Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Carrizo , Paula Agustina"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Corrección de un modelo digital de elevación para modelos de flujo bidimensionales en hidrología urbana
    (Universidad Nacional de Mar del Plata, 2025) Carrizo , Paula Agustina; Weber , Juan Francisco
    El Modelo Digital de Elevaciones (MDE) es la capa de mayor importancia en diversos análisis hidrológicos. Uno de los fenómenos principales que tiene lugar sobre la superficie terrestre es el movimiento de flujos, tanto líquidos como sólidos (Olaya, 2020). Sin embargo, los MDE capturan todas las estructuras antrópicas y la vegetación localizada sobre el terreno relevado, interfiriendo con el análisis hidrológico urbano. En contraste, en los Modelos Digitales de Terreno (MDT), se han filtrado estos elementos (Felicísimo, 1994). El MDT viene a reemplazar los relevamientos topográficos tradicionales utilizados en los análisis de drenaje urbano. Diversos modelos hidrológicos distribuidos (MHD) discretizan el dominio de solución en celdas regulares, entre ellos TREX (Velleux et al., 2008), TOPMODEL (Beven y KIRKBY, 1979) o r.sim.water de GRASS-GIS (Mitasova et al., 2004). En estos MHD el MDT define en forma directa la dirección y enrutamiento del flujo superficial, de modo que condiciona directamente la calidad de los resultados de esos MHD. Este trabajo presenta una metodología para la generación de un MDT optimizado para modelos de flujo bidimensionales en hidrología urbana. El estudio se enfoca en la ciudad de General Pico, provincia de La Pampa, que cuenta con un MDE de alta resolución y de libre disponibilidad publicado por el Instituto Geográfico Nacional (IGN). La metodología se centró en la aplicación selectiva de la red vial urbana, para eliminar las irregularidades topográficas artificiales como árboles, vehículos, etc., preservando simultáneamente la configuración del amanzanamiento. Posteriormente, se creó el MDT mediante la interpolación (TIN) de puntos, ubicados en las intersecciones de las calles, con el valor de elevación extraído del MDE original.

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades