paso del tiempo y a fenómenos de erosión, por lo que se estudiaron las distintas alternativas para poder reacondicionar no solo la obra de arte en cuestión sino también solucionar el problema que concierne a toda la zona del cauce. Este proyecto contempla la reconstrucción de las estructuras dañadas y la incorporación de nuevas obras como lo son un muro disipador de energía y una contrapresa que genere un embalse cuando las condiciones climáticas así lo requieran para dar solución a los inconvenientes de erosión.