Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Fornari, Javier"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 4 of 4
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Actores y prácticas en el desarrollo territorial : Un estudio sobre las representaciones y comportamientos de los empresarios metalmecánicos de Rafaela
    (2021-07) Abrate, Fabio Martín; Gasparotti, Omar; Fornari, Javier
    En el presente trabajo se estudian las representaciones y comportamientos de los empresarios metalmecánicos de la ciudad de Rafaela con empresas que superan los cincuenta empleados, para conocer su grado de implicancia con la lógica del desarrollo territorial, a partir de sus propios beneficios y en la proximidad de sus relaciones. Para comprender dicha lógica, se relacionan dichas representaciones o visiones de sus mundos con las dimensiones del desarrollo territorial, los conceptos del sistema regional de innovación, de complejidad territorial y los modos de desarrollo inhibidores o innovadores. A su vez, y para ayudar a comprender dicha relación, se exploran los marcos interpretativos de los actores a través de los tipos de mentalidad fija y de crecimiento de los actores. Los niveles de competencias que permiten relacionar al territorio y sus actores con instancias superiores, se utilizan como complemento para comprender la relación existente entre el territorio local y su inserción en la política nacional e internacional, abordado desde la mirada de la geopolítica. Para ayudar a la comprensión de las representaciones de los actores, se analiza cómo valoran y se relacionan, o si conocen, a las instituciones locales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Aplicación del procedimiento digital de imágenes em hormigones.
    (Univesidsad Tecnológica Nacional., 2017) María, Positieri; Ángel, Oshiro; Carlos, Baronetto; Rautenberg, Dayana; Begliardo, Hugo; Fornari, Javier
    Técnicas tradicionales para evaluación de hormigones POSTCONGRESO CONPAT 2017  Probetas (Resistencia potencial)  Testigos (Resistencia efectiva) Técnicas basadas en toma de imágenes/sistemas de visión Basyigit et al.(2012). Assessment of concrete compressive strength by image processing technique. Chen et al.(2013). Influence of porosity on compressive and tensile strength of cement mortar. Ozturk A., Baradan B., (2008). A comparison study of porosity and compressive strength mathematical models with image analysis. Śluzarek J., (2010). The correlation of structure porosity and compressive strength of hardening cement materials. Zhao et al.(2014). Influence of Pore Structure on Compressive Strength of Cement Mortar. Zhou et al. (2015). A relationship of mesoscopic pore structure and concrete bending strength Zingg et al.(2016).Influence of cement matrix porosity on the triaxial behaviour of concrete. Programa: Estructuras y Construcciones Civiles Tecnología del hormigón Procesamiento de imágenes
  • Thumbnail Image
    Item
    La educación superior tecnológica en el territorio de Rafaela : Detección de nuevas necesidades de formación profesional en tecnología en el rubro metalmecánico
    (2021-12) Monier, Eduardo; Fornari, Javier; Gasparotti, Omar
    En el presente trabajo se pretende conocer y definir necesidades de la educación superior en el territorio de Rafaela, desde la óptica principalmente del empresario a fin de detectar las nuevas necesidades de formación profesional en tecnología en el rubro metalmecánico. Estas necesidades se detectaran a través de a empresarios, a fin de encontrar las disciplinas ausentes en el territorio y que las encuestas a empresas inmersas en el mundo globalizado, necesitan para seguir siendo competitivas en este mercado a corto y mediano plazo. A fin de generar círculos virtuosos donde el sector educativo forme profesionales de una rápida salida laboral y que estos aportan soluciones rápidamente en las empresas para que el desarrollo profesional mejore nuevamente y de nuevo tengamos nuevas disciplinas que implementar. Parecen situaciones ideales, pero desde el punto del desarrollo territorial y las relaciones público-privadas ya existentes en la región, es un nuevo reto alcanzable, para los próximos años.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Nueva metodología para favorecer la enseñanza y aprendizaje de estequiometria aplicando recursos digitales que incluyen el uso de analogías como estrategia.
    (2018) Alegre, Laura; Culzoni, Cecilia; Fornari, Javier
    En este trabajo de investigación se describe el diseño, elaboración y aplicación de una propuesta didáctica basada en analogías con soporte digital. El recurso utilizado es un Software Educativo para la Enseñanza y el Aprendizaje de la Estequiometría desarrollado por el PHet (Universidad del Colorado). La propuesta tiene por objeto, innovar la forma en se enseña este tema, recurriendo a situaciones habituales al estudiante. Se plantea una estrategia de aprendizaje que utiliza en forma conjunta la flexibilidad de las herramientas de la web 2.0 (simulaciones y videos), de las Tecnologías de la Información y Comunicación TICs, los recursos Blogs y presentaciones novedosas a los cuales se les sumo la comunicación a través de las redes sociales, para que el estudiante seleccione su propia ruta de aprendizaje. Los resultados son alentadores, dado que muestran un avance significativo en la comprensión de estequiometria e impulsa a seguir con esta modalidad y trasladarla a otros temas que también presentan conflicto.

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades