Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Curadelli, Silvia"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 6 of 6
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis ambiental de la generación de energía solar y de biomasa bajo la perspectiva de nexo agua-energía-alimentos
    (Universidad Tecnológica Nacional. Faculatd Regional Mendoza, 2023-01-01) Piastrellini, Roxana; Arena, Alejandro; Curadelli, Silvia
    El presente trabajo expone los principales resultados de una evaluación del nexo Agua-EnergíaAlimentos (AEA) para la generación de energía de origen renovable en Argentina, específicamente electricidad obtenida en un parque solar fotovoltaico de la región de Cuyo y biodiesel obtenido a partir de un cultivo energético en la región Pampeana. Para alcanzar el objetivo propuesto, se realizó un análisis de ciclo de vida y se definió como unidad funcional “1 MJ de energía generada en un sistema abastecido por fuentes renovables”. Los impactos de la generación de energía sobre los subsistemas que componen el nexo AEA se evaluaron mediante un enfoque metodológico que considera tres indicadores de eficiencia: Retorno de la inversión en energía no renovable; Retorno energético de la inversión en agua; y Retorno energético de la inversión en suelo productivo. Los resultados muestran el comportamiento de los dos sistemas evaluados en cuanto a la eficiencia en el uso de energía fósil, la disponibilidad de agua y la capacidad del suelo para producir y sostener biomasa útil. El estudio pone de manifiesto la utilidad de los indicadores de eficiencia de nexo para proyectar y seleccionar sitios óptimos para el emplazamiento de sistemas energéticos renovables en el país.
  • Thumbnail Image
    Item
    Aprovechamiento de los residuos de poda del arbolado urbano para la generación de energía y la mitigación del cambio climático
    (Universidad Tecnológica Nacional. Faculatd Regional Mendoza, 2024-01-01) Piastrellini, Roxana; Curadelli, Silvia; Delgado, Mariela; Arena, Alejandro
    Evaluar el desempeño ambiental de la producción y uso de briquetas para calefacción de hogares como alternativa de gestión de los residuos de poda y desrame del arbolado urbano de Mendoza (Argentina)
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio socioambiental de la producción de ladrillos artesanales en Mendoza desde la perspectiva del análisis de ciclo de vida
    (edUTecNe, 2019-06-25) Curadelli, Silvia; López, Miriam; Piastrellini, Roxana; Arena, Pablo; Civit, Bárbara
    En Latinoamérica la industria de la construcción y el uso de mampostería de ladrillos comunes aún están íntimamente unidos a una cultura artesanal, que sigue siendo una opción ventajosa debido principalmente, a menores costos de producción comparado con otros materiales similares. Sin embargo, estos beneficios contrastan con el daño ambiental y social que ocasionan, siendo sus principales efectos la extracción incontrolada de suelo, las emisiones atmosféricas contaminantes, y la precariedad laboral y sanitaria de los ladrilleros y sus familias. En este libro se analizan los potenciales impactos ambientales y sociales de la producción artesanal en el principal polo ladrillero de la provincia de Mendoza (Argentina), situado en El Algarrobal, mediante las metodologías Análisis de Ciclo de Vida y Análisis Social de Ciclo de Vida. Se analizó el Potencial de cambio climático, la Formación de material particulado, la Toxicidad humana, etc., para escenarios alternativos de cocción de ladrillos. Además, se identificaron aspectos de mejora en el ámbito social, considerando como grupos de interés no solo a los trabajadores de las ladrilleras, sino también a la comunidad local y a la sociedad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación del NEXO agua-energía-alimentos en un parque solar de la provincia de Mendoza (Argentina)
    (Universidad Tecnológica Nacional. Faculatd Regional Mendoza, 2023-01-01) Piastrellini, Roxana; Curadelli, Silvia; Martínez, María; Giorlando, Paula; Arena , Alejandro
    (OFRQFHSWRGH³QH[R´HQHOFRQWH[WRGHODJXD ODHQHUJtD\ORV alimentos (AEA) hace referencia a la compleja vinculación entre los tres subsistemas, de modo que las acciones en uno de ellos generarán impactos en los demás, así como en los ecosistemas que les dan soporte. Este trabajo expone los principales resultados de una evaluación del nexo AguaEnergía-Alimentos (nexo AEA) bajo el enfoque de ciclo de vida para un parque solar que inyectará energía al corredor Centro ± Cuyo ± Noroeste Argentino. Se analizaron los impactos de la generación de energía sobre la producción de alimentos y la disponibilidad de agua, mediante indicadores de uso del suelo y de escasez hídrica. Los resultados obtenidos muestran que el impacto sobre la disponibilidad de agua es de 0,44 l/kWh, generándose en gran medida durante la etapa de construcción del parque solar. Por otra parte, el impacto potencial sobre la producción de alimentos es altamente dependiente del uso anterior de la tierra, alcanzó valores entre 0 y 0,53 kg C/kWh año.
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluation of the environmental sustainability of agricultural production using the methodologies of emergy analysis and life cycle assessment. case study, tomato grown in Mendoza (Argentina)
    (Universidad Tecnológica Nacional. Faculatd Regional Mendoza, 2024-04) Piastrellini, Roxana; Arena, Alejandro; Civit, Bárbara; Curadelli, Silvia
    This article evaluates the environmental performance of tomato production in Mendoza (Argentina) using two methodologies that share the same approach and part of the inventory: i) Life Cycle Analysis, a method that considers all flows (incoming and outgoing) involved in the life cycle of a product, and ii) Emergetic Analysis, which represents the environmental support provided directly and indirectly by the biosphere to economic processes in the form of resources and ecosystem services. The combined application of these two tools helps to identify critical points in the production system and to generate proposals for improvement and innovation. In this case, the critical points identified are irrigation and fertilizers. Specifically for the environmental category Climate change, crop irrigation represents 51 % of the total impact, while seedling production represents 22 %. The emergy analysis, without accounting for direct and indirect human labor, shows a low contribution of local natural resources to the final product (0.12 %), as well as an environmental burden of 7.23 %. The results show that the local environmental dynamics are altered because tomato production is mostly driven by external inputs, mainly fertilizers (especially nitrogenous fertilizers) and energy.
  • Thumbnail Image
    Item
    Un sistema de costos como herramienta para la mejora en el proceso de toma decisiones en Pymes. Caso de estudio : una empresa mendocina dedicada a la construcción de gasoductos
    (2021-09-22) Del Favero, Guillermo; Curadelli, Silvia
    El presente trabajo de investigación, consiste en la descripción y análisis de un sistema de costos a implementar, como herramienta clave para la toma de decisiones en una empresa PyME del rubro de la construcción para la cual fue diseñado. Este tipo de empresas se caracterizan por tener una estructura organizacional mediana o chica, limitado acceso al crédito y poco poder de negociación en lo que respecta al precio de venta. Es por esto, que se ven obligadas a optimizar sus costos para lograr subsistir en un mercado cada vez más competitivo. En este contexto, cobra importancia la gestión de los costos para mantenerse en pie en un mercado que es muy competitivo, principalmente lo que respecta a como se conforma la cadena de valor y las decisiones que se toman en consecuencia. Es así que, la problemática central de investigación es analizar la viabilidad de implementar un sistema de costos, como herramienta para la mejora en el proceso de decisiones en PyMES. El caso en estudio es una empresa constructora de gasoductos que estuvo entre las principales contratistas de la Distribuidora de Gas Cuyana SRL (ECOGAS), cuya situación financiera durante el 2018 era prometedora, a pesar tanto del contexto económico que se vivía como los importantes costos dolarizados que tenía que afrontar. El diagnóstico de la empresa, dio como resultado una deficiente gestión de costos con la que se manejaba, también, que no se contaba con un seguimiento registrado en tiempo real y de las erogaciones por centro de costo y, en consecuencia, las decisiones que se tomaban con respecto a la asignación de recursos no eran las más adecuadas. Las conclusiones del presente estudio, las cuales pretenden ayudar a la empresa en estudio y también a otros casos similares, arrojan como resultado que el contar con un sistema de gestión costos brinda la información relevante y confiable, para ser considerada en el proceso de toma de decisiones de la alta gerencia de manera de optimizar la asignación de los recursos con los que se cuenta.

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades