Browsing by Author "Chezzi, Carlos María"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Control de la posición de una bola sobre una plataforma basculante mediante técnicas de lógica difusa(2023-10-24) Penco, José Jorge; Modesti, Mario Roberto; Chezzi, Carlos MaríaEn este trabajo se propone como objetivo general desarrollar una estrategia de control a partir de la aplicación de técnicas de control difusas, para obtener el diseño de un sistema controlador adecuado a efectos de gobernar la posición de una bola que puede rodar libremente sobre una plataforma basculante, ya sea estabilizando su ubicación en un punto determinado o generando un desplazamiento que reproduzca una trayectoria prefijada minimizando el error. Se desarrollan controladores diseñados primeramente a partir de las metodologías convencionales de inferencia difusa y, en segundo lugar, a través de sistemas adaptivos del tipo ANFIS1. La evaluación de los resultados obtenidos mediante la técnica de simulación permitió efectuar una comparación del desempeño de cada tipo. Como resultado se obtuvieron modelos de sistemas de control estables y suficientemente robustos con el propósito de que puedan ser programados e implementados en un sistema real.Item Evaluación de desempeño de proceso de comercio electrónico por simulación(2014) Tymoschuk, Ana Rosa; Lerman, Ricardo; Chezzi, Carlos MaríaLas estrategias actuales de comercio electrónico se enfocan en el cliente y deben poner a su disposición procesos de comercio electrónico que orienten sus decisiones y cuenten con configuraciones de plataformas computacionales que aseguren la calidad del servicio. La evaluación del desempeño del comercio electrónico mediante la simulación aporta información para la toma de decisiones previo a la implementación. El objetivo del trabajo es modelar y simular un proceso de negocio electrónico para obtener métricas de negocios y del desempeño tecnológico de la plataforma computacional, a los fines de analizar cambios estratégicos. El proceso de negocios es del tipo Business to Consumer (B2C), con el cual se estudian comportamientos de los clientes en relación con las compras, siendo el objetivo maximizar los beneficios. De esta forma, mediante la simulación se predice la relación entre el negocio y la tecnología de soporte.Item Modelo de simulación de sistema de comercio electrónico para evaluación de desempeño(2013) Tymoschuk, Ana Rosa; Lerman, Ricardo; Baroni, Federico; Chezzi, Carlos María; Cámara, Juan ManuelEl diseño de sistemas informáticos para comercio electrónico implica desembolsos económicos. Por tanto es importante analizar la posibilidad de obtener beneficios antes de su implementación. Para esto es necesario evaluar el desempeño del sistema no sólo desde una perspectiva informática sino además desde la visión de negocios. La simulación es una herramienta que permite experimentar con configuraciones alternativas de negocio previo a la construcción del sistema. Por ello el objetivo del trabajo es presentar un modelo para simulación de procesos de comercio electrónico construido sobre la base de un método de diseño de sistemas de evento discreto y obtener métricas tecnológicas y de negocios. Discrete Event System Especification (DEVS) es un framework de modelado para simulación de evento discreto, basado en la teoría de sistemas, con recursos para modelar problemas complejos y con capacidades para construir modelos con comportamiento estocástico. Sobre la base de una metodología de diseño de procesos de comercio electrónico orientada a servicios se construye un modelo de simulación para transacciones de comercio electrónico. El modelo consta de un marco experimental, una capa transaccional que define las operaciones de negocios y otra tecnológica que configura la plataforma informática. Para la plataforma informática se propone un modelo en tres capa de servidores Web, Aplicación y Base de Datos. La implementación del modelo se realiza con la herramienta DEVSJAVA. Se simula para una carga dada de clientes y se obtienen resultados sobre el tiempo de respuesta de las sesiones de clientes, así como un análisis de las posbilidades de retorno de la inversión.Item Modelo DEVS para simulación de transacciones electrónicas y plataformas informaticas(Conferencia Latinoamericana de Informática, CLEI 2011, Quito - Ecuador, 2011) Tymoschuk, Ana Rosa; Lerman, Ricardo; Baroni, Federico; Chezzi, Carlos MaríaLa evaluaci on del desempe~no de los procesos de comercio electrónico requiere una visi on integrada de las capacidades ofrecidas por los recursos tecnol ogicos, las funcionalidades del sitio y los resultados economicos obtenidos. La simulaci on es una herramienta que permite experimentar configuraciones alternativas de negocio previo a su implementación. Para ello, se necesitan modelos que representen la interacción de las transacciones de un sitio, el patr on navegacional de clientes y la plataforma tecnol ogica que implementa los servicios. DEVS es un framework de modelado para simulación de evento discreto, basado en la teoría de sistemas y con recursos para modelar complejidad. El objetivo del trabajo es proponer la construcción de modelos de simulación en un framework DEVS para predecir el comportamiento de operaciones comerciales electrónicas a nivel de negocios y de recursos tecnológicos. DEVSJAVA es una herramienta orientada a objetos que implementa el framework DEVS en el lenguaje Java. Con el uso de esta herramienta se muestra un modelo de comercio electrónico B2C y el análisis de los resultados de simulación.