Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Botasso, Gerardo"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 8 of 8
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Alternativas de mezclas asfalticas antirreflejo de fisuras con asfaltos con alta tasa de NFU
    (2022) Segura, Adrián; Botasso, Gerardo; Raggiotti, Bárbara Belén; Rebollo, Oscar; Zapata, Ignacio
    La patología de la reflexión de fisuras en pavimentos asfálticos es uno de los problemas más frecuentes en las tareas de rehabilitación. Retardar la aparición de las mismas contribuye a mitigar los efectos del deterioro por ingreso de agua a capas inferiores, entre otros. Durante años se ha estudiado distintos materiales que presenten una mejor performance ante esta situación mencionada. Por otro lado, los residuos son mundialmente un problema, y particularmente los neumáticos fuera de uso (NFU), que requieren de estudios que permitan evaluar su reuso. Por ello, en el presente trabajo se ha evaluado distintas mezclas como retardantes de la fisuración refleja, las cuales han sido elaboradas con asfaltos modificado con alta tasa de NFU y polímero virgen. La valoración del comportamiento de ellas, ha permitido compararlas y estimar cuál de ellas presenta el mejor desempeño para demorar la reflexión de las fisuras en superficie.
  • Thumbnail Image
    Item
    Asfaltos altamente modificados con polvo de neumáticos fuera de uso (NFU) en mezclas asfálticas retardantes de la fisuración refleja
    (2024) Segura, Adrián Noel; Botasso, Gerardo; Raggiotti, Bárbara Belén
    Los neumáticos fuera de uso (NFU), cuando han alcanzado ese estatus, pueden ser aprovechados de varias formas, reutilizándolos, reciclando los mismos, sumados a un proceso de cogeneración de energía, o en la incorporación en el proceso de modificación de los asfaltos para la elaboración de mezclas asfálticas. En la búsqueda de obtener ligantes con altas prestaciones elásticas, en los últimos años, se han estudiado distintos modificadores de los asfaltos. El polvo de NFU han sido uno de ellos, siendo tasas del orden del 8 % una de las experiencias realizadas por el autor de esta tesis. Con el objetivo de obtener mejoras en las propiedades mencionadas, en la presente investigación se ha estudiado una mayor incorporación de NFU. Para ello, se realizó la incorporación de cantidades crecientes del polvo de NFU, en distintos tipos de asfaltos base mediante el equipo de dispersión. La caracterización y evaluación de sus comportamientos reológicos de cada uno de ellos, permitió observar el grado de modificación y adoptar, con criterios en base a especificaciones internacionales, aquel que presentó las mejores características para la elaboración de mezclas retardantes de la fisuración refleja. En lo que respecta a los pavimentos, las cargas repetidas de vehículos y las condiciones ambientales ejercen solicitaciones que causan un deterioro constante en la estructura. Este desgaste conduce a la pérdida de propiedades mecánicas, lo que a su vez resulta en una disminución de la capacidad estructural y funcional de la carretera. Entre las fallas más comunes se encuentran el ahuellamiento que son deformaciones permanentes, las grietas por fatiga, las grietas térmicas y la fisuración refleja. Este último problema, que consiste en la propagación de fisuras desde capas inferiores hacia la nueva capa colocada como refuerzo, es especialmente difícil de controlar, ya que reproduce la patología de las capas anteriores. El deterioro prematuro de los pavimentos debido a la aparición de fisuras reflejas, por rotura rápida de las capas colocadas para retardar las mismas, ocasiona reiteradas tareas de mantenimiento, generando incrementos en los costos de conservación de estas estructuras. Las mezclas más utilizadas para dicho retraso, han sido las arenas asfalto de granulometría continua que pueden ser elaboradas con asfalto convencional, y que en muchas ocasiones han fallado de manera temprana frente a la propagación de fisuras. Se genera así, la necesidad de mejorar el desempeño de esta mezcla, para lo cual se las han elaborado a partir de asfaltos modificados. En ese sentido, en el presente estudio se ha evaluado el desempeño de la misma, a partir de una elaborada con asfalto convencional, otra fabricada con asfalto modificado con polímero virgen y otra, con el mencionado antes, con alta incorporación de NFU. Este tipo de mezclas han presentado algunas dificultades y es por ello que, en la búsqueda de alternativas, se evalúan otras con granulometría discontinua