Browsing by Author "Boschi, Cesar"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de las características del cemento con agregado de pomeca puzolánica y su uso para la construcción de barreras acústicas(2022-01-01) Boschi, Cesar; Prado, Carlos; Abarca, EduardoEl presente trabajo describe la investigación realizada con el objeto de caracterizar las propiedades acústicas de tabiques ejecutados con cemento alivianado con pomeca puzolánica, factibles de usar en la construcción de barreras acústicas. En estudios previos realizados sobre la contaminación sonora en la ciudad de Mendoza por el Laboratorio de Acústica de la Facultad Regional Mendoza de la Universidad Tecnológica Nacional, se puso de manifiesto la problemática que representa el gran nivel de contaminación acústica debido al flujo vehicular, en varias áreas representativas de la ciudad. El uso de barreras acústicas es uno de los métodos por los cuales se intenta reducir la contaminación acústica asociada a las carreteras. Las barreras se interponen como obstáculo en la trayectoria de propagación del sonido. La utilización de materiales abundantes y de bajo costo en la construcción de dichas barreras acústicas agrega valor a este tipo de soluciones al ruido generado por el tránsito vehicular. Se emiten conclusiones y recomendaciones.Item Propuesta metodológica para evaluar la mitigación de la contaminación sonora por parte de los espacios verdes urbanos : caso del área Metropolitana de Mendoza(2021-01-01) Boschi, Cesar; Martinez, Claudia; Robles, María del CarmenEl trabajo presenta la metodología de análisis para la evaluación de los espacios verdes de desarrollo lineal como barreras naturales antirruido, en particular ubicadas paralelas a vías de circulación de alto tránsito. Se muestra el protocolo seguido para las mediciones sonoras y el esquema de trabajo para evaluar las condiciones físicas y dasonómicas de dos parques identificados para el Área Metropolitana de Mendoza. Finalmente se presentan los primeros resultados obtenidos del análisis del Parque O’Higgins, en los cuales se observa que la presencia de masas boscosas con predominancia de especies perennes brinda durante todo el año el servicio ambiental de protección sonora.