Browsing by Author "Cabana, José"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Revision y analisis de la normativa de la generación distribuida de sistemas solares fotovoltaicos en La Rioja Argentina(Universidad Tecnológica Nacional, 2023-10-19) Camargo, Federico; Sarroca, Esteban; Argañaraz, Félix; Romero, Yolando; Faure, Omar; Rossomando, Francisco; Gandolfo, Daniel; Cabana, José; karam, Claudio; Sosa, Gonzalo; Merlo, MargaritaEn el presente trabajo se presenta el estado del arte sobre las normativas para la generación distribuida de los paneles solares fotovoltaicos respecto a sus aspectos técnicos y legales, teniendo en cuenta el marco regulatorio del mercado eléctrico de Argentina. La importancia de los paneles solares fotovoltaicos es que producen energía sin emisiones y también la amplia disponibilidad de energía del sol. Se busca realizar un análisis que permitan la instalación de los paneles solares fotovoltaicos en generación distribuida y microrredes con la incorporación del prosumidor. Se busca mostrar que la aplicación de estas tecnologías todavía es motivo de discusión en el estado del arte, lo cual justifica la investigación del tema y su originalidad. Esta línea de investigación busca definir en el presente y futuros trabajos, criterios y factores influyentes, a mediano y largo plazo, en la sustentabilidad energética, ambiental y económica del sistema energético, con la intención de incorporarlos en ámbitos de investigación y enseñanza pertinentes, propiciando su análisis y discusión.Item Revisión y análisis del fenómeno fotoeléctrico asociado a los sistemas solares fotovoltaicos(Universidad Tecnológica Nacional, 2023-10-19) Sarroca, Esteban; Camargo, Federico; Argañaraz, Félix; Rossomando, Francisco; Gandolfo, Daniel; Cabana, José; karam, Claudio; Sosa, Gonzalo; Vergara, Martin; Lafit, Julio; Alaniz, IgnacioEn el presente trabajo se presenta el estado del arte sobre el fenómeno fotoeléctrico, aplicado a los paneles solares fotovoltáicos. La importancia de los paneles solares fotovoltaicos es que producen energía sin emisiones y también la amplia disponibilidad de energía del sol. Se busca realizar un análisis que permitan la instalación de los paneles solares fotovoltaicos en generación distribuida y microrredes con la incorporación del prosumidor. Se busca mostrar que la aplicación de estas tecnologías todavía es motivo de discusión en el estado del arte, lo cual justifica la investigación del tema y su originalidad. Esta línea de investigación busca definir en el presente y futuros trabajos, criterios y factores influyentes, a mediano y largo plazo, en la sustentabilidad energética, ambiental y económica del sistema energético, con la intención de incorporarlos en ámbitos de investigación y enseñanza pertinentes, propiciando su análisis y discusión.Item Sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo(2021-10-07) Pinto Goitia, Edgar; Rojas, Raúl Dario; Cabana, JoséActualmente la Seguridad y Salud en el Trabajo ha tomado un rol protagónico en el desenvolvimiento y desarrollo de las diversas actividades laborales a nivel nacional e internacional. Para dirigir, desarrollar y cumplir esta premisa proponemos el siguiente trabajo en ALTEC SAN LUIS planta LA RIOJA. Es preciso resaltar que para la implementación de una óptima gestión en seguridad y salud en el trabajo se tienen que establecer y ejecutar políticas relacionadas a medidas de evaluación de riesgos, prevención de accidentes y políticas de salud para preservar la salud psíquica y física del personal afectado a esta planta. El presente proyecto cuenta con un trabajo final integrador realiza un análisis de riesgo en la planta , donde se evaluó los riesgos de seguridad utilizados en el periodo, así como las instalaciones en donde se desarrolló el proyecto comprendiendo desde la maquinaria, disposición estructural y ventilación, hasta los medios de protección personal. Con una postura personal con respecto al trabajo se realizaron diferentes abordajes e investigaciones en la institución para constatar el cumplimiento de las normativas vigentes. Finalizando con la exposición de las intervenciones para modificar las falencias presentes en el sistema.