y que deben ser elaboradas con asfalto modificado. Estas presentan un menor ahuellamiento y poseen una mayor proporción de vacíos, capaces de albergar al NFU. Estos espacios ocupados parcialmente por el mastic, formado por los finos y el ligante modificado con NFU, generan un medio que dificulta el crecimiento de la fisura. En esa línea, se plantea un estudio de mezclas de discontinuidad creciente. Por ello, se evaluaron un microconcreto discontinuo en caliente y otra con una mayor discontinuidad granulométrica. Estas también fueron elaboradas con los mismos asfaltos anteriores, el modificado con polímero virgen y con alta tasa de NFU. La valoración de la capacidad de disminuir la velocidad de ascenso de las fisuras, se ha realizado en probetas ensayadas con la metodología del modelo de reflejo de fisuras, con equipo de cargas cíclicas LEMaC. La determinación se ha realizado en probetas rectangulares fabricada con cada una de estas mezclas mencionadas, en un modelo que considere las capas intervinientes en una tarea de rehabilitación, siendo esto una capa inferior fisurada, una intermedia retardante de la fisura y una superficial de refuerzo. Por último, se presentan las conclusiones extraídas donde se ha observado que una mezcla hasta una determinada discontinuidad granulométrica, presenta un buen desempeño frente a la propagación de la fisura. Además, esto último ha podido relacionarse con algunas de las características reológicas determinadas en el ligante con alta tasa de NFU.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desempeño de mezclas asfálticas retardantes de las fisuras reflejas elaboradas con alto contenido de polvo de NFU
    (2023) Segura, Adrián; Botasso, Gerardo; Raggiotti, Bárbara Belén; Zapata, Ignacio; Rebollo, Oscar; Vázquez, Franco
    El mejor desempeño de las capas asfálticas en las intervenciones de rehabilitación en pavimentos, tiene el objetivo de retrasar la aparición de fisuras y prolongar su vida útil. Para ello existen diferentes alternativas constructivas en las cuales se utilizan distintos materiales. Es por esto, que para evaluar la capacidad de aportar a dicha situación y contribuir a un mayor reuso de neumático fuera de uso (NFU), se ha valorado el desempeño de diferentes mezclas elaboradas con alta tasa de NFU frente a solicitaciones dinámicas. El mismo, permitió la comparación entre ellas y estimar cuál presenta mejores prestaciones para dicho uso.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desempeño de mezclas asfálticas retardantes de las fisuras reflejas elaboradas con alto contenido de polvo de NFU
    (2023) Segura, Adrián; Botasso, Gerardo; Raggiotti, Bárbara Belén; Zapata, Ignacio; Rebollo, Oscar; Vázquez, Franco
    El mejor desempeño de las capas asfálticas en las intervenciones de rehabilitación en pavimentos, tiene el objetivo de retrasar la aparición de fisuras y prolongar su vida útil. Para ello existen diferentes alternativas constructivas en las cuales se utilizan distintos materiales. Es por esto, que para evaluar la capacidad de aportar a dicha situación y contribuir a un mayor reuso de neumático fuera de uso (NFU), se ha valorado el desempeño de diferentes mezclas elaboradas con alta tasa de NFU frente a solicitaciones dinámicas. El mismo, permitió la comparación entre ellas y estimar cuál presenta mejores prestaciones para dicho uso.
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluation of anti-reflective cracking mixtures made with high NFU asphalts
    (2022) Segura, Adrián; Gallego, Juan; Botasso, Gerardo; Raggiotti, Bárbara Belén
    The world's environmental problems are diverse, among them waste and particularly end-of-life tires (ELTs). The shredding of these tires and their use in construction materials such as asphalt mixtures is one of the techniques with the greatest potential for use. On the other hand, in the search to obtain asphalts with high elastic performance and fatigue responses, in recent years, different asphalt modifiers have been studied and NFUs have been one of them. With the aim of obtaining improvements in the mentioned properties, a greater incorporation of NFU and its application in reflex cracking retardant mixtures has been studied. For this purpose, in the present work, different asphalt mixtures made with asphalt with a high rate of NFU incorporation by wet method have been evaluated. The evaluation of their physical behavior has allowed comparing them and estimating which of them would present the best performance as anti-reflective cracking mixtures.
