Browsing by Author "Dovis, Emmanuel Mario"
Now showing 1 - 9 of 9
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño e Implementación de antena para recepción satelital en VHF(X Congreso de Microelectrónica Aplicada (uEA 2019)., 2019-09-25) Dovis, Emmanuel Mario; Ribero, Fernando; Miretti, Marco; Bernardi, EmanuelEn las ultimas décadas, las imágenes satelitales han sido ampliamente utilizadas para el estudio y predicción de parámetros ambientales. En nuestra región los fenómenos climatológicos tiene incidencia directa sobre las capacidades productivas, y una mejora en la comprensión de sus impactos posibilita al ejecución de estrategias paliativas. Es por ello, que el presente trabajo describe los aspectos técnicos y metodológicos abordados en el diseño, montaje y testeo de una antena, del tipo Yagi- Uda, con el objetivo de recibir las señales satelitales provenientes de satélites de órbita baja. Específicamente, se pretende la recepción de las transmisiones de los satélites meteorológicos de la serie NOAA.Item Enlace Sub-1 GHz para telemetría en plataforma de divulgación tecnológica CANSAT(Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2019-10) Torti, Andrés; Anchino, Leonardo Agustín; Dovis, Emmanuel Mario; Bernardi, EmanuelEn los últimos años, se ha observado como los jóvenes, al concluir sus estudios secundarios, pocas veces optan por carreras de grado, con orientación tecnológica. Posiblemente la falta de vocación científico-tecnológica, sumado a la escasa información y al desinterés por afrontar carreras altamente demandantes, constituyan algunas de las principales razones de esta problemática (UTN-BA, 2018). Por otro lado, la necesidad de formar más ingenieros es apremiante y fundamental para resolver desafíos vinculados al desarrollo de la matriz productiva nacional. En consecuencia, a través del proyecto PID-UTN “Desarrollo de una plataforma educativa basada en proyectos CANSAT” (CCUTNSF0005414), se exponen y argumentan las técnicas empleadas en el desarrollo e implementación de un nanosatélite tipo CANSAT1 (Anchino et al., 2019a). Por lo que, a través del presente trabajo se abordan los aspectos técnicos y metodológicos empleados en el diseño e implementación de la nueva versión del enlace Sub-1 GHz para telemetría de la plataforma CANSAT.Item Estación terrena de adquisición de señales de satélites no geoestacionarios(2018-04-26) Busano, Facundo Nicolás; Miretti, Marco; Dovis, Emmanuel Mario; Bernardi, Emanuel; Pipino, Hugo; Peretti, Gastón Carlos; Felissia, Sergio FranciscoEl creciente desarrollo de los nanosatélites ha conducido a empresas privadas y universidades a involucrarse fuertemente en la industria aeroespacial. Pese a que cada operador de nanosatélite suele poseer su propia estación terrena de comunicación y control, la reducida ventana de tiempo disponible para establecer la comunicación, por tratarse de órbitas terrestres bajas, hace necesaria una red global de recolección de datos. Es por ello, que mediante este proyecto se pretende desarrollar un sistema de posicionamiento de múltiples antenas que reciben señales (UHF, VHF y S-Band) provenientes de satélites no geoestacionarios, entre ellos los nanosatélites o CubeSat. Para luego, emplear dichas señales, compuestas de datos de telemetría e imágenes, en el monitoreo de la salud de cultivos, la cuantificación de superficies inundadas y el análisis climático de nuestro entorno. Por último, además de adquirir, procesar y utilizar la información recolectada, el proyecto contempla la colaboración con los operadores ya establecidos en distintas organizaciones a nivel mundial.Item Estación terrena para la obtención de imágenes satelitales(edUTecNe, 2021-06) Busano, Facundo Nicolás; Ribero, Fernando; Mapelli, Román ; Dovis, Emmanuel Mario; Bernardi, EmanuelEl creciente interés en la temática aeroespacial, ha sentado las bases propicias en las que aficionados a la materia vuelcan sus conocimientos y/o experiencias en el desarrollo de prácticas relacionadas. Es por ello que mediante este trabajo se planteó la construcción de un sistema de posicionamiento de antena para la recepción de señales de radiofrecuencia provenientes de satélites no geoestacionarios. Específicamente, se pretende la recepción de las transmisiones de los satélites meteorológicos. Asimismo, el sistema se propuso como herramienta de aplicación a la hora de procesar y analizar el contenido de la información relevada según los requerimientos existentes.Item Estrategia de divulgación y enseñanza para fomentar el interés en las tecnologías espaciales(2019-04-26) Torti, Andrés; Anchino, Leonardo Agustín; Chiappero, Leandro Andrés; Miretti, Marco; Dovis, Emmanuel Mario; Bernardi, Emanuel; Calloni, Juan Carlos; Tomé, Jorge; Berón, Mario Alberto; Podadera, Rodolfo