Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "De Nucci, Claudio Daniel"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Riesgos en línea de ensamble de teléfonos celulares de la empresa LEANVALS S.A.
    (2024-10-08) De Nucci, Claudio Daniel
    Los trabajadores de la industria electrónica en general están expuestos a riesgos físicos (ruido, vibraciones, iluminación), riesgos psicológicos del trabajo (estrés laboral, carga excesiva, acoso laboral o violencia en el trabajo), riegos mecánicos (equipos defectuosos, operaciones en superficies inseguras), y riesgos ergonómicos(movimientos repetitivos). Es cada vez más frecuente encontrarnos trabajadores con baja laboral debido a una lesión en la mano causada por movimientos repetitivos en el área laboral, lesión conocida como síndrome del túnel carpiano. Ciertos trabajos y profesiones tienen mayor riesgo de padecerlo como trabajos con máquinas y herramientas vibrátiles, trabajos de montaje (electrónica, montaje), industria textil, mataderos, hostelería (cocineros, camareros), soldadores, carpinteros, pintores, y otros. Hay una serie de actividades relacionadas con la tarea laboral que pueden favorecer esta lesión: Movimientos repetitivos de la mano y la muñeca. Tareas habituales que requieren el empleo de gran fuerza con la mano. Tareas que precisan posición o movimientos forzados de la mano (hiperestensión e hiperflexión). Realización de movimientos de pinza con los dedos de forma repetida. Uso regular y continuado de herramientas de mano vibrátiles. Todo ello puede llegar a provocar una seria lesión en distintos nervios y ligamentos de la mano, principalmente en el nervio mediano. El túnel carpiano recibe su nombre de los 8 huesos de la muñeca, llamados carpos, que forman una estructura similar a la de un túnel; el túnel está relleno de tendones flexores que controlan el movimiento de los dedos y que forman un camino para que el nervio mediano llegue a las células sensoriales de la mano. Este espacio está limitado por el ligamento anular del carpo y por los huesos de la muñeca. El flexionar y extender la mano repetitivamente puede causar que la cubierta protectora, que rodea cada tendón, se inflame; dichas cubiertas del tendón inflamadas (tenosinovitis) hacen presión en el nervio mediano y producen el síndrome del túnel carpiano. Es frecuente que la persona que lo padece refiera hormigueo doloroso en una o en ambas manos durante la noche, en ocasiones el dolor le despierta, hinchazón en los dedos o sensación de corriente en los dedos. Según se agrava la lesión, el hormigueo se comienza a sentir incluso durante el día, especialmente en los dedos pulgar, índice medio y anular, pudiendo llegar a existir una pérdida de sensibilidad y de fuerza en la mano; en casos muy avanzados el músculo tenar en la base del pulgar se atrofia y pierde la fuerza. LEANVAL es una fábrica que se dedica a la fabricación de teléfonos celulares marca Quantum, posee una línea de ensamble con dieciocho operarios con una producción de 600 teléfonos diarios.

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades