Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Capello, Viviana"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 4 of 4
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Las concepciones de tecnología desde la perspectiva CTS
    (2023) Ramallo, Milena; Repetto, Élida; Altamirano, Leandro; Denegri, Gerardo; Capello, Viviana; Raynoldi, Santiago; Giacomino, Rosa
    En este trabajo se abordan en primer lugar, las conceptualizaciones de tecnología, enfatizando en aquellas que proponen que la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (CTS) mantienen relaciones recursivas. Luego, se presentan los antecedentes de investigación referidos a las concepciones de estudiantes sobre la tecnología en el campo de la educación superior. Por último, se exponen las técnicas de investigación para el estudio de las concepciones de Ciencia y Tecnología. El enfoque CTS cuestiona las visiones unidimensionales, lineales y deterministas de la ciencia y la tecnología. Las dinámicas de sus relaciones están vinculadas a procesos sociales. El valor que la sociedad les otorga en función de sus usos y necesidades pone de manifiesto sus propias creencias, conocimientos, prejuicios, modas, valores, etc. Por otro lado, las diversas concepciones de los sujetos condicionan sus prácticas, las que pueden ser facilitadoras, pero también, obstaculizadoras para la comprensión de los múltiples significados sobre las producciones tecnológicas. El análisis bibliográfico permitió concluir la necesidad de reforzar aportes del enfoque CTS en la formación de los estudiantes a fin de desarrollar concepciones más informadas y apropiadas sobre CyT y sus relaciones con la sociedad, como parte esencial de la alfabetización científica y tecnológica. Esta falta de formación conduce, entre otras cosas, a identificar a la tecnología con ciencia aplicada. Hoy en día, a pesar de los esfuerzos, no han sido superadas las concepciones reduccionistas sobre la tecnología y continúa preponderando el conocimiento teórico de la misma y su definición como pericia pragmática.
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación por competencias : consideraciones generales, instrumentos de evaluación y evidencias de aprendizaje
    (2023-09) Alanís, María Eugenia; Capello, Viviana; Maurel, María; Rozenhauz, Julieta
    El enfoque de Educación basada en competencias (EBC) y Aprendizaje centrado en el estudiante (ACE) implica un proceso de renovación de la enseñanza con el propósito de fortalecer los aprendizajes contextuales de los estudiantes y el desarrollo de competencias profesionales bajo la atenta mediación docente. En ese marco, la evaluación de los aprendizajes constituye un elemento central del proceso de planeamiento de las situaciones de enseñanza y de aprendizaje pensadas por cada docente, en articulación con las estrategias de enseñanza seleccionadas y las actividades formativas de aprendizaje desplegadas por cada estudiante, puesto que la evaluación del aprendizaje en el EBC implica la demostración del uso integrado de conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes en la acción, fundamentados en la determinación de una competencia, que identifica una tarea que tiene que desarrollar cada estudiante y que, por lo tanto, se tiene que poder visualizar y evaluar.
  • Thumbnail Image
    Item
    Orientaciones para el trabajo de articulación entre los componentes de la planificación : situación didáctica - secuencia didáctica - criterios e instrumentos de evaluación
    (Universidad Tecnológica Nacional, 2023) Alanís, María Eugenia
    El presente documento constituye un complemento a las confecciones de las Planificaciones de Cátedra que los equipos docentes realizan bajo el enfoque centrado en el/la estudiante y basado en competencias con el propósito de ayudarlos en la selección y secuenciación de las estrategias de enseñanza, las actividades formativas de aprendizaje y los criterios e instrumentos de evaluación, a fin de dar sentido lógico y significativo a las propuestas de enseñanza de manera integral. Desde el enfoque de trabajo que se asume para esta tarea, se concibe que “la planificación didáctica (de la materia) constituye la ordenación y la estructura secuencial que el docente realiza de todos los elementos que intervienen en los procesos de enseñanza y aprendizaje (…) e implica la elaboración del plan de trabajo para situaciones didácticas específicas”, que requieren una secuenciación lógica y coherente de las tareas a realizar por los estudiantes, las estrategias de enseñanza que se implementan y los criterios e instrumentos de evaluación seleccionados, en tanto ejes estructurantes del plan de trabajo didáctico que se diseña. (Hernández y Guaráte, 2017).
  • Thumbnail Image
    Item
    Secuencias de articulación entre las ciencias básicas y asignaturas de especialidad
    (2025-07) Maurel, Maria del Carmen; Capello, Viviana
    El documento presenta un enfoque estructurado en dos partes para optimizar la conexión entre los contenidos básicos y las asignaturas de años superiores de grado. En la primera parte, se propone una inmersión en problemas propios de las especialidades que necesitan del conocimiento en ciencias básicas para ser abordados de manera efectiva. Esta estrategia tiene como objetivo mostrar a las y los estudiantes la relevancia y aplicación directa de los conceptos fundamentales, vinculando sus estudios iniciales con contextos reales de la carrera. La segunda parte del documento se centra en el desglose de estos problemas complejos, descomponiéndolos en elementos que pueden ser trabajados desde el primer año del cursado. Esta metodología busca facilitar un tratamiento didáctico adecuado, promoviendo un aprendizaje situado y significativo desde los comienzos de la formación académica. De este modo, se fomenta una comprensión profunda y práctica, mejorando la preparación del alumnado para los desafíos profesionales. El documento, por tanto, ofrece un marco para docentes, orientado a fortalecer el vínculo entre teoría y práctica en la enseñanza en carreras tecnológicas y a preparar al estudiantado con una base sólida y relevante para su desarrollo profesional.

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades