Browsing by Author "Canalis, María Fernanda"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item La robótica educativa como modelo integrador de conocimiento(Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2018-11) Canalis, María Fernanda; Druetta, José Alberto; Massei, Marisa; Peretti, Gastón Carlos; Ribotta, Gabriela; Yuan, RebecaEs de conocimiento general que el avance de la tecnología modificó nuestra vida cotidiana y la forma en como nos comunicamos. Contamos con productos que aceleran nuestro trabajo brindando información útil a la hora de resolver problemas. No es casualidad, por lo tanto que escuchar hablar de robótica educativa como una nueva herramienta de estudio. Pero el propósito de incorporar robótica en la educación va más allá de adquirir conocimientos en el campo de la robótica, lo que se pretende es trabajar con el estudiante en el desarrollo e incorporación de distintas competencias necesarias para interactuar en la sociedad que se nos presenta, aprendizaje colaborativo, toma de decisiones, habilidades productivas, creativas y de comunicación, son un motor para la innovación de las relaciones, modo de actuar y pensar de los estudiantes y educadores. Cuando los alumnos realizan actividades con robótica, están utilizando patrones conceptuales que moldean la forma de razonar para obtener la solución a un problema. Estos patrones, guían, orientan y colaboran a realizar estructuras algorítmicas para resolver una situación.Item La robótica educativa: un recurso para potenciar las capacidades científicas-tecnológicas(Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2019-10) Massei, Marisa; Yuan, Rebeca; Canalis, María Fernanda; Ribotta, Gabriela; Druetta, José Alberto; Peretti, Gastón CarlosLa Robótica Educativa promueve un formato diferente de acercamiento del estudiante al conocimiento. El propósito de incorporarla en la enseñanza, va más allá de la introducción de algunos saberes del campo de la robótica y automatización de procesos como elemento mediador del aprendizaje; el propósito es trabajar con el estudiante en la incorporación y desarrollo de competencias. Aprendizaje colaborativo, resolución de problemas, toma de decisiones, espíritu crítico, habilidades productivas, creativas y de comunicación, son un motor para la innovación de las relaciones, modo de actuar y pensar de los estudiantes y educadores (Pozo, 2006). Por otro lado, numerosos estudios demuestran que la robótica genera un alto interés y motivación entre los niños y adolescentes, promoviendo la participación activa en clase. Mediante el uso de la robótica, los niños pueden entender conceptos abstractos con facilidad (Nourbakhsh, 2006) el tener que enfrentarse con soluciones abiertas hace que puedan desarrollar un pensamiento divergente; todo, en un espacio de juego y entretenimiento.