  • Thumbnail Image
    Item
    Influencia del proceso de trituración en la calidad del árido
    (2019-10-30) Palumbo, Demian; Bianchetto, Hugo; Botasso, Gerardo; Correa, María José
    El procesamiento de agregados naturales en una cantera incluye distintas etapas desde la extracción hasta su almacenamiento. La etapa de trituración es uno de los factores determinantes en la calidad del mismo y sus prestaciones futuras como material de construcción. La relación que existe entre el material que ingresa a la planta de tratamiento y el procesamiento que en ella se realiza debe ser dinámico, adaptándose en función de las características del material incorporado al sistema para obtener productos homogéneos y con la calidad deseada. La forma de los agregados resultantes de los procesos de trituración se ve afectada por factores intrínsecos y de composición de la roca. La forma afecta, fundamentalmente, al esqueleto mineral. En particular, las lajas y agujas pueden romperse con facilidad durante la compactación, modificando con ello la granulometría del agregado inicial. La recopilación de información sobre esta temática, la aplicación de métodos prácticos y el estudio en laboratorio de los productos del procesamiento obtenidos en campo, podría derivar en agregados con mejores características para su uso en mezclas asfálticas y hormigones.
  • Thumbnail Image
    Item
    Mezclas asfálticas ecológicas para la vialidad urbana.
    (Universidad Tecnológica Nacional., 2017) Botasso, Gerardo; Segura, Adrián
    Un microaglomerado discontinuo en caliente es una mezcla asfáltica de granulometría discontinua elaborada y colocada en caliente como capa de rodadura de calzadas urbanas, donde presenta ventajas competitivas a nivel urbano debido a su bajo espesor y sus características de superficie. Considerando la seguridad vial, las ma yores velocidades de circulación, las ti pologías de los neumáticos de los vehí culos que permiten eliminar con mayor facilidad el agua de la calzada y el apor te que se puede generar desde el cam bio en las condiciones de textura de la superficie de rodamiento de vehículos, se puede pensar en vías más seguras con disminución de las distancias de frenado de los vehículos. Surge así la necesidad de considerar desde la tecnología de las mezclas as fálticas nuevos diseños que permitan generar mayor adherencia neumático calzada y mejor evacuación del agua de la calzada para así disminuir la distancia de frenado. En el presente trabajo se presenta la factibilidad de modificar el asfalto utili zado con polvo proveniente del recicla do de neumáticos fuera de uso (NFU), y observar el desempeño de este mi croaglomerado en comparación a otra mezcla similar realizada con un asfalto modificado con un polímero virgen. Estas mezclas de espesor máximo de tres centímetros utilizan por lo general como árido grueso una grava triturada de tamaño máximo 12 mm y un ári do fino de aproximadamente tamaño máximo 3 mm presentándose como ausente la fracción entre los 3 y 6 mm situación que genera la discontinuidad en la curva de la mezcla de agregados, aportando centralmente característi cas superficiales
  • Thumbnail Image
    Item
    Utilización en altas tasas de polvo de NFU en la elaboración de mezclas asfálticas utilizadas en capas para retardo de fisuras
    (2023) Segura, Adrián; Botasso, Gerardo; Raggiotti, Bárbara Belén; Rebollo, Oscar; Zapata, Ignacio; Vázquez, Franco
    El problema de los residuos es una preocupación mundial y aún más, por sus características, los neumáticos fuera de uso (NFU). Una vez que los neumáticos llegan al final de su vida útil, el caucho puede ser reciclado para diversos usos, incluyendo la fabricación de elementos cortados directamente, su uso como fuente de energía en hornos de cemento y su incorporación en el proceso de modificación de asfaltos para la elaboración de mezclas asfálticas. Sin embargo, es importante destacar que este caucho reciclado ya no tiene las mismas propiedades que el virgen, lo que afecta su respuesta frente a tensiones y deformaciones. Aunque se utilizan algunas toneladas de caucho reciclado en los usos mencionados, también hay casos en los que los neumáticos reciclados no reciben un tratamiento adecuado y son almacenados en naves y espacios abiertos. Esto puede resultar en la proliferación de roedores e insectos, como mosquitos, y aumentar el riesgo de incendios de difícil control. Por otro lado, si terminan siendo dispuestos en vertederos, pueden generar problemas debido a su forma y composición. Estos no son fáciles de compactar ni se descomponen con facilidad, lo que lleva a un consumo considerable de espacio en los vertederos.

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades