Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Bonnefon, Mario"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Determinación del consumo energético y la huella de carbono originada por el transporte público en el partido de Avellaneda
    (1° Simposio Internacional Ciencia, Tecnología y Cultura ante el Cambio Climático. Buenos Aires, UNDEF-Rectorado UTN, 2017) Bonnefon, Mario; Bossio, Daniel; Caparelli, Carmelo
    Las actividades generan contaminantes que afectan al medio ambiente, provocando la modificación del clima. El calentamiento del sistema climático es inequívoco, como se desprende ya del aumento observado del promedio mundial de temperatura del aire y del océano. Y los (GEI)- Gases de Efecto Invernadero- son elementos que afectan directamente al clima y al medio ambiente. La herramienta de la que se dispone para poder valorar el impacto total que se tiene sobre el clima mediante los GEI es la huella de carbono (HC). Mediante este indicador se busca cuantificarla cantidad de emisiones de GEI expresada en emisiones de C02 equivalentes, que son generadas como consecuencia de las actividades y bienes generados. Se emplea el C02 porque es el gas más emitido dentro de los GEI, y por tanto el que mayor repercusión tiene. Según la norma ISO 14067, la huella de carbono es un parámetro utilizado para describirla cantidad de emisiones GEI asociadas a una empresa, evento, actividad o al ciclo de vida de un producto/servicio en orden a determinar su contribución al cambio climático. Es un indicador que representa la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que son liberadas a la atmósfera como consecuencia del desarrollo de cualquier actividad. Puede ser calculada para una persona, un municipio, una empresa, un producto, etc. El transporte público representa un medio de comunicación cada vez más necesario y numerosos autores han abordado sus problemáticas,c aracterísticas y niveles de desempeño. En los últimos años, muchos autores han desarrollado investigaciones sobre los consumos de energía, sectorizados por modos y sus implicancias en la vida cotidiana. El análisis de huella de carbono abarca todas las etapas del desarrollo de la actividad, permite identificar todas las fuentes de emisiones de GEI, y da como resultado un dato que puede ser utilizado como punto de referencia básico para tomar medidas de reducción del consumo de energía de la organización.

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades