Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Fernández, Nicolás"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 10 of 10
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Adsorción de cromo hexavalente en cáscara de arroz modificada químicamente
    (2012-07) Eggs, Nancy Elisabet; Salvarezza, Susana Angélica; Azario, Ricardo Raúl; Fernández, Nicolás; García, María del Carmen
    El objetivo del presente estudio fue analizar los factores cinéticos que afectan la adsorción de cromo (VI) en solución empleando como bioadsorbente la cáscara de arroz modificada químicamente, con hidróxido de potasio 1% m/m o con ácido fosfórico 1M. Se estudió la adsorción de cromo (VI) considerando los siguientes parámetros pH, tiempo de incubación, masa del bioadsorbente y concentración inicial del tóxico. La determinación de cromo hexavalente y total se realizó por el método de la difenilcarbazida y por espectrofotometría de absorción atómica, respectivamente. El tratamiento químico con hidróxido de potasio o con ácido fosfórico de la cáscara de arroz produjo un aumento en la adsorción del tóxico. El análisis cinético de la adsorción de cromo (VI) sugiere que el proceso es favorable cuando se trabaja a pH ácido (inferior a 2), se incrementa con la masa de bioadsorbente y con el tiempo de contacto.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la capacidad de reducción de cromo hexavalente en Escherichia Coli ATCC 35218 adaptadas al tóxico
    (2010-09-13) Azario, Ricardo Raúl; Salvarezza, Susana Angélica; García, María del Carmen; Fernández, Nicolás
    Diferentes mecanismos de resistencia al cromo han sido estudiados en bacterias, entre ellos: la bioadsorción, la reducción enzimática de cromo (VI) a (III), y el eflujo de cromo de la célula. En un trabajo previo de nuestro grupo, se observó que la tolerancia al cromo hexavalente en Escherichia coli ATCC 35218 se desarrolla rápidamente (72 h) en presencia de una concentración del tóxico (0.25 ppm) admisible por la legislación vigente. En este trabajo, se estudió la capacidad de reducción de cromo (VI) en Escherichia coli 35218 adaptadas al tóxico.
  • Thumbnail Image
    Item
    Cinética de la adsorción de cromo (VI) en el aserrín de pino modificado químicamente con hidróxido de potasio
    (2011) Eggs, Nancy Elisabet; Salvarezza, Susana Angélica; Azario, Ricardo Raúl; Elena, Estéban Daniel; Nussbaum, Federico; Fernández, Nicolás; García, María del Carmen
    El objetivo del presente trabajo fue analizar la cinética de adsorción del cromo (VI) en el aserrín de pino modificado químicamente con hidróxido de potasio (1% m/m).
  • Thumbnail Image
    Item
    Determinación de la resistencia a la compresión perpendicular a las fibras en madera de Populus Deltoides.
    (UTN FRVT, 2015) Criado, Judith; Fernández, Nicolás; Macerata, Yanina; Oggero, Ezequiel
    En el presente trabajo se determinó la resistencia a compresión perpendicular a las fibras en madera de Populus deltoides, en los clones ´Australiano 129/60´ y ´Stoneville 67´, cultivados en el Delta del Río Paraná. Se evaluó la diferencia de prestación de cada clon y se comparó su resistencia con la que surge de aplicar las expresiones propuestas en la norma UNE-EN 384:2010. Se determinó el módulo de elasticidad medio en el clon Stoneville y se los contrastó con el valor teórico que surgió de aplicar la mencionada norma. Los resultados experimentales de ambos clones arrojaron valores mayores respecto a los teóricos determinados por la aplicación de la norma UNE-EN 384:2010, en cuanto al valor de la resistencia a compresión perpendicular a las fibras, pero el módulo de elasticidad del clon Stoneville determinado experimentalmente resultó ser significativamente menor.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio cinético de la adsorción de cromo hexavalente en la cáscara de arroz modificada químicamente
    (2010-09-13) Salvarezza, Susana Angélica; García, María del Carmen; Eggs, Nancy Elisabet; Fernández, Nicolás
    El objetivo del presente estudio fue analizar los factores cinéticos que afectan la adsorción de cromo (VI) en solución empleando como bioadsorbente la cáscara de arroz modificada químicamente con ácido fosfórico.
  • Thumbnail Image
    Item
    Factores que afectan la capacidad de reducción de cromo hexavalente en Escherichia Coli ATCC 35218 adaptadas al tópico
    (2011) Azario, Ricardo Raúl; Salvarezza, Susana Angélica; García, María del Carmen; Fernández, Nicolás
    En este trabajo, se estudiaron los factores que afectan la capacidad de reducción de cromo (VI) en Escherichia coli adaptadas al tóxico como la temperatura, el pH del medio, la presencia de un cofactor NADH, y de metales contaminantes (Cd (II) y Pb (II)).
