Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Casatti, Martín Gustavo"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 6 of 6
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de patrones en un grafo conceptual construido a partir de respuestas escritas en forma textual a preguntas sobre un tema específico
    (SEDICI, 2018) Paz Menvielle, María Alejandra; Corso, Cynthia Lorena; Casatti, Martín Gustavo; Guzmán, Analía; Ligorria, Karina
    El objetivo de este trabajo es el análisis de patrones a partir de grafos dirigidos, tanto en sus aspectos teóricos como prácticos y en sus aplicaciones, de tal manera que sirva para la detección de patrones asociados en una base de conocimiento representada en una base de datos orientada a grafos. La misma contiene preguntas y respuestas de exámenes relacionados a los contenidos de la cátedra de Paradigmas de Programación, perteneciente al segundo año de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información y dictada en la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional. El contenido de la base de conocimiento se generó a partir de las preguntas y sus respuestas relacionadas, escritas en forma textual sobre un dominio específico. Se comenzará con el estudio de los diferentes patrones de grafos que puedan ser relevantes en la búsqueda de información en el dominio elegido, analizando si tienen comportamientos recurrentes o subyacentes. Esto posibilitará descubrir patrones asociados a la evolución de la base de conocimiento que se utilizarán para determinar el nivel de profundidad con el que se evalúa cada tema y si los distintos exámenes son consistentes en alcance y profundidad de evaluación de conceptos. Esto permitirá, en última instancia, mejorar los materiales didácticos empleados como así también ajustar los instrumentos de evaluación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Arquitectura basada en microservicios en un sistema de corrección automatizada de exámenes
    (SEDICI, 2018) Ligorria, Karina; Gúzman, Analía; Casatti, Martín Gustavo; Horenstein, Nicolás; Paz Menvielle, María Alejandra; Corso, Cynthia Lorena
    Resumen. El presente trabajo describe la arquitectura de un sistema de corrección automatizada de exámenes. Se toma como caso testigo los contenidos curriculares de la Cátedra Paradigmas de Programación de la Carrera Ingeniería en Sistemas de Información. Se comienza referenciando la arquitectura monolítica diseñada en 2015 cuando se comenzó este proyecto. Luego se describen los cambios realizados en ella para conformar una arquitectura basada en servicios, describiendo las distintas situaciones e inconvenientes que se presentaron y que condujeron al diseño e implementación de la nueva arquitectura.
  • Thumbnail Image
    Item
    Búsqueda de patrones en un dominio representado en una base de datos de grafos dirigidos
    (Red de Carreras de Ingeniería en Informática / Sistemas de Información del CONFEDI, 2018) Paz Menvielle, María Alejandra; Corso , Cynthia Lorena; Guzmán , Analía; Casatti, Martín Gustavo; Ligorria , Karina
    El presente trabajo expone las actividades desarrolladas a fin de realizar la búsqueda de patrones en una base de datos de grafos dirigidos. Se trabajará sobre un sistema de evaluación automática que permite calificar exámenes compuestos por preguntas que serán respondidas por alumnos de nivel universitario, con escritura de texto libre, en un dominio acotado. En este contexto se presenta la situación actual de la base de datos de grafos, que contiene las respuestas mencionadas, y su adaptación a fin de aplicar la búsqueda de patrones en la misma. Para explicar claramente el proceso de aplicación de los patrones se presentan definiciones de conceptos y componentes relacionados a los grafos y a los patrones trabajados en grafos, específicamente su aplicación al análisis de textos. Avanzando al detalle del trabajo se exponen las métricas existentes y las que han sido seleccionadas para ser aplicadas en el análisis de los patrones, destacando la importancia de las mismas en relación a las hipótesis planteadas en el proyecto de investigación. Posteriormente se presentan las fases que serán abordadas en el trabajo de investigación y los avances alcanzados en ellas, finalizando con las conclusiones a las que se ha arribado y las actividades de investigación con las que se continuará.
  • Thumbnail Image
    Item
    Caracterización de redes estelares con herramientas de analítica de datos y modelados de grafos
    (., 2024) Casatti, Martín Gustavo; Marciszack, Marcelo Martín; Feinstein Baigorri, Carlos
    El presente trabajo expone los resultados obtenidos a partir del pre procesamiento, estructuración y posterior análisis de datos astronómicos a los fines de generar una red de datos asociados a observaciones de estrellas en galaxias cercanas, más específicamente en las Nubes de Magallanes a fin de caracterizar dicha estructura y comprobar sus similitudes y diferencias con respecto a una estructura conocida y ampliamente analizada denominada "Redes de Mundo Pequeño", estructura que reviste una especial importancia a la hora de seleccionar algoritmos de detección de comunidades, los cuales funcionan de manera particularmente eficiente cuando el grafo subyacente presenta una estructura de “Mundo Pequeño”. Se presentan todos los pasos previos de adecuación y estandarización de datos, los filtros aplicados para eliminar información redundante o innecesaria, la determinación de atributos y datos relacionables, la construcción del grafo subyacente y el posterior análisis del mismo. Por último, se exponen las conclusiones obtenidas y los próximos pasos a seguir en la investigación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Carfacterización de redes estelares
    (Universidad Tecnológica Nacional, 2024) Casatti, Martín Gustavo; Marciszack, Marcelo Martín; Feinstein Baigorri, Carlos
    El presente trabajo expone los resultados obtenidos a partir del pre procesamiento, estructuración y posterior análisis de datos astronómicos a los fines de generar una red de datos asociados a observaciones de estrellas en galaxias cercanas, más específicamente en las Nubes de Magallanes a fin de caracterizar dicha estructura y comprobar sus similitudes y diferencias con respecto a una estructura conocida y ampliamente analizada denominada "Redes de Mundo Pequeño", estructura que reviste una especial importancia a la hora de seleccionar algoritmos de detección de comunidades, los cuales funcionan de manera particularmente eficiente cuando el grafo subyacente presenta una estructura de “Mundo Pequeño”. Se presentan todos los pasos previos de adecuación y estandarización de datos, los filtros aplicados para eliminar información redundante o innecesaria, la determinación de atributos y datos relacionables, la construcción del grafo subyacente y el posterior análisis del mismo. Por último, se exponen las conclusiones obtenidas y los próximos pasos a seguir en la investigación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Detección de cúmulos estelares en galaxias cercanas utilizando técnicas de machine learning y algoritmos de aplicación en redes sociales
    (., 2023) Casatti, Martín Gustavo; Marciszack, Marcelo Martín; Feinstein Baigorri, Carlos
    El presente trabajo expone la hipótesis de trabajo y las actividades en desarrollo de una tesis de doctorado que busca demostrar la viabilidad de la utilización de técnicas de reconocimiento de comunidades en redes sociales pero aplicadas a la detección de clusters estelares en galaxias cercanas. El trabajo expone las condiciones actuales, que dan surgimiento a la necesidad del uso de técnicas de detección automatizada, describe los ámbitos bajo estudio y plantea la hipótesis de trabajo así como las tareas a desarrollar para la consecusión del objetivo general de la tesis.

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades