Browsing by Author "Bonaterra, Fernando R."
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Predicción de propiedades del suero de leche mediante aplicación de aproximantes de Padé(2013) Guerrero, Monica P.; Toselli, Luis A.; Bonaterra, Fernando R.En la literatura especializada se pueden encontrar modelos de predicción de propiedades para soluciones de concentrados proteicos de suero pero no siempre resultan en estructuras algebraicas sencillas, de aplicación generalizada y/o suficientemente precisos. La propuesta que es presentada en este trabajo plantea una aplicación de Aproximantes de Padé como un método alternativo en la búsqueda de nuevos modelos no lineales que describan satisfactoriamente las relaciones existentes entre los principales parámetros involucrados, temperatura (T) y/o concentración de sólidos (C), para estimar la densidad, viscosidad y tensión superficial de soluciones de concentrados proteicos de suero (CPS). La aproximación de Padé es una herramienta útil en las matemáticas aplicadas. En el análisis y modelado de las correlaciones obtenidas se utilizaron datos experimentales disponibles en la literatura científica y se aplicó un software estándar pero versátil que permitió evaluar los resultados con un adecuado rigor estadístico. Las expresiones obtenidas son válidas en un intervalo de temperaturas comprendido entre 10º y 50ºC y una concentración de sólidos del 5 al 35 % p/p, los cuales concitan principalmente el mayor interés industrial.Item Propiedades de jarabes concentrados de vinazas ligeras con reducido contenido de lípidos(2015) Guerrero, Mónica P.; Toselli, Luis A.; Bonaterra, Fernando R.; Bargagnini, Virginia M.La mayoría de las plantas de etanol de maíz existentes operan bajo la modalidad de molienda seca. De modo general se puede describir éste como un proceso en el que se alimenta la totalidad de componentes presentes en el maíz a la etapa de fermentación, previo tratamiento enzimático para hidrolizar el almidón. Sin embargo, una fracción no fermentable que incluye a los lípidos circula por el proceso sin sufrir mayores transformaciones, recuperándose como subproductos con valor comercial. La fracción oleosa presente puede recuperarse por diferentes métodos como separación mecánica en la corriente de vinazas ligeras y extracción con solventes en los sólidos secos. Se proponen modelos de predicción de densidad y viscosidad de jarabes concentrados de dichas vinazas luego de recuperar parte de su contenido de aceite en un proceso que involucra etapas de retención y floculación del concentrado, calentamiento y separación final en un tricanter.Item La Termodinámica Química Aplicada a la Modelización y Simulación de Procesos: Revisión de los Principales Logros y Perspectivas Futuras(2013-10) Bonaterra, Fernando R.; Guerrero, Mónica; Rosa, MiguelQuímica Aplicada a la Simulación de Procesos Químicos, haciendo una mención de los hitos correspondientes a los años anteriores en un contexto puramente histórico. El esquema gráfico muestra, los principales momentos de la Termodinámica Aplicada relacionadas con las Ecuaciones de Estado (EDE) derivadas de la Ecuación de van der Walls (vdW EDE), las EDE empíricas, las aplicables a polímeros y las de origen puramente teóricas. Se analizan los métodos de estimación de propiedades desde ASOG y UNIFAC hasta COSMOS-RS y se muestra la evolución de los modelos de actividad de fases liquidas, desde Margules hasta UNIQUAC, y las modificaciones para describir electrolitos. Se hace un análisis de las áreas de vacancia en aquellas aéreas que presentan serias debilidades como son los bioprocesos y la biotecnología y los diferentes aspectos relacionados con los polímeros (las propiedades micro-estructurales de los copolímeros en bloque y su distribución, los copolímeros alternantes, la cristalinidad y el efecto de las ramificaciones. Se analiza un proceso complejo y factible de ser modelado termodinámicamente como son las estructuras celulares, que son una sofisticada instalación de producción, en la que hay numerosos productos químicos presentan una multiplicidad de vías de reacción en varias unidades subcelulares que interactúan sincrónicamente.