Browsing by Author "Castellaro, Marta"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Caracterización de las estructuras de interfaz universitaria para la vinculación tecnológica del sector universitario(2015) Castellaro, Marta; Zanitti, Laura; Bulfone, LeandreoEl siguiente trabajo busca identificar los factores del entorno y las capacidades de las Estructuras de Interfaz, que facilitan o dificultan llevar adelante en cantidad y calidad actividades de Vinculación Tecnológica, actividades que forman parte de la Tercera Misión de una Universidad. Esta caracterización es de importancia, dado que es el primer paso que se debe realizar, permitiendo luego mediante la definición de los objetivos estratégicos, adoptar los Instrumentos de Fortalecimiento de Relaciones más convenientes para alcanzarlos y por último seleccionar los indicadores más aplicables en cada caso. También se busca contextualizar los resultados de formularios e indicadores que se requieren completar para relevar las OVT con fines de evaluación y/o acreditación de proyectos de instituciones universitarias, dado que estas encuestas, ponen especial atención en las actividades que las oficinas realizan sin evaluar las capacidades y las características del entorno que impactan en la posibilidad de construir relaciones exitosas.Item Experiencia curricular de innovación y emprendedorismo en ingeniería(CADI 2016, 2016) Castellaro, Marta; Zanitti, Laura; Zingaretti, LaraEl presente trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre la vinculación como misión de las universidades, los desafíos de la gestión de la vinculación tecnológica, la organización de las oficinas encargadas de esta actividad, sus acciones e indicadores en su rol de Estructura de Interfaz Universitaria. En particular se analizan estos aspectos en la Oficina de Vinculación en la Facultad Regional Santa Fe.Item Fortalecimiento de la vinculación tecnológica en el sector universitario. Caso de aplicación(CADI 2016, UTN - Facultad Regional Resistencia, 2016) Castellaro, Marta; Bangert, Vanesa; Zanitti, Laura; Bulfone, LeandreoLas universidades tienen un rol importante en el camino para lograr el progreso económico y social de un país. Sus misiones tradicionales de enseñanza e investigación se ampliaron para incluir la “Tercera Misión”, que comprende el conjunto de actividades universitarias relacionadas con: a) la generación de conocimiento y capacidades en colaboración con organizaciones y agentes no-académicos, b) el uso, aplicación y explotación del conocimiento y otras capacidades existentes en la universidad, fuera del entorno académico. Los procesos de vinculación tecnológica (VT) constituyen un pilar fundamental para llevar adelante acciones que busquen fortalecer la contribución entre el sector universitario y su entorno. Las Estructuras de Interfaz (EDI) para la vinculación deben trabajar sobre varios aspectos claves: políticas institucionales, reconocimiento del entorno, estructuras y recursos, procesos, documentación y mecanismos de interacción. En este trabajo se presenta el caso la de una Facultad del interior del país, analizando su desarrollo en VT en los aspectos de políticas y recursos humanos. Se analiza la importancia de desarrollar y llevar adelante un Plan Estratégico de Facultad, alineado al Estatuto y al Proyecto de la universidad, que comprende un Programa Institucional de Vinculación Tecnológica. También se considera el trabajo que se está realizando en cuanto al estudio de las EDI Universitarias. Más aún se ha generado un proyecto de investigación sobre Modelos e Indicadores de Vinculación.Item III Congreso internacional de enseñanza de las ciencias básicas CIECiBa 2018(edUTecNe, 2018-08-25) Camós, Cristina Mercedes; Ávila Sabattini, Gabriela Natalia; Di Laccio, José Luis; Ferrando, Karina Cecilia; Velazque, Mirta Susana; Raviol, Fabricio; Sota, Jorge; Texeira, Javier; Castellaro, Marta; Dalibon, Eugenia; Martínez, Horacio José; Y, otrosEl III Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Básicas CIECiBa 2018 ha sido organizado de manera conjunta por la Facultad Regional Concordia de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN-FRCon) y el Instituto Superior de Disciplinas Industriales y Ciencias Agrarias (ISDICA). Se busca contribuir al mejoramiento de la enseñanza de las Ciencias Básicas en los diferentes niveles educativos, aportar saberes de las ciencias de la educación a los procesos de enseñanza –aprendizaje de las Ciencias Básicas, compartir experiencias realizadas o en realización en el campo de la enseñanza de las Ciencias Básicas en los diferentes niveles del sistema educativo, difundir los aportes de las tecnologías de la información y la comunicación a las didácticas de las Ciencias Básicas.Item Modelos e indicadores de vinculación y transferencia tecnológica como práctica de articulación universidad-estado-empresa(CADI 2016, UTN - Facultad Regional Resistencia, 2016) Castellaro, Marta; Zanitti, Laura; Scardanzan, LucianoLos procesos de relación entre Universidad-Estado-Empresa son abordados en diversos trabajos, evolucionando a lo largo del tiempo pasando por el triángulo de Sábato y la triple Hélice al enfoque sistémico de la innovación. Debido a la complejidad de actores y de vínculos, existe gran interés por comprender sus características y formas de interacción, sus motivaciones y dificultades. A partir del estudio de la tercera misión de las Universidades y en particular de los procesos de Vinculación y Transferencia Tecnológica (VyTT), se pretende definir modelos de vinculación con el propósito de incentivar el trabajo asociativo y la transferencia de conocimientos entre los sectores de I+D y el sector socioproductivo, promoviendo la innovación y el desarrollo regional. La literatura indica que no existe un único modelo teórico aplicable a todos los casos de vinculación y son numerosos los documentos que intentan consensuar la terminología, como así también definir los instrumentos e indicadores para estos procesos. En este trabajo se interpela sobre la necesidad de analizar las características de cada entorno y de sus actores, estableciendo para cada Sistema de Innovación en general y para las instituciones que lo componen en particular, su propio modelo e indicadores, tanto de gestión como de resultados de la vinculación.Item PregUTNnados adaptable(2018) Hauque, Federico; Saudejaud, Germán; Blas, María Julia; Castellaro, Marta; García Lozano, DiegoEste objeto de aprendizaje se basa en un juego de preguntas y respuestas que pone a prueba los conocimientos del jugador, así como una herramienta complementaria que permite personalizar las interrogantes que el juego formula. Cada pregunta consta de cuatro opciones y se tiene un tiempo límite de 30 segundos para responderlas. Resulta ganador el jugador que, al finalizar una ronda de 10 preguntas, tenga la mayor cantidad de respuestas correctas. Todas las preguntas, así como las categorías en las que se agrupan pueden modificarse, permitiendo adaptar el juego a los más diversos contextos y áreas temáticas.