Browsing by Author "Bruculo, Cecilia Romina"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Integración trasandina: Los comités de integración ATACALAR y Agua Negra en perspectiva comparada (1996-2012). Trayectorias e integración minera(Universidad Tecnológica Nacional, 2017-08-08) Bruculo, Cecilia RominaLa tesis doctoral referenciada, tiene por objeto contribuir al análisis de los procesos de cooperación/integración fronteriza entre Argentina y Chile, poniendo la lente en las relaciones entre provincias argentinas y regiones chilenas, en el marco de lo que se conoce como integración sub-regional, relaciones internacionales de gobiernos no centrales y/o paradiplomacia. Tales vínculos se encuentran instrumentados institucionalmente (entre otras alternativas), mediante los Comités de Integración –ocho los vigentes en la actualidad– donde además se manifiestan proyecciones sub-regionales más amplias a las relaciones fronterizas inmediatas. A partir de ese universo se propone analizar dos comités argentino chilenos: ATACALAR y Agua Negra en perspectiva comparada, asumiendo que poseen características comunes, (allende sus particularidades), por sus condiciones geopolíticas, culturales e históricas.Item El triángulo del litio en el cono sur. Actualidad y proyecciones en Argentina, Bolivia y Chile desde una aproximación a la soberanía energética y la interdependencia global(Universidad Tecnológica Nacional, 2017-08-08) Bruculo, Cecilia RominaAborda la situación actual y futuras proyecciones en relación con la extracción de litio en la región conocida como el Triángulo del Litio, que incluye a Argentina, Bolivia y Chile. La investigación se centra en el Triángulo del Litio, una región estratégica que alberga importantes yacimientos de litio. El estudio examina la actualidad y las proyecciones futuras de la extracción de litio en Argentina, Bolivia y Chile desde la perspectiva de la soberanía energética y la interdependencia global. Se analizan los aspectos económicos, políticos y medioambientales relacionados con la explotación del litio, destacando la importancia de este mineral en la producción de baterías para vehículos eléctricos y otras tecnologías emergentes. Además, se considera la soberanía energética de los países involucrados y su posición en el contexto de la interdependencia global en el mercado de minerales estratégicos.El estudio ofrece una visión integral de la situación actual y futura del litio en la región, subrayando la necesidad de políticas que promuevan el desarrollo sostenible y la gestión equitativa de este recurso clave en el contexto de la transición hacia fuentes de energía más limpias.