Browsing by Author "Bragagnini Napolitano, Virginia M."
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación de la destilación molecular de camino corto a la separación de macromoléculas de aceites vegetales(2018-10) Bragagnini Napolitano, Virginia M.; Vottero, Tomás J.; Magnani, Ezequiel; Toselli, Luis A.Se han desarrollado ensayos experimentales a escala piloto para concentrar etil ésteres de ácidos grasos obtenidos por transesterificación de aceites vegetales comestibles. Los mismos se llevaron a cabo con el objetivo de concentrar los tipos poliinsaturados de C18, en particular el correspondiente al alfa-linolénico (ALA), dado su interés de comercialización a partir de dichos aceites, a diferencia de otros compuestos de interés como los ácidos eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA), presentes de manera natural en otros derivados de productos marinos. Tales ensayos constituyen una de las etapas principales de un desarrollo tecnológico que comprende el tratamiento integral del proceso de obtención de etil ésteres de ácidos grasos a partir aceites vegetales comestibles no tradicionales, en el contexto de un convenio específico establecido entre la Facultad Regional Villa María de la UTN y la empresa Porta Hnos S.A. Se evaluaron diferentes condiciones de operación, principalmente temperaturas y niveles de vacío, a efectos de optimizar la separación deseada utilizando un destilador molecular de camino corto facilitado por la empresa. La concentración del producto se llevó a cabo operando en múltiples etapas. La primera destilación parte del material transesterificado obtenido en una instancia previa, separándose los etil ésteres -EE- de un residuo constituido por otros suproductos de distintos tipos y características (no etil ésteres- NEE). Luego los EE fueron destilados sucesivamente hasta alcanzar un producto concentrado resultante de cortes intermedios entre livianos y pesados, los que se recuperaron luego como subproducto. Se empleó cromatografía en fase gaseosa para su cuantificación. Como resultados se menciona la determinación de las condiciones de operación que permiten llevar el proceso a escala productiva y la obtención de un producto acorde a requerimientos.Item Fraccionamiento con urea de etil ésteres de ácidos grasos obtenidos por transesterificacion de aceites vegetales.(2016-10) Bragagnini Napolitano, Virginia M.; Magnani, Ezequiel; Toselli, Luis A.Los aceites vegetales comestibles son productos alimenticios constituidos principalmente por glicéridos de ácidos grasos, además de otros lípidos. Los mismos tienen una función vital para el organismo y son una de las más importantes fuentes de energía, proporcionan vitaminas A, D, E y K y ácidos grasos esenciales. Los componentes funcionales presentes en los aceites son necesarios en la nutrición humana para cumplir con funciones de carácter metabólico y/o estructural. Por ese motivo, y al comprobarse que ayudan en la prevención de diversas patologías y deterioros de la salud, se pone especial atención en las investigaciones y desarrollos de alimentos enriquecidos con estas fracciones lipídicas. Por esta razón se elaboran complementos (cápsulas, pastillas, tabletas y otras formas similares) en los que se pueden concentrar tales principios activos. Actualmente se está trabajando en un desarrollo tecnológico en el contexto del convenio específico establecido entre la Facultad Regional Villa María de la UTN y la empresa Porta Hermanos S.A. El mismo comprende el tratamiento integral del proceso de obtención de etil ésteres de ácidos grasos a partir aceites vegetales comestibles no tradicionales. Como parte de tales actividades se investigó sobre diferentes técnicas para su concentración. De manera particular se evaluó a escala laboratorio diferentes variables para el fraccionamiento mediante formación de complejos con urea. La misma se basa en la formación de complejo de inclusión de urea y ácidos grasos. Estos resultan en la cristalización de los ácidos grasos saturados y monoinsaturados permitiendo así la separación de los poliinsaturados pretendidos. Se desarrolló una serie de experiencias a efectos de evaluar el comportamiento de las principales variables tendientes a la optimización de esta metodología y su combinación con otras etapas de separación, lo cual permitió alcanzar una concentración de etil ésteres de ácidos grasos de C18, con valores cercanos al 90%. Como conclusiones se indica que los resultados obtenidos permitieron disponer de información suficiente para desarrollar los respectivos balances másicos y energéticos a escala piloto que hacen posible evaluar la factibilidad de proyectar el desarrollo e implementación de esta tecnología a una mayor escala de producción.