Browsing by Author "Fernández, Natalia Evelin"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Desarrollo tecnológico de panel multicapa a partir de residuos lignocelulósicos bio ligados con micelio de hongos(2024-12-06) Fernández, Natalia Evelin; Gaggino, Rosana; Positieri, Maria JosefinaLas crisis sanitarias recientes han llegado junto a otras problemáticas interconectadas entre sí: ambientales, económicas, políticas, ecológicas, energéticas y sociales. En la era del Capitaloceno, comienza a evidenciarse en la composición física del planeta Tierra el impacto del modelo de consumo actual de los humanos sobre los ecosistemas. Situados en este contexto, signado por la contaminación, el cambio climático y el agotamiento de las reservas fósiles, resulta impostergable la búsqueda de soluciones para mejorar las prácticas y materiales sobre los cuales se erigen nuestras ciudades. En Argentina, alrededor de 107 toneladas anuales de residuos lignocelulósicos industriales son enterrados, quemados, o acumulados a cielo abierto junto a plásticos de origen fósil que son dificilmente biodegradables. Las consecuencias del modelo productivo actual invitan a reflexionar acerca de nuevas materialidades, que apunten a construir hábitats más saludables. Es importante también, impulsar el debate acerca del desarrollo de tecnologías a favor del sostenimiento de la vida. En este sentido, los materiales biobasados creados mediante el cultivo de microorganismos fúngicos que forman micelio como aglomerante sobre residuos, pueden constituir una solución al problema de los plásticos. En este proceso los flujos de residuos orgánicos, como los residuos agrícolas y urbanos, se valorizan, mientras que el micomaterial cultivado es biodegradable al final de su ciclo de vida; un proceso alineado con el espíritu de la economía circular. A pesar de esta promesa, las características de estos materiales han permanecido en su mayor parte, inexploradas. En parte por desconocimiento, o debido a la mala prensa que han tenido históricamente los hongos como propagadores de enfermedades o culpables de intoxicaciones en humanos. Este trabajo propone realizar un aporte pragmático en el desarrollo de un material biobasado y biodegradable a partir de residuos lignocelulósicos locales bioligados con micelio, como una alternativa para el reemplazo de plásticos que actualmente se utilizan en la construcción con fines de aislación térmica. La interacción entre los hongos y sus sustratos y las propiedades de los materiales resultantes tienen una estrecha relación con las condiciones ambientales, las cepas utilizadas y los residuos seleccionados. Además, se ha incorporado residuos orgánicos con aceites esenciales para el estudio de bio repelencia frente a insectos, con el objetivo de mejorar la salubridad de las construcciones. Esta investigación híbrida y transdisciplinar también es resultado de muchas interacciones conceptuales y epistémicas, y está guiada por la motivación personal de explorar las posibilidades de crecimiento y fabricación de materiales de micelio desde la perspectiva de la biología al servicio del hábitat sostenible, la ingeniería de materiales, el ecofeminismo y la arquitectura.