Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Fernández Gil, Alberto"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Modelo de calidad mixto para software responsable de la gestión de la movilidad urbana en Smart Cities
    (Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2018-11) Rivoira, Alejandro; Sanchez, Alberto; Fernández Gil, Alberto; Salgado, Carlos; Peralta, Mario G.
    Las Smart Cities son ciudades que, por medio de las aplicaciones de la tecnología en sus diferentes ámbitos, se transforman en localidades más eficientes en el uso de sus recursos, ahorrando energía, mejorando los servicios entregados y promoviendo un desarrollo sustentable. Las tecnologías de la información y de la comunicación son el eje central de las mismas, por tal motivo deben ofrecer garantía de calidad. La calidad de software puede ser entendida como el grado con el cual el usuario percibe que el software satisface sus expectativas. En esta línea de investigación, se presenta un modelo de calidad mixto, para software responsable de la gestión de coordinación dinámica de flotas abiertas en una ciudad inteligente. El modelo no es cerrado bajo ningún aspecto, ya que el mismo se puede adaptar a nuevas situaciones de mercado o tecnologías que fueran surgiendo. Además, brinda un conjunto de métricas e indicadores que pueden adaptarse también a los nuevos cambios.
  • Thumbnail Image
    Item
    Movilidad y Gestión del tráfico para flotas dinámicas en una ciudad inteligente: Un método de evaluación, métricas e indicadores
    (Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2018-11) Cavallera, Giselle; Salgado, Carlos; Fernández Gil, Alberto; Sanchez, Alberto; Peralta, Mario G.
    Dos elementos aparecen como centrales en la mayoría de las descripciones de las ciudades inteligentes: los aspectos de transporte / logística, predominantemente desde el punto de vista de la sostenibilidad y las nuevas tecnologías para facilitar la organización de actividades. Éstas deben ser capaces de detectar los problemas de movilidad y tomar medidas en tiempo real para solucionar las posibles complicaciones. El conjunto de vehículos que se usa de forma compartida para la movilidad de los ciudadanos conforma una flota. La flota está disponible para todos los usuarios que utilizan sus vehículos a través de aplicaciones móviles o web, y el ente que regula la flota puede proveer y proponer mejores opciones para las necesidades de transporte. Como consecuencia de lo expuesto, se ha definido un método que, mediante la utilización de un Modelo de Calidad, cuyo pilar es la norma de calidad de producto ISO 25000, permite medir la calidad de una aplicación web de movilidad, y brindar algunos indicadores que posibiliten el reconocimiento de aspectos débiles de la misma para detectar dónde deben aplicarse mejoras.

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades