Browsing by Author "Costamagna, Marcelo Alejandro Jesús"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Acoplado volcador bilateral de 4 ejes(2025-10-30) Bermedo, Matías Agustín; Bianchi, Santiago; Costamagna, Marcelo Alejandro JesúsEl presente trabajo tiene como principal propósito exponer el diseño y cálculo justificado de un acoplado volcador bilateral de 4 ejes, desarrollado en el marco de la cátedra "Proyecto Final" de la carrera de Ingeniería Mecánica. Este acoplado está diseñado para ser utilizado en sectores como la construcción, minería, agricultura y logística en general, proporcionando una solución eficiente y segura para el transporte de materiales. El acoplado volcador bilateral posee una caja basculante que facilita la carga, transporte y descarga controlada de materiales. Su capacidad de carga bruta es de 36.000 kg y debe acoplarse a una unidad tractora. Para su diseño y verificación se aplicaron conocimientos adquiridos durante el cursado de la carrera y se utilizaron softwares especializados. Este equipo está diseñado para cumplir con los estándares viales necesarios para circular por rutas argentinas. Cuenta con cuatro cilindros hidráulicos para la operación de vuelco de la caja. La longitud total del acoplado es de 9.600 mm. La maniobrabilidad de la unidad se logra con el bogie, el cual contiene los dos ejes delanteros, equipados con ruedas duales y distanciados conforme a los límites expuestos por la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449.Item Comunicación interna para el logro de los objetivos del sistema de gestión de calidad del laboratorio de química y microbiología de la Facultad Regional Villa María de la Universidad Tecnológica Nacional(2023-12-04) Debernardi, Adriana Alejandra; Pegoraro, Lidia Edith; Costamagna, Marcelo Alejandro JesúsEste documento presenta una investigación sobre la eficacia del proceso de comunicación interna en el Laboratorio de Química y Microbiología (LQM) de la Facultad Regional Villa María (FRVM) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). El objetivo de la investigación es analizar la eficacia del proceso de comunicación interna (CI) para el logro de los objetivos planteados por la dirección en el periodo 2021-2022 en el marco de la Norma Internacional (NI) ISO 9001:2015. La investigación se llevó a cabo mediante encuestas y un relevamiento de documentos del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) y la observación directa de medios como páginas web, WhatsApp, correos electrónicos, etc. La muestra es no probabilística y se ha analizado el Alfa de Cronbach para medir la fiabilidad del cuestionario en escala de Likert. Los resultados muestran una tasa de satisfacción positiva del 52,6% para la comunicación interna, con un 48,7% para la comunicación descendente, un 73,8% para la comunicación ascendente y un 66,7% para la comunicación horizontal. El estudio también analiza la satisfacción con el conocimiento y la gestión de los objetivos de calidad del laboratorio, con resultados positivos tanto para el organigrama del laboratorio como para las partes interesadas. Sin embargo, se observa una diferencia significativa en la percepción de ambos grupos en cuanto a la valoración de la CI sobre el SGC. El informe concluye que, aunque todas las partes involucradas en el SGC están satisfechas con el proceso de comunicación, existen brechas en la implementación de los estándares ISO 9001:2015, especialmente en términos de comunicación y planificación para lograr los objetivos. Se recomienda mejorar la comunicación e involucrar a todas las partes interesadas en el proceso de planificación para mejorar el SGC. El trabajo destaca la importancia de una comunicación interna efectiva dentro de una organización, especialmente en el contexto de un sistema de gestión de calidad. Se recomienda la implementación de un plan de comunicación, la capacitación en el estándar ISO 9001:2015 y el uso de tecnología como un grupo de WhatsApp para una mejor comunicación.
