Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Britez, Carlos"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 5 of 5
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Contaminación acústica en cercanía de escuelas y bibliotecas de La Rioja
    (Universidad Tecnológica Nacional, 2021-11-18) Baldo, Cecilia; Avalos, Sebastián; Mercado Ramos, Juan; Lucero, Emilce; Britez, Carlos
    El ruido proveniente del tráfico vehicular es una fuente importante en la contaminación acústica de las ciudades, el descanso, la concentración, entre otros, son algunos de los inconvenientes ocasionados por este contaminante. Este trabajo muestra los resultados obtenidos en las proximidades de centros educativos y bibliotecas del micro y macrocentro de la ciudad capital de La Rioja. Las mediciones se realizaron con un Sonómetro marca CEM, modelo DT-8852 montado sobre un trípode de 1.5 metros de altura, ubicado en la vereda a 1 metro de la via. El muestreo se llevó a cabo en diferentes horarios, tanto por la mañana como por la tarde, es decir en los momentos en que las escuelas se encuentran con alumnos en horario de clase y las bibliotecas abiertas al público. Los resultados revelaron picos máximos que exceden tanto la legislación municipal vigente como las normas internacionales en contaminación acústica. Un control más riguroso por parte de las autoridades municipales como así también la implementación de barreras acústicas naturales, en los casos que sea posible y cambios en la circulación del transporte de pasajeros, son algunas de las conclusiones y recomendaciones establecidas en el presente trabajo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Contaminación acústica por tráfico vehicular en áreas sensibles de la Ciudad de La Rioja
    (Universidad Tecnológica Nacional, 2022-06-22) Aguero, Claudio; Baldo, Cecilia; Avalos, Sebastián; Lucero, Emilce; Mercado Ramos, Juan; Britez, Carlos
    Los ruidos provenientes del tráfico vehicular son parte importante en la contaminación acústica de una ciudad y La Rioja no es la excepción, en función de ello desde la UTN-FRLR se decidió llevar adelante un estudio para conocer el estado de este tema en la ciudad y generar una base de datos que pueda ser utilizada por el municipio capitalino para la elaboración y/o actualización de ordenanzas. Este trabajo está centrado en zonas de alta sensibilidad acústica: salud, educación y cultura. La ciudad de La Rioja cuenta con la ordenanza N°: 1.182, del año 1975, que regula este tema y en su art. 60° establece valores máximos, ámbito I (hospitalario) en 35 dBA de 22 a 6 horas y 45 dBA de 6 a 22 horas y, ámbito II (escuelas y bibliotecas) en 45 y 55 dBA, respectivamente. Actualmente no existen datos en el ámbito municipal que den idea de las características acústicas ambientales de algún sector de la ciudad. El muestreo se llevó a cabo en el exterior de los centros de salud, escuelas y bibliotecas de la ciudad capital, con un decibelímetro marca CEM, modelo DT 8852 montado sobre un trípode de 1.5 metros de altura y ubicado a 1 metro del cordón, registrando el movimiento vehicular, en horarios matutino y vespertino. La toma de datos se realizó con una frecuencia de un segundo y durante 15 minutos en cada punto. Los resultados revelaron picos máximos que exceden tanto la legislación municipal vigente como las normas internacionales en contaminación acústica. Un control más riguroso por parte de las autoridades municipales como así también la implementación de barreras acústicas naturales, en los casos que sea posible y cambios en la circulación del transporte de pasajeros, son algunas de las conclusiones y recomendaciones establecidas en el presente trabajo.
  • Thumbnail Image
    Item
    El espacio habitable y la sustentabilidad
    (Universidad Tecnológica Nacional, 2021-11-18) Nieto, Diana; Sarroca, Esteban; Roiz, Noemi; Baigorrí, César; Aegerter, Claudio; García, Lola; Lucero, Emilce; Britez, Carlos; Cativa, Laura; Vega, Martina; Parco Parisi, Enzo
    Este trabajo de investigación tiene como objetivo definir un sistema constructivo local para edificaciones sustentables, desarrollando criterios regionales de evaluación y acreditación con prácticas constructivas y materiales locales. La búsqueda de un sistema constructivo local sustentable en el contexto regional-local, permitiría contemplar la diversidad de condiciones ambientales, sociales y económicas y valorar y enriquecer su patrimonio cultural. En cuanto a la metodología de investigación, la propuesta apunta a un trabajo interdisciplinario entre investigadores de las áreas de la construcción, calculo y especialistas en Ciencias Ambientales. La bioarquitectura ha progresado considerablemente en Argentina en los últimos tiempos con la aparición de numerosos proyectos enfocados a la reducción del impacto ambiental y a la conservación del medio ambiente. La definición de bioarquitectura engloba a aquellas construcciones que se desarrollan de manera respetuosa con el medio ambiente, y que producen un impacto mínimo sobre el mismo, reduciendo los niveles de contaminación emitidos tanto en su etapa de construcción como durante su posterior ocupación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio del ruido del tráfico vehicular en las inmediaciones de los centros de salud-La Rioja
    (Universidad Tecnológica Nacional, 2019-10-21) Baldo, Cecilia; Mercado Ramos, Juan; Avalos, Sebastián; Asís, Raúl; Lucero, Emilce; Britez, Carlos
    El ruido proveniente del tráfico vehicular es una fuente importante en la contaminación acústica de las ciudades, principalmente en zonas de alta sensibilidad como son los centros de salud, donde la población expuesta tiene las defensas disminuidas. El presente trabajo muestra los resultados obtenidos en las inmediaciones de los centros de salud más importantes de la ciudad capital de La Rioja. Las mediciones se realizaron con un Sonómetro marca CEM, modelo DT-8852 montado sobre un trípode de 1.5 metros de altura, ubicado en la vereda a 1 metro del cordón. El trabajo se realizó a diferentes horarios, tratando de tomar la franja horaria de picos y valles de tránsito vehicular para tener una visión, lo más real posible, del problema ocasionado por el tráfico. Los resultados revelaron picos máximos que exceden la legislación municipal vigente y las normativas internacionales en la temática. Un control más riguroso por parte de las autoridades municipales como así también la implementación de barreras acústicas naturales, en los casos que sea posible, son algunas de las conclusiones y recomendaciones establecidas en el presente trabajo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de ruidos en áreas sensibles
    (Universidad Tecnológica Nacional, 2017-08-08) Baldo, Cecilia; Lucero, Beatriz; Britez, Carlos; Alanís, Ignacio; Ávalos, Sebastián; Mercado Ramos, Juan; Asís, Raúl
    Este es un proyecto PID UTN que fue formulado y aprobado para llevarse a cabo en el bienio 2016-2017, y reformulado para el bienio 2018-2019. Introducción: El ruido es una de las principales causas de preocupación entre la población de las ciudades, ya que incide en el nivel de calidad de vida y además puede ocasionar efectos nocivos sobre la salud, el comportamiento y actividades del hombre, y también provocar efectos psicológicos y sociales adversos. Las principales fuentes de contaminación acústica en la sociedad provienen de los vehículos de motor, que se calculan en casi un 80%. En este proyecto se pretende evaluar la contaminación acústica en zonas de alta sensibilidad como hospitales, escuelas y bibliotecas de la ciudad capital de La Rioja, realizando un relevamiento de los lugares y midiendo niveles de ruidos exteriores para generar una base de datos y proponer medidas correctivas en caso de ser necesario.

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades