Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Carballo, Nicolás"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 3 of 3
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Enseñanzas de la Implementación de un Analizador Sintáctico por Descenso Recursos.
    (Univesidsad Tecnológica Nacional., 2016) Vázquez, Juan Carlos; Constable, Leticia; Jornet, Wilfredo; Meloni, Brenda; Carballo, Nicolás
    La comprensión de temas abstractos de la teoría de lenguajes, algoritmos y máquinas abstractas, es difícil para alumnos de los primeros cursos de las carreras de Ingeniería. El estudiante suele no tener aún el manejo fluido de programación para pasar a código los conceptos aprendidos. Se continúa en este artículo la saga iniciada con un trabajo anterior sobre Analizadores Léxicos que, en el proyecto de I+D en el que se intenta determinar cómo informar adecuadamente errores al usar un algoritmo de análisis sintáctico general (Earley), muestra las vicisitudes de la tarea de traspasar a código la teoría con fidelidad y rigurosamente. En esta oportunidad, se comparte una serie de experiencias dejadas durante la construcción de un analizador sintáctico por descenso recursivo, usado en el proyecto y pensado como herramienta de enseñanza.
  • Thumbnail Image
    Item
    Predicción y alerta temprana de incendios forestales mediante integración de información satelital y de campo en un método paralelo de reducción de comportamiento de incendios forestales
    (2018-01-01) Méndez Garabetti, Miguel; Bianchini, Germán; Caymes Scutari, Paola; Elgueta, Rodrigo; Caylá, Ivana; Córdoba, Diego; Peñasco, Andrés; Morelli, José; Carrizo, Marcelo; Giorlando, Agustín; Luján, Amaldo; Carballo, Nicolás
    Los incendios forestales son considerados unos de los fenómenos naturales que más perjuicios causan en nuestro país y en el mundo, generando pérdidas de vidas humanas, daños en la propiedad, la flora, la fauna, el suelo, el agua, entre otros. Debido a esto, se considera de interés desarrollar herramientas, sistemas, métodos, estrategias, que permitan minimizar los efectos negativos causados por los incendios. En este trabajo presenta una propuesta de integración de información satelital y de campo provista por sensores inalámbricos en un método paralelo de reducción de incertidumbre guiado por datos aplicado a la predicción del comportamiento de incendios forestales. Se presentan los resultados de una primera aproximación de las etapas de adquisición y procesamiento de datos utilizando imágenes satelitales y del diseño de la red de sensores. Dicha integración permitirá determinar la ocurrencia precoz de los incendios forestales antes de que estos se magnifiquen, y además permitirá reducir la incertidumbre de algunas de las variables dinámicas que alimentan al modelo de predicción de comportamiento de incendio, impactando de forma positiva en la calidad de predicción del sistema.
  • Thumbnail Image
    Item
    Red de sensores inalámbrica para la detección, alerta, monitoreo y provisión de datos a sistemas de predicción de incendios forestales
    (2018-01-01) Elgueta, Rodrigo; Méndez Garabetti, Miguel; Bianchini, Germán; Caymes Scutari, Paola; Caylá, Ivana; Córdoba, Diego; Peñasco, Andrés; Morelli, José; Carrizo, José; Giorlando, Agustín; Luján, Amaldo; Carballo, Nicolás
    Las catástrofes naturales producen gran preocupación en el mundo por las pérdidas y perjuicios ambientales que provocan. Entre ellas, se encuentran los incendios forestales. En la actualidad se utilizan diversas tecnologías con el fin de cuantificar ciertas variables para disminuir su daño, entre ellas, se encuentra la aplicación de redes de sensores inalámbricas (Wireless Sensor Networks, o bien WSN), quienes forman una herramienta tecnológica valiosa para recolectar información del entorno. En este contexto, el presente trabajo tiene como objetivo desarrollar y planificar el despliegue de una red de sensores inalámbrica para la cuantificación de ciertas variables ambientales que permitan detectar incendios. Esto permitiría la obtención de información que, por un lado, serviría para comprender el origen de los incendios y por otro, entregarían datos de utilidad para la extinción de los mismos, ya que, conociendo el comportamiento posible de un incendio forestal en progreso, se podrían tomar decisiones acertadas en el plan de mitigación. Para ello, se utilizan modelos de predicción de incendios forestales, utilizando los datos recolectados por la WSN, como entradas en un sistema de predicción del comportamiento de incendios forestales que aplicará el método conocido como ESS-IM (Sistema Estadístico Evolutivo con Modelo de Islas). Para ello, la red propuesta, pretende además de hacer un seguimiento de incendios y nutrir de variables de entrada a modelos predictivos de comportamiento del fuego, convertirse en una herramienta de utilidad para minimizar los daños causados por este tipo de fenómenos.

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades