Browsing by Author "Calloni, Juan Carlos"
Now showing 1 - 9 of 9
- Results Per Page
- Sort Options
Item 8º Congreso Nacional de Ingeniería Informática / Sistemas de Información – CONAIISI 2020(UTN Facultad Regional San Francisco - Departamento Ingeniería en Sistemas, 2021) Verino, Claudia Mariela; Calloni, Juan Carlos; Cerutti, Gabriel Rubén; Andreatta, Alfonsina E.El Congreso Nacional de Ingeniería Informática ‐ Sistemas de Información (CoNaIISI) es una iniciativa anual de la Red RIISIC, constituido como espacio para la divulgación de las actividades de investigación de docentes, graduados y estudiantes de las carreras de Ingeniería en Informática/Sistemas de Información, en el marco del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI). La 8º edición del CoNaIISI tuvo lugar entre los días 5 y 6 de Noviembre de 2020, en la ciudad de San Francisco; se desarrolló de manera virtual (la primera bajo este formato) y fue organizado por el comité local de investigadores, docentes, graduados y estudiantes de la Facultad Regional San Francisco de la Universidad Tecnológica Nacional, bajo la coordinación del Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información, conjuntamente con los integrantes de la comisión ejecutiva y comisión permanente de la Red RIISIC. Más de 500 participantes (entre docentes, graduados y estudiantes), le dieron marco a las dos jornadas, en las cuales se pudo apreciar el resultado de los trabajos presentados por sus autores. La presente edición permitió, además, por su carácter virtual, contar con una amplia participación de investigadores de todo el país, sumados a colegas de Chile, Colombia, entre otros países, otorgándole un carácter internacional que seguramente quedará instaurado como base para continuar ofreciendo un espacio donde los investigadores en diferentes partes del mundo, puedan compartir sus avances y experiencias, enriqueciendo aún más la propuesta del evento. En esta edición se presentaron 99 trabajos de docentes y graduados investigadores y 139 trabajos de estudiantes. Sobre estos últimos, se realizó un reconocimiento a los 15 trabajos más destacados, premiando a los 5 mejores trabajos de cátedra, los 5 primeros trabajos de investigación de estudiantes extra‐cátedra y los 5 primeros trabajos finales de carrera.Item Algoritmo para validar calidad de servicio de videos en un modelo de interoperabilidad de políticas entre controladores SDN(Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2019-10) Calloni, Juan Carlos; Saldarini, Javier; Paez, SergioSDN es el acrónimo de Software Defined Networking, es decir, la implementación en software de algunas funciones de red. El controlador es parte fundamental de una red SDN es el que puede exponer interfaces de aplicación que facilitan la manipulación y gestión de la red.Item Apoyo a concursantes para cargos docentes(Congreso 4° CADI y 10° CAEDI 2018, 2018-09-19) Gallo, Omar Dionisio; Malatesta, Alicia Angélica; Sarmiento, Ana C.; Calloni, Juan CarlosEste trabajo detalla el trabajo de preparación de aspirantes a concursar cargos docentes, realizado por los miembros de un gabinete pedagógico durante tres años, en la Facultad Regional San Francisco de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Luego de una breve introducción, se describen el programa de apoyo aplicado, las recomendaciones para redactar los antecedentes docentes y profesionales, la planificación de la asignatura y de los trabajos prácticos, además de las sugerencias para el buen desempeño en la clase pública y en el coloquio. De igual manera, se abordan los resultados de las reuniones de soporte y de los concursos; finalmente se expone una discusión que incluye las opiniones personales de los involucrados en el proceso.Item Estrategia de divulgación y enseñanza para fomentar el interés en las tecnologías espaciales(2019-04-26) Torti, Andrés; Anchino, Leonardo Agustín; Chiappero, Leandro Andrés; Miretti, Marco; Dovis, Emmanuel Mario; Bernardi, Emanuel; Calloni, Juan Carlos; Tomé, Jorge; Berón, Mario Alberto; Podadera, Rodolfo DavidMediante el presente proyecto, se propone analizar el impacto y el efecto multiplicador que proporciona la incorporación de una plataforma tecnológica de vanguardia, como son los dispositivos CANSAT, en el sistema educativo de nivel medio. Dicho de otro modo, la inclusión de las plataformas CANSAT manifiesta el deseo de posicionar a las instituciones, universitaria y de nivel medio, en el punto más avanzado de la tecnología educativa, con el objetivo de despertar e incentivar vocaciones científicas y tecnológicas entre los jóvenes alumnos. Se entiende como plataforma CANSAT a un pequeño satélite, no orbital, con las dimensiones de una lata de gaseosa, como medio diseñado especialmente para permitir a los alumnos de nivel medio insertarse en el mundo de las tecnologías espaciales a través de la programación, la electrónica, el uso de estadísticas, la interpretación de datos, etc.Item Modelo de balanceo de carga con calidad de servicio para aulas híbridas utilizando un Controlador SDN.(AJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN, 2021-11-29) Calloni, Juan Carlos; Saldarini, Javier; Francia, Federico Matías; Calloni, AntonelaEn la actualidad, como consecuencia de la pandemia Covid19, el uso de las redes en los campus universitarios han crecido de forma significativa, con la cantidad de dispositivos y en el ancho de banda utilizado. Este crecimiento genera un cambio disruptivo en la gestión de las redes en universidades y empresas. En este escenario es que se plantea este proyecto a través de las redes definidas por software (SDN). En particular se trata de realizar un modelo que defina un balanceo de carga del uso de los accesos a Internet con políticas para priorizar paquetes en función de la necesidad cambiante que puede tener una red local. El problema que se trata de resolver es la comunicación de políticas, como puede ser la calidad de servicio en video de aulas híbridas, entre diferentes necesidades de una red local Universitaria. Lo que se propone es un modelo de balanceo de carga a través de controladores SDN, para distribuir sus políticas. Para validar y a modo de ejemplo, abordaremos la calidad de servicio en un escenario de aulas híbridas a través de una herramienta de simulación, que se utilizará para paquetes de video.Item Modelo de seguridad para controlador SDN(AJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN, 2022-12) Calloni, Juan Carlos; Saldarini, Javier; Calloni, Antonela; Trossero, Mauricio H.; Luque, Gonzalo JoaquínEn respuesta al creciente tráfico y los requisitos de calidad, las redes han cambiado rápidamente. Este crecimiento ha llevado a empresas y a Universidades a cambiar su enfoque para operar la infraestructura de red. En este escenario de crecimiento exponencial y significativo se plantea este proyecto a través de las redes definidas por software (SDN). En estos escenarios la seguridad se está convirtiendo en una inquietud importante, ya que en las redes híbridas se hace muy complejo cubrir toda la superficie. Los ataques de DDoS hacia el controlador SDN pueden agotar sus recursos de procesamiento, lo cual afectaría a la disponibilidad de toda la red. Lo que se propone es un modelo abstracto que permita definir la gestión de tráfico a través de controladores SDN, para distribuir sus políticas de seguridad. Dado estos antecedentes y debido a que un campus universitario posee características únicas y basándonos en estas necesidades de asegurar una red híbrida SDN; el presente trabajo propone aplicar una revisión de antecedentes sobre un modelo de seguridad para controladores SDN en una red Universitaria.Item Modelo de trazabilidad para la interoperabilidad de los procesos internos de la industria cárnica empleando nuevas tecnologías de identificación(Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2018-11) Paez, Sergio; Calloni, Juan Carlos; Bianciotti, Andrés Hernán; Banchio, Leandro Gabriel; Scharff, LucíaEste trabajo presenta un modelo de estandarización e inclusión de nuevas tecnologías de identificación utilizadas en la industria cárnica para crear una base de conocimientos sobre el proceso productivo (trazabilidad interna) basado en el sistema de trazabilidad exigido por los organismos reguladores, como ser SENASA. La base de conocimiento permite lograr la interoperabilidad de los distintos sistemas existentes en el proceso productivo como ser MRP (planificación de los requerimientos de materiales), PCP (planificación y control de la producción), CRP (planificación de requerimientos de capacidad), Gestión de Stock, Control de Calidad, HACCP, etc. Todos estos factores contribuyen a mejorar la calidad de los productos por el seguimiento integral de los procesos productivos. El modelo propuesto fue sometido a observación de los referentes de una empresa líder a nivel nacional del rubro frigorífico. Como resultado se obtuvo la aprobación de los expertos respecto de los beneficios que el modelo propone. Si bien se ha tomado como base la industria cárnica, consideramos que se puede extender su aplicación a otros dominios de la industria alimenticia y otros procesos industriales.Item MOIC redes: Modelo para la interoperabilidad entre controladores de redes definidas por software(Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2018-11) Calloni, Juan Carlos; Degiovanni, Federico; Paez, Sergio; Saldarini, Javier; Salomón, Oscar; Bianciotti, Andrés HernánSoftware Defined Networking (SDN) o las redes definidas por software, se enfocan en la programación por software de las mismas, en el cual el control se desvincula del hardware. El Controlador es una parte importante de la red SDN, que actúa como un cerebro virtual. No sólo puede monitorizar el tráfico de una red con facilidad, sino que le ordena a los sistemas por debajo, como switches, routers y otros equipos de la red, de cómo manejar el tráfico, haciendo una gestión inteligente, cumpliendo con las políticas que se programaron en el mismo.Item Requisitos de calidad del software: Una estrategia para su definición en procesos de licitación(2021) Saldarini, Javier; Calloni, Juan Carlos; Carrizo, Claudio; Solís, Isidro; Rivara, Laura María; Salgado, Carlos; Sanchez, Alberto; Peralta, Mario G.En este trabajo se presenta una propuesta que está pensada para brindar apoyo a los Organismos de la Administración Pública de la República Argentina que cuenten con la necesidad de especificar requisitos de calidad de software para ser incluidos en un proceso licitatorio. Para ello, se desarrolla una estrategia que está basada en el marco de referencia propuesto en ISO/IEC 25030, en los Estándares Tecnológicos para la Administración Pública, desde la perspectiva de calidad de productos de software y tomando como punto de partida las necesidades de la calidad de los stakeholders. A través del despliegue de la estrategia desarrollada en dos casos de estudios, se pudo comprobar que la misma es una herramienta válida a la hora de identificar, evaluar, seleccionar y especificar requisitos de calidad de software, los cuáles pueden ser utilizados a la hora de llevar a cabo un proceso licitatorio.