DavidMediante el presente proyecto, se propone analizar el impacto y el efecto multiplicador que proporciona la incorporación de una plataforma tecnológica de vanguardia, como son los dispositivos CANSAT, en el sistema educativo de nivel medio. Dicho de otro modo, la inclusión de las plataformas CANSAT manifiesta el deseo de posicionar a las instituciones, universitaria y de nivel medio, en el punto más avanzado de la tecnología educativa, con el objetivo de despertar e incentivar vocaciones científicas y tecnológicas entre los jóvenes alumnos. Se entiende como plataforma CANSAT a un pequeño satélite, no orbital, con las dimensiones de una lata de gaseosa, como medio diseñado especialmente para permitir a los alumnos de nivel medio insertarse en el mundo de las tecnologías espaciales a través de la programación, la electrónica, el uso de estadísticas, la interpretación de datos, etc.Item Implementación de una plataforma de desarrollo CANSAT Multipropósito (versión extendida)(Revista Elektron, 2019-12-15) Anchino, Leonardo Agustín; Torti, Andrés; Dovis, Emmanuel Mario; Bernardi, Emanuel; Podadera, Rodolfo DavidEl presente artículo describe los acpectos técnicos y procedimentales involucrados en la implementación de un nanosatélite no orbital tipo CanSat. este dispositivo integra componentes mecánicos, electrónicos y elementos de software, desarrollados local y específicamente para fomentar la divulgación científico-tecnológica, y el despertar de vocaciones científicas. Por último, es importante remarcar que la presente plataforma se empleará como instrumento de desarrollo en la enseñanza de tecnologías espaciales..Item Implementación de una plataforma de desarrollo CANSAT Multipropósito.(Congreso Argentino de Sistemas Embebidos (CASE 2019), 2019-07-17) Anchino, Leonardo Agustín; Torti, Andrés; Dovis, Emmanuel Mario; Bernardi, EmanuelEl presente artículo describe los acpectos técnicos y procedimentales involucrados en la implementación de un nanosatélite no orbital tipo CanSat. este dispositivo integra componentes mecánicos, electrónicos y elementos de software, desarrollados local y específicamente para fomentar la divulgación científico-tecnológica, y el despertar de vocaciones científicas. Por último, es importante remarcar que la presente plataforma se empleará como instrumento de desarrollo en la enseñanza de tecnologías espaciales.Item Monitor de estación multibanda(2018-12-07) Dovis, Emmanuel Mario; Dovis, Emmanuel Mario; Musso, Daniel JoséA pesar de la evolución de los celulares, hoy en día existen numerosas empresas e instituciones que utilizan radios comerciales en su estructura comunicacional. Sin embargo, ya sea por desconocimiento o falta de instrumentación dedicada, desatienden por completo lo que respecta al mantenimiento de su infraestructura, dando lugar al deterioro de la misma y su eventual falla, con la consecuente pérdida de comunicación. El presente proyecto buscó el desarrollo de un dispositivo para el monitoreo del estado de un sistema de transmisión inalámbrica de radiofrecuencia, compuesto por un transceptor, su línea de transmisión y la respectiva antena. Su instalación, entre el equipo transmisor y esta última, permite que el operador radial tenga un vigía que le alerte de manera temprana ante cualquier problema que pudiese llegar a existir. Asimismo, el dispositivo fue contemplado para que también pueda ser utilizado por un profesional del área, entregándole en su pantalla información avanzada y precisa, necesaria para evaluar correctamente el estado tanto de la línea como el de la antena. Todo esto, más su fabricación nacional, generó un producto altamente competitivo y novedoso para el mercado local, colocándolo al mismo nivel de sus alternativas extranjeras.Item Selección de detector de radiofrecuencia para monitoreo de radiaciones no ionizantes(Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2019-10) Felissia, Sergio Francisco; Bossio, Jorge Alberto; Dovis, Emmanuel Mario; Mercante, SantiagoLa gran proliferación de las tecnologías de comunicación inalámbrica en las últimas décadas ha devenido en la instalación de todo tipo de antenas transmisoras, como así también, en el control de éstas por parte del estado (Diario El Puntal, 2018). La finalidad del monitoreo constante es asegurar tanto la correcta prestación del servicio como así también los niveles de radiación a los que se expone la población. El objetivo del proyecto de investigación y desarrollo donde se enmarca el presente trabajo es la creación de una plataforma de bajo costo para el monitoreo de las radiaciones no ionizantes (RNI). Su elemento central es el medidor de valor eficaz (RMS) de potencia de radiofrecuencia (RF), capaz de operar en un ancho de banda de 3 GHz y con diversas modulaciones.