Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Corzi, Melanie Abril"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño y automatización de planta de producción de masa de moldeo
    (2019-08-22) Micossi, Emilio Gabriel; Reynoso, Alberto Nicolás; Gracia, Germán Enrique; Corzi, Melanie Abril
    El presente proyecto tiene como temática central el proceso productivo de la masa de moldeo símil plastilina (figura 1.1), elaborada por la fábrica Modelo, con ubicación en el Parque Industrial de la ciudad de La Rioja. A lo largo de varias décadas, muchas generaciones han crecido utilizando la masa de moldeo como un medio de recreación, sobre todo los infantes. En base a lo expuesto,la misma es un producto cuyas propiedades han evolucionado paulatinamente hasta lograr ser en la actualidad un juguete muy reconocido y apreciado por el consumidor; razón por la cual su demanda ha crecido con el paso del tiempo. Dicha masa se comercializa en la actualidad en una gran cantidad de kits de moldes de plástico para modelar tales como monstruos, mascotas, unicornios, dinosaurios, animales de la granja, animales de la selva, comidas, heladería, pastelería, fábrica, casas, piratas, corazones, etc. En base a lo expresado, satisfacer las exigencias de un mercado cada vez más competitivo es un desafío muy grande para las empresas que se dedican al rubro de elaboración de masa. Dicho esto, es necesario buscar constantemente el desarrollo e implementación de nuevas aplicaciones que ayuden a cumplimentar con los mayores estándares de calidad, por tanto este proyecto encuentra su justificación en subsanar las debilidades existentes debido a que el proceso de producción de la masa de moldeo es poco eficiente. Actualmente el proceso de producción de masa es de tipo manual, con las desventajas asociadas a todo proceso industrial manual, tales como dificultad para obtener una serie de productos con propiedades exactamente iguales, ineficiencia, poco aprovechamiento de los recursos disponibles y exposición por parte de los operarios a tareas peligrosas.: Masa de moldeo.
  • Thumbnail Image
    Item
    El uso de recursos TIC en la enseñanza de la física para estudiantes con discapacidad visual
    (Universidad Tecnológica Nacional, 2022-06-27) Corzi, Melanie Abril; Salman, Ana Lujan
    El presente, corresponde al trabajo final/tesina de la carrera Ciclo de Licenciatura en Tecnología Educativa, la cual forma parte de la oferta academica de la Universidad Tecnólogica Nacional (UTN) Facultad Regional La Rioja. La misma designada con el nombre “El Uso de Recursos TIC en la Enseñanza de la Física para Estudiantes con Discapacidad Visual”, está dirigido a docentes del espacio curricular de Física que se encuentren a cargo de estudiantes con discapacidad visual total o parcial. Para ello se inicia en el estudio del ojo humano como órgano principal del proceso de la visión, continuando con la comprensión y alcance de lo que se entiende por discapacidad visual y como impacta esta en estudiantes de nivel medio al momento de insertarse en el ámbito educativo y social. Se continua con el reconocimiento de las barreras con las que se encuentran los estudiantes con discapacidad visual ante actividades áulicas que implican el uso de la visión como método de estudio y análisis de fenómenos natuales y empíricos. Tal es el caso del espacio curricular de Física, que para lograr un aprendizaje integrado y significativo requiere de la combinación entre nociones teóricas y prácticas. Es por ello que se propone el uso de las Tecnologias de la Información y Comunicación (TIC) con el fin de mitigar las desventajas que estos estudiantes puedan llegar a percibir con respecto a sus pares, ante actividades áulicas que impliquen la experimentación. Ante esto, asi que se plantea la construccion e implementación del dispositivo tecnológico Sin Barreras, que surge como necesidad de docentes de Física por generar propuestas didácticas que contemplen la heterogeneidad del aula. El mismo cuenta con un instructivo que posibilita su construccion e implementación. El dispositivo tecnológico Sin Barreras, resulta de identificar las principales herramientas TIC utilizadas en el aula ante la presencia de estos estudiantes, siendo estas las bases de la investigación.

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades