Browsing by Author "Brito, Carolina"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Catálogo y recomendaciones recursos(métodos) para facilitar experiencias de Diseño Participativo usando Design Thinking(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba, 2024) Corso, Cynthia Lorena; Brito, Carolina; Challiol , Cecilia; AbadEste documento contiene la presentación de la segunda versión de una solución de software dirigida a los facilitadores novatos de Design Thinking (DT), la cual busca mejorar la experiencia del usuario y la usabilidad de la plataforma proporcionando una presentación más atractiva y organizada de la información respecto a la versión anteriormente desarrollada. El desarrollo de esta nueva versión se basó en un prototipo generado a partir de una experiencia de Diseño Participativo realizada en el contexto del proyecto de investigación “Catálogo y recomendaciones de recursos (métodos) para facilitar experiencias de Diseño Participativo usando Design Thinking; contó con la participación de un experto en la temática de DT, un docente investigador y dos becarios (estudiantes). Esta solución fue implementada usando el entorno de desarrollo integrado Visual Studio 2019, utilizando webforms asp.net para front-end y C# para el back-end; y para la persistencia de datos se usó la base de datos Firebase. A continuación se detalla la estructura de esta nueva versión desarrollada por integrantes del citado proyecto de investigación. Navegación y Estructura de la solución de software Este documento describe las funcionalidades de la nueva versión de la solución de software desarrollada, atendiendo dos roles de usuarios identificados: • Administrador: contempla funcionalidades habilitadas para este rol como: altas, bajas, modificación y visualización de recursos de DT. • Facilitador de Design Thinking: incluye las funcionalidades útiles para los facilitadores novatos de DT como la visualización de los recursos de DT con una serie de filtros. Por ejemplo: búsqueda por nombre de recurso de DTItem Experiencia de diseño participativo para el co-diseño de una solución de software destinada a facilitadores novatos de design thinking(2023) Corso, Cynthia Lorena; Challiol, Cecilia; Brito, Carolina; Caparroz, EzequielA continuación se presenta una experiencia de Diseño Participativo (DP) en la cual participa un facilitador de Design Thinking (DT) y un equipo de desarrollo. Esta experiencia tiene como fin comprender las necesidades de los facilitadores de DT, y que con la ayuda de un facilitador de este tipo de experiencias; co-diseñar una solución de software que pueda ser de utilidad a los facilitadores novatos. Es oportuno mencionar que el DP como tal, no tiene una única forma de abordarlo, para esta experiencia se decidió llevarla a cabo desde la visión de Design Thinking (DT); buscando que el equipo de desarrollo logre vivenciar lo que acontece en este tipo de experiencia y comprender de mejor las necesidades de los facilitadores de DT. El objetivo de este trabajo es diseñar y poner en práctica una experiencia de DP con un facilitador de DT; para identificar que soporte de software puede ser de utilidad a los facilitadores novatos, en la tarea de conducción de experiencias de DT. Acorde a esto, se toma de base los meta-conceptos de experiencias de DT definidos en [1]; donde se indica que primero se debe diseñar la experiencia y luego ponerlo en práctica. En las siguientes secciones se brindan más detalles de esto.Item Experiencia de diseño participativo para la mejora de una solución web dirigida a los facilitadores de Design Thinking novatos.(2023) Corso, Cynthia Lorena; Challiol, Cecilia; Brito, Carolina; Abad, AlenA continuación se presenta una experiencia de Diseño Participativo (DP) en la cual participa un facilitador de Design Thinking (DT) y un equipo de desarrollo. Esta experiencia tiene como finalidad la mejora de una solución web diseñada para apoyar la tarea de facilitación de experiencias de Design Thinking de aquellas personas que se están iniciando en este rol. Es oportuno mencionar que el DP como tal, no tiene una única forma de abordarlo, para esta experiencia se decidió llevarla a cabo desde la visión de Design Thinking (DT); buscando que el equipo de desarrollo logre vivenciar lo que acontece en este tipo de experiencia y entender de mejor manera las necesidades de los facilitadores de DT. El objetivo de este trabajo es diseñar y poner en práctica una experiencia de DP con un facilitador de DT; para mejorar una solución web previamente desarrollada dirigida a los facilitadores de Design Thinking novatos. Acorde a esto, se toma de base los meta-conceptos de experiencias de DT definidos en [1]; donde se indica que primero se debe diseñar la experiencia y luego ponerlo en práctica. En las siguientes secciones se brindan más detalles de esto.Item Solución de software dirigida a facilitadores novatos de design thinking (primera versión)(2023) Corso, Cynthia Lorena; Challiol, Cecilia; Brito, Carolina; Caparroz, EzequielEste documento contiene la presentación de la primera versión de una solución de software dirigida a los facilitadores novatos de Design Thinking (DT). El prototipo de la solución surge de una experiencia de Diseño Participativo realizada en el contexto del proyecto de investigación “Catálogo y Recomendaciones de recursos (métodos) para facilitar experiencias de Diseño Participativo usando Design Thinking” (PID-SITCCO0008594). El objetivo de esta solución de software es brindar soporte de información a los facilitadores en relación a los recursos de Design Thinking especificando objetivo, en qué fase de diseño se puede usar, los materiales necesarios para su puesta en práctica entre otros aspectos de utilidad. Este proyecto fue implementado mediante el uso del entorno de desarrollo integrado Visual Studio 2019, utilizando webforms asp.net para front-end y C# para el back-end. Para la persistencia de datos se usó la base de datos Firebase; esta es una base de datos NoSQL alojada en la nube que facilita el almacenamiento y sincronización de datos en tiempo real. A continuación se detalla la estructura de la primera versión de la solución web desarrollada por uno de los becarios del citado proyecto de investigación.