  • Thumbnail Image
    Item
    II Congreso internacional de robótica educativa
    (edUTecNe, 2023-06-21) Fernández, Nicolás; Franco Bouvet, Wenceslao; Soldá, Carina Alejandra; Molla, Florencia Belén; et al
    El Congreso ha sido concebido para ser un espacio de ideas en donde confluyan la educación en sus distintos niveles y el sector productivo, para alinear esfuerzos a través de la presentación de proyectos, experiencias y demandas, haciendo un puente entre los generadores de capital humano y los demandantes del mismo. Objetivos académicos: Difundir el conocimiento sobre la aplicación de la robótica y la programación en las aulas de todos los niveles educativos, desmitificar la utilización de las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías, promover el aprendizaje integral, innovador y colaborativo, estimular el desarrollo de las habilidades y competencias que requiere el mundo laboral y social, socializar experiencias didácticas desarrolladas en instituciones educativas. Objetivos experimentales: Impulsar la construcción de dispositivos robóticos integrando contenidos de física, mecánica, electrónica y programación, desarrollar la creatividad, espíritu competitivo y autoaprendizaje, facilitar al docente el diseño de prácticas áulicas motivadoras, difundir la oferta de kits, elementos y dispositivos accesibles y disponibles para el desarrollo experimental de la especialidad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Remoción de cromo hexavalente en soluciones acuosas a partir de un residuo agrícola : diseño de un reactor de laboratorio
    (2016-10-25) Azario, Ricardo Raúl; Fernández, Nicolás; Romano, Melisa Soledad; Eggs, Nancy Elisabet; Corne, Valeria; García, María del Carmen
    La descarga de metales pesados al ambiente a partir de actividades industriales causa numerosos problemas debido a la toxicidad intrínseca, a la bioacumulación y a la persistencia en la naturaleza (Sud et al., 2008). Las técnicas convencionales de remoción de metales en solución (intercambio iónico, precipitación química, etc.) son a menudo costosas o poco efectivas en presencia de bajas concentraciones del contaminante (Fu & Wang, 2011). La biosorción, captación pasiva de tóxicos por materiales biológicos, es un procedimiento alternativo competitivo, efectivo y de bajo costo. La cáscara de arroz es un subproducto agrícola importante en la provincia de Entre Ríos que posee gran potencial no sólo para la generación de energía sino también para la obtención de productos de mayor valor agregado. La presencia de grupos funcionales en este material capaces de secuestrar metales, permite proponer el uso de este residuo para la detoxificación de ambientes contaminados con cromo. En base a ello, este estudio tiene por objeto realizar una evaluación de la capacidad de remoción de cromo mediante el uso de cáscara de arroz modificada químicamente, considerando los siguientes aspectos: optimización del proceso de sorción mediante un análisis cinético teniendo en cuenta factores tales como pH, masa del biosorbente, tiempo de incubación y concentración del tóxico, así como también la realización de un cambio de escala con el diseño de un reactor de adsorción de 1 litro de capacidad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Resolución estructural de un museo de arte informal.
    (UTN FRVT, 2018-10-31) Fernández, Nicolás; García, Soldo; Revelant, Mauricio; Maggioni, Mauricio
    El propósito del siguiente trabajo es brindar factibilidad constructiva a un proyecto arquitectónico, el cual consiste en un Museo de Arte Informal. Analizando los materiales componentes y las solicitaciones actuantes, se determinará el tipo de estructura a ejecutar optimizando el plazo de obra, la seguridad y reduciendo los costos al mínimo. El tema del proyecto nace gracias a dos estudiantes de arquitectura de la Universidad Nacional de Rosario, que debían realizar como consigna del segundo cuatrimestre de la cátedra “Análisis Proyectual II”, dictada por el Arq. Gustavo Carvajal, un museo de cualquier índole. Luego de varios anteproyectos presentados terminaron por realizar un Museo de Arte Informal ubicado al Norte del Parque Alem en la Ciudad de Rosario En ese lugar se encuentra construido el Centro Cultural Parque Alem, el cual se encuentra en desuso por lo que la idea del proyecto consiste en demolerlo para emplazar allí dicho museo con el motivo de revitalizar el lugar a fines culturales y proponer un nuevo foco cultural y de esparcimiento. Frente a ésta situación y debido a las dimensiones del proyecto debieron recurrir por ayuda en tanto a la viabilidad de los componentes estructurales, incluyendo dentro de ellos: - Estructura de la cubierta con su cerramiento - Estructura del cerramiento lateral con paneles vidriados - Estructura del Entrepiso Al ver la suntuosidad del diseño ejecutado, los autores de este proyecto final de carrera se vieron conmovidos con la idea de realizar el mismo sobre la resolución estructural del museo, que consideran como un desafío.
  • Thumbnail Image
    Item
    La tolerancia al cromo (VI) en Escherichia ColiI ATCC 35218 involucra un aumento de la actividad de reductasa del tóxico
    (2012-09-03) Azario, Ricardo Raúl; Salvarezza, Susana Angélica; García, María del Carmen; Fernández, Nicolás
    En este trabajo, se estudiaron los factores que afectan la capacidad de reducción de cromo (VI) en Escherichia coli adaptadas al tóxico como la temperatura, el pH del medio, la presencia de un cofactor NADH, y de metales contaminantes (Cd (II) y Pb (II)).

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades