Browsing by Author "Castro, Gustavo"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Evaluación basada en desempeño de edificios escolares : Escuela N.º 9-006 Prof. Francisco Tolosa(2021-02-01) Pardal, Gonzalo; Las Heras, Santiago; Castro, GustavoLa evaluación de desempeño consiste fijar diferentes niveles de daños aceptables en estructuras para un determinado nivel de sismicidad, para el proyecto realizamos un estudio para los niveles de sismicidad equivalentes al BSE – 1N y al BSE – 2N dados por la norma ASCE – 7. El nivel de sismicidad BSE - 1N se corresponde al sismo de diseño dado por el Reglamento Cirsoc – 103 (Periodo de retorno 475 años), mientras que el nivel de sismicidad BSE – 2N es comparable con el sismo de diseño de diseño dado por el Reglamento Cirsoc – 103 amplificado por un coeficiente igual a 1,5.Item Evaluación de hormigones con residuos de caucho destinados a rehabilitación en zona sísmica(2023-12-12) Castro, Gustavo; Martín, PabloDebido al crecimiento del parque automotor en Argentina y en el mundo, encontramos los desperdicios y residuos generados por esta industria, se incrementan en forma exponencial año tras año. Sin una reincorporación al sistema productivo de estos volúmenes de residuos, los actuales métodos de disposición de residuos, se verán colapsados por la misma industria. Es primordial generar la inmediata necesidad de integrar estos residuos dentro de las matrices productivas de nuevos procesos. Uno de los elementos provenientes de la industria automotriz más descartados son los neumáticos fuera de uso. Este estudio tiene por objetivo evaluar la influencia de diferentes contenidos de residuo de caucho en hormigones en forma experimental. Se analizarán diferentes tipos de muestras de hormigón con caucho reciclado, comparando su comportamiento con muestras de hormigón convencional. Se evaluará la resistencia a compresión axial, a tracción por compresión diametral, a tracción por flexión, permeabilidad al aire y capacidad de succión capilar. La necesidad de restaurar, mantener y mejorar las estructuras es muy importante y requiere de la implementación de técnicas distintas a las que hasta ahora se han utilizado. La modificación de parámetros tan sensibles como la rigidez, resistencia y flexibilidad, entre otros, puede generar que la estructura traslade cargas de manera diferente a la que está diseñada y colapse. El actual desafío de la confección de hormigones, es lograr el mismo producto con menos clinker, aprovechando los residuos industriales, de ahí la necesidad de, no sólo evaluar el comportamiento en estado fresco y su capacidad resistente, sino también su durabilidad y ductilidad para aplicarlos en la rehabilitación de la mampostería estructural.