Browsing by Author "Fernández, Ian"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estudio morfometrico Los Sauces(Universidad Tecnológica Nacional, 2023-10-19) Fernández, Ian; Ambrosini, Horacio; Andrade, Ariel; De Miguel, Fernando; Falcon, Carlos MEl manejo integral de las cuencas hidrográficas requiere identificar su problemática ambiental y consecuentemente establecer los lineamientos de solución pertinentes. El rio Los Sauces tiene sus nacientes al norte del área de trabajo, en la parte más elevada del cordón montañoso central a unos 4.000 m.s.n.m, en su tramo superior posee escurrimiento oeste-este, corre encajonado en una profunda quebrada que evoluciona a partir de una falla del sistema transversal E-W, Esta cuenca presenta un sistema endorreico con gran desarrollo en el cordón montañoso de Las Sierras de Velasco y desagüe en las planicies orientales. La cuenca abarca un área de 1.200 km2 , conformada por tres subcuencas principales que desaguan en el Dique Los Sauces. El objetivo de este estudio es la caracterización morfométrica de la cuenca del rio de los Sauces, ubicada en la provincia de La Rioja, con el fin de determinar su respuesta hidrológica, y señalar la influencia de los factores morfométricos en la intensificación, lo que genera datos útiles para planificación territorial. Mediante el análisis morfométrico se logra generar una descripción de las características de las redes de drenaje de una región. Los parámetros morfométricos fueron calculados con apoyo de herramientas de sistemas de información geográfica y datos de sensores remotos. La relación entre orden de los ríos, longitud media y el número de ríos, sigue tendencias geométricas. El análisis se basó en el procesamiento de datos de sensores remotos, esto permitio caracterizar las redes de drenaje de los tributarios del río de los Sauces.Item Gestión Integrada del recurso hidrico subterráneos de la Ciudad de La Rioja(Universidad Tecnológica Nacional, 2023-10-19) Falcón, Carlos; Fernández, Ian; Del Moral, Daniel; Combina, AnaEl presente trabajo analiza la gestión integrada de los recursos hídricos subterráneos de la ciudad de la Rioja. Para ello, se aborda la situación de explotación y potencialidad de los acuíferos que conforman el abanico aluvial de La Rioja, considerando que gran parte de su superficie está urbanizada y con un importante desarrollo industrial conexo. El ápice del abanico se compone de potentes secuencias gravosas y gravo-arenosas con bloques intercalados hasta los 300 m de profundidad. Los niveles piezométricos superan los 238 m de profundidad, con caudales de explotación de 50 m3 /h y excelente calidad físico química. El sector medio presenta secuencias gravo-arenosas con paquetes de arcillas intercaladas, que superan en algunos sectores los 500 m de potencia. Los niveles captados alcanzan profundidades de 180 m, con caudales promedios de 80 a 140 m3 /h y buena a regular calidad físico-química. En su zona distal, se identificaron potentes secuencias areno limosas que intercalan bancos de arcillas que confinan los acuíferos, hasta los 300-350 m de profundidad. Los rendimientos promedio son del orden de 50 a 90 m3 /h y regular calidad físico-química, con presencia de sulfatos, cloruros y nitratos, estos últimos de origen antropogénico. El trazado y comportamiento de las curvas equipotenciales en el área del abanico y particularmente en su sector urbano, está distorsionado debido a la intensa explotación del recurso subterráneo para satisfacer los requerimientos de agua potable e industrial. Este hecho ha provocado que las direcciones naturales divergentes del movimiento del agua subterránea se vean fuertemente alteradas. La intensa y creciente demanda de agua para diversos usos, representa un factor de riesgo para la disponibilidad del recurso hídrico subterráneo para generaciones presentes y